Opinión

Johnivan Saénz, el mejicano sensación del Festival Vallenato

Johnivan SaénzLa música Vallenata ha salido ya de las fronteras patrias, y ha logrado calar en muchas naciones latinoamericanas, e incluso en Europa y África también.

Lo llamativo de esta situación, no es solo que la escuchen, la bailen o la canten, sino que la ejecuten de manera apropiada. Y eso es lo que vimos recientemente.

En el pasado Festival Vallenato (versión 47), llevado a cabo del 27 al 30 de abril del 2014, en la ciudad de Valledupar, se presentó por primera vez, un joven de origen mejicano, en la categoría profesional, que sorprendió por su exquisitez para ejecutar el Acordeón, como todo un maestro, e imprimiendo ese sabor característico de la tierra de Francisco El Hombre.

De verdad que, a los que conocemos y hemos escuchado (durante más de 50 años), y defendido este folclor, valoramos en demasía esta gran presentación de este gran artista llamado Johnivan Saénz.

A pesar de su juventud, demostró con habilidad y mucho sabor, cómo es que se ejecutan los cuatro aires tradicionales de la música vallenata: Son, Paseo, Merengue y Puya, alcanzando un lugar meritorio entre los finalistas de esta versión.

Le auguro un porvenir promisorio dentro de los artistas llamados a ocupar un lugar destacado a nivel nacional e internacional, dado que este joven músico, no solo sabe ejecutar el vallenato, sino también variedad de músicas de diversos países, e igualmente otros tipos de Acordeón, amén de tener su propia Escuela de enseñanza, en la ciudad de Monterrey (México).

Les invito a consultar en la Web, más información de este artista revelación o conocerlo en este vídeo.

 

Alejandro Gutiérrez de Piñeres y Grimaldi


Sobre el autor

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Reflector

Gestor cultural y comunicador, Alejandro Gutierrez De Piñeres y Grimaldi expone en su columna “Reflector” anécdotas y sentimientos valiosos acerca de la Cultura Vallenata y el mundo de hoy. Un espacio idóneo para la reflexión y la memoria.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La Teoría de la Yuca

La Teoría de la Yuca

  Sí. Valledupar es un pueblo. Ésa es su génesis y no representa necesariamente algo despectivo. Hemos creído que llamándola as...

La sinfonía de Margladys

La sinfonía de Margladys

  En tardes veraniegas, cuando las nubes blancas se arremolinan sobre los potreros del embajador, se atiende el silbido inequívoco d...

Silvestre Dangond: Grammy Latino sí, Compositor del Año no

Silvestre Dangond: Grammy Latino sí, Compositor del Año no

El Festival de Compositores de San Juan del Cesar, en La Guajira, institucionalizó hace algunos años un premio que es valiosísimo pa...

Las palabras de grandes colaboradores en los 10 años de Panorama

Las palabras de grandes colaboradores en los 10 años de Panorama

  Cumplir años es una gran felicidad, sobre todo cuando vemos que el paso de los años ha servido para que los textos, iniciativas y...

Otras patrimoniales (I): Festival Nacional de la Tambora

Otras patrimoniales (I): Festival Nacional de la Tambora

Finaliza el mes de septiembre, en el cual, por disposición del Decreto N° 853 de 1998, debe celebrarse el segundo domingo de dicho me...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados