Opinión

Rescatemos el vallenato de mensaje

Jorge Nain Ruiz

20/06/2014 - 11:00

 

Son varios los estudiosos de nuestro folclor quienes afirman que la gran ventaja que le lleva la música vallenata a otros géneros del caribe y de América Latina consiste en que en ella predomina la letra ante lo instrumental, por ejemplo Julio Oñate Martínez afirma en su obra el ABC del Vallenato que: “Sin lugar a dudas la música folclórica más importante que en este momento tiene Colombia es la vallenata, y esto se debe fundamentalmente a su preocupación por comunicar un mensaje.”

Y es que cuando usted le pregunta a un foráneo que escuchó vallenato de las décadas de los 70 y 80 sobre que es esta música, seguramente le va a responder es una poesía cantada, en la misma obra señalada se dice: “es requisito de la poesía musical que tenga mensaje y, por consiguiente, la música folclórica debe tenerlo. Y en esto, la música vallenata le gana en dimensión y contenido a todos los folclores de América Latina”

El grave error de muchos compositores vallenatos contemporáneos ha consistido en dejarse llevar por los embelecos de la comercialización y el mercado, y las influencias que han tenido los éxitos fugaces de otros géneros que suenan en la región, verbigracia el merengue dominicano en épocas pasadas y ahora el reguetón y la champeta.

Si recordamos lo que se grababa en la época dorada de nuestra música, nos daremos cuenta que de diez canciones de un LP el setenta u ochenta por ciento eran canciones de ritmos suaves y con mensajes profundos de corte narrativo y poético, mientras hoy los intérpretes y las disqueras prefieren aquellos aires alegres que invitan al baile sin importar el mensaje y contenido, que en ocasiones suele ser escueto, contradictorio y a veces hasta vulgar.

Respeto profundamente a quienes piensan que la ventaja de nuestro folclor y su permanencia en los primeros lugares de popularidad en el País, consiste en su capacidad de adaptación a los tiempos modernos y en saber interpretar lo que quieren escuchar los jóvenes de cada época, pero no comparto la tesis de que sacrifiquemos la esencia y el valor principalísimo de nuestra música, en aras de mantenernos y darnos a conocer en otras latitudes; porque por ese camino también podemos fácilmente desaparecer, como ya lo han hecho otros géneros.

Dejo claro que me gusta el vallenato bailable, picaresco y alegre; pero no por ello debemos abandonar la principal y más importante característica de nuestra música, que sin duda es, y debe seguir siendo, la narrativa costumbrista y la poesía musical, luego se requiere hacer causa común entre intérpretes y compositores en este propósito.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

25 de noviembre, un no rotundo a las violencias contra las mujeres

25 de noviembre, un no rotundo a las violencias contra las mujeres

“El día que una mujer pueda no amar desde su debilidad sino desde su fortaleza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humi...

El centro del miedo

El centro del miedo

Después de muchas discusiones literarias y adversidades financieras, el viernes 28 de febrero de 2014 abrimos las puertas de Tlön, un...

Des-corruptizar sin acomodaciones

Des-corruptizar sin acomodaciones

  Me permito romper el silencio (responsable) para escribir una columna que fluye desde el amor por mi tierra guajira, por mi heren...

Julio Erazo, el cantor de diciembre

Julio Erazo, el cantor de diciembre

  Ya todos sabemos que se nos avecina un diciembre atípico y muy distinto a todos los anteriores, que no podremos hacer lo que los c...

El arte de pasear

El arte de pasear

Esta es la Valledupar que ennoblece, la servida en bandeja de plata para nuestros amigos poetas: cielo azul cielo, con tonalidades os...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados