Opinión

Exitoso Encuentro de escritores

José Atuesta Mindiola

19/08/2014 - 11:30

 

Marisol PerpiñánEl Encuentro Regional de Escritores en homenaje al poeta Luis Mizar, organizado por el Comité de los 75 años y los docentes de humanidades del INSTPECAM, con el apoyo del CEID-ADUCESAR, fue un éxito. Asistieron al auditorio “Saulo De la Cruz” de Aducesar, alrededor de 300 personas; entre ellos, estudiantes y docentes de varias instituciones, compositores, poetas, pintores y gestores culturales.

Fue un evento abierto a toda clase de público. A través de  internet se hizo  anticipadamente la invitación general a escritores (mujeres y hombres), los cuatro primeros, en responder: Argemiro Menco Mendoza y René Arrieta Pérez, de Cartagena; Oscar Ariza Daza y Ledys Jiménez, de Valledupar.

A última hora, la escritora Ledys presentó disculpas porque le correspondía asistir a un Congreso de odontólogos. Sin embargo, en el evento participaron doce mujeres: nueve niñas declamando poesías; la maestra de ceremonia, la profesora Marisol Perpiñán; la moderadora del Conversatorio con Rómulo Bustos, María Luisa Araujo, y la antropóloga, Ruth Ariza de Ramírez, hizo dos excelentes intervenciones y entregó al poeta Mizar una mochila arhuaca.

Para el Encuentro se plantearon dos objetivos fundamentales:

1. Rendirle homenaje al poeta Luis Mizar Maestre, reconocido pedagogo de la creación literaria; maestro de la inagotable invención de las metáforas y prosistas del estético lenguaje de los sutiles esplendores y las  reflexivas agonías  de la condición  humana.

2. Ofrecer el espacio para que los estudiantes conozcan algunos escritores y se  motiven  a leer sus obras.

El primer objetivo  se cumplió a cabalidad. Los escritores participantes  con sus ponencias y poesías  llenaron las expectativas. El escritor Rómulo Bustos, se mostró complacido con las preguntas que los estudiantes le  hicieron  acerca de sus poemas. El poeta Luis Mizar  confesó  su alegría espiritual y física  por el homenaje. Y desde aquí le pido a Dios que le conceda los años del patriarca para que siga inventando el desfile de la lluvia en la extensa ceremonia de la vida.

Para alcanzar el segundo  objetivo,  les corresponde a los docentes de literatura, promover estrategias innovadoras para  que los estudiantes se desconecten por instantes de la distracción del ciberespacio  y  se dediquen a tocar los libros, a sentirlos como suyos, a dejarse enamorar de los silencios sonoros de las metáforas para desarrollar el talento y su capacidad de asombro.

La comunidad educativa del INSTPECAM, agradece: A los escritores participantes. Al  Ceid-Cesar  y Aducesar. A la alcaldía  de Valledupar y a la Casa de la Cultura, por la donación de 200 libros del poeta Mizar y  el refrigerio. Al Banco de la República,  por el apoyo con la presencia del escritor Rómulo Bustos. A Finsocial por el coctel. A la Biblioteca departamental por la invitación al almuerzo a los escritores.

 

José Atuesta Mindiola


Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Temas que preocupan en Colombia: la JEP y la alianza estratégica con los EEUU

Temas que preocupan en Colombia: la JEP y la alianza estratégica con los EEUU

  Con el anuncio del presidente del comité de exteriores del senado estadounidense, el demócrata Bob Menéndez, el pasado miércole...

Timochenko en La Habana

Timochenko en La Habana

Desde que el presidente Juan Manuel Santos decidió acabar con más de 50 años de barbarie y establecer diálogos de paz con la guer...

El lenguaje es nuestra Maloka

El lenguaje es nuestra Maloka

  El multiverso que nos hace y deshace es el lenguaje. En ese cosmos vivimos, y hemos originado el abono necesario para germinar en s...

Violación de menor en Curumaní: ¿un espejo de nuestro resentimiento?

Violación de menor en Curumaní: ¿un espejo de nuestro resentimiento?

  El inicio de esta columna será una actividad que espero muchos la realicen, en la plataforma o en la red social que se haya repl...

La plata vuelve inteligente a la gente

La plata vuelve inteligente a la gente

Mucho se ha escrito sobre la eterna parranda costeña, sobre la parranda de música de acordeón, esa parranda eterna que los marimbero...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados