Opinión

Editorial: El cuento oral, un género híbrido en constante evolución

Redacción

25/08/2014 - 11:40

 

Editorial: El cuento oral, un género híbrido en constante evolución

Andrés García en Ibercaribe 2014La narración oral reviste un cierto misterio. A medias entre la narración clásica escrita y el espectáculo escénico, resulta a veces difícil definirla ya que termina siendo una fusión de técnicas.

El Encuentro de Narradores Orales del Caribe, en su paso por varias ciudades del litoral caribeño, nos ofreció una clara perspectiva sobre este arte insólito. Artistas como Andrés García (Medellín), Leonardo Ramos (Bogotá),  Carlos Pachón (Bogotá) o Richard Mora (Cúcuta) expusieron algunos de sus mejores cuentos en unos escenarios donde, a menudo, la participación del público era solicitada.

Los cuentos de cada uno, todos muy variados en sus temáticas, cogieron una dimensión muy particular en función del ritmo de narración, sus gestos, sus acentos y su forma de entrar a dialogar con la audiencia.

La discusión de fondo que se impone aquí podría resumirse de este modo:  ¿La cuentería debe considerarse como literatura o teatro? Y es necesario mencionar que esta discusión no es nueva. El ensayista Jota Villaza explica en un artículo titulado “La cuentería: el nuevo viejo arte escénico” que han existido muchas las discusiones banales y serias acerca de si la cuentería es teatro o es literatura, “o si incluso no es más que una moda pobre, sin la poética necesaria para considerarla un arte o una artesanía”.

El mismo autor señala en su escrito que desde el año 1995, no son pocos los estudiantes de literatura, artes y comunicaciones en Colombia que han investigado en sus tesis el vínculo que existe entre cuentería, teatro y literatura.

Desde las conclusiones que aporta un estudio publicado por la Universidad Javeriana (El Relato digital), la cuentería aparece como un género híbrido con un connotado “temple popular” que se apoya en la tradición folclórica o literaria.

También apunta a que la Narrativa oral no busca solamente rescatar la tradición sino que la recita en función de un público con intereses diversos, y por lo tanto, no trata de preservar sino de transformar.

Las narraciones orales presentes en el Encuentro Ibercaribe –y  gran parte de las narraciones orales de carácter urbanas– se caracterizan por su flexibilidad y adaptabilidad. Tienen un lenguaje actualizado que genera a veces un efecto irreverente, pero que confirma la teoría de un cruce de géneros puros como la literatura, el teatro o la poesía.

“La narración oral urbana participa de la literatura en cuanto que muchas de sus fuentes proceden de la tradición literaria y del folklore. Pero también la creatividad misma, la preparación del número, emparentan al narrador con el actor, con el dramaturgo y con el director de teatro. Posee por eso pluralidad de referencias y capacidad para combinar varias prácticas” (El Relato Digital, Universidad Javeriana).

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Rafael Orozco, una novela para no perderse

Rafael Orozco, una novela para no perderse

El Canal Caracol nos trae una novela que los amantes del folclor vallenato no podemos perdernos; se trata de la vida de Rafael Orozco M...

Reducción de la dotación de los premios Nobel: ¿Crisis o mala gestión?

Reducción de la dotación de los premios Nobel: ¿Crisis o mala gestión?

En los dos últimos años un gran número de concursos literarios han visto cómo la dotación de sus premios disminuía significativam...

50 años del departamento del Cesar (III): Razones para apoyar la creación del Cesar

50 años del departamento del Cesar (III): Razones para apoyar la creación del Cesar

  Decíamos en “50 años del departamento del Cesar (I)” que el departamento fue creado con la integración de 12 municipios: A...

Fanatismo irracional

Fanatismo irracional

  El fanatismo irracional no es otra cosa que el apasionamiento exagerado y desmedido de una persona hacia una cultura, una idea, u...

Crisis en el programa de alimentación escolar

Crisis en el programa de alimentación escolar

El Programa de Alimentación Escolar (PAE), es un programa del Ministerio de Educación nacional cuyo objetivo es de contribuir con e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados