Opinión

Vallenatos en el gobierno nacional

José Atuesta Mindiola

03/09/2014 - 11:10

 

Retrato de Pedro Castro Monsalvo La presencia de personas de la región en el Gobierno Nacional ha sido escasa en la historia de Colombia. El primer vallenato en ocupar un alto cargo en el gobierno fue el senador Pedro Castro Monsalvo: en el segundo mandato de Alfonso López Pumarejo (1942- 1945), Ministro de Correos y Telégrafos,  y en la presidencia de Mariano Ospina Pérez (1946-1950), Ministro de Agricultura y Ganadería.

Otros personajes, en esa época,  de trascendencia nacional son el médico José Francisco Socarrás Colina y el filósofo Rafael Carrillo Lúquez. El primero es pionero del Psicoanálisis y la Educación en Colombia; en el gobierno de Enrique Olaya Herrera (1930-1034), fue responsable de modernizar el sistema educativo y la formación de maestros; sus investigaciones sobre educación condujeron a la creación de la Escuela Normal Superior de Colombia, cuya rectoría desempeñó entre 1937 y 1944. Rafael Carrillo fundador en 1946 del Instituto de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional de Colombia, hecho que ha sido señalado como el inicio de la filosofía moderna en Colombia.

Después de la creación del departamento del Cesar (Ley 25, 21 de junio de 1967), los nombres de algunos vallenatos aparecen en el gobierno central. En el mandato de Misael Pastrana Borrero (1970-1974), en el Ministerio de Trabajo son  nombrados de manera consecutiva, Crispín Villazón De Armas y José Antonio Murgas Aponte. Es elegido Contralor general Aníbal Martínez Zuleta, y reelegido en el gobierno de Alfonso López Michelsen (1974-1978). En este cuatrienio, dos cargos importantes para la región, el Ministerio de Agricultura en cabeza de Álvaro Araujo Noguera  y el Instituto de Fomento Municipal (Insfopal), regentado por Alfonso Araujo Cotes.

Las funciones del Instituto eran  financiar, diseñar, construir y administrar los acueductos  en los municipios.  En la presidencia de Andrés Pastrana Arango (1998-2002),  Consuelo Araujo Noguera, la recordada “Cacica” fue Ministra de Cultura (2000-2001). Es elegido Procurador de la Nación, Edgardo Maya Villazón en el 2001 y  reelegido en el 2005 hasta el 2009. Durante el primer mandato del presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2006), María Consuelo Araujo es Ministra de Cultura, y en la reelección del Presidente es Ministra de Relaciones Exteriores (2006 -2007).

Este año, en el segundo mandato del Juan Manuel Santos, el doctor Edgardo Maya Villazón es elegido Contralor General de la Nación por  una amplia mayoría en el Congreso.  Valledupar y el Cesar celebran esta merecida designación, porque el doctor Maya es un representante de la provincia que ha tenido como base para la superación, la disciplina de estudio y su carácter de persona responsable y honesta. Su vocación juvenil de compositor de música vallenata fue sacrificada para dedicarse a los extensos y silenciosos diálogos con los códigos y las leyes. Éxitos en la custodia de los bienes del país.  Por las obras habla la historia, no los hombres.

 

José Atuesta Mindiola


Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cero a la izquierda

Cero a la izquierda

  Pensará el lector desprevenido que estoy dando una calificación baja y peyorativa a la izquierda colombiana. No, mi querido lec...

Editorial: Lo que nos queda del 2016

Editorial: Lo que nos queda del 2016

No hemos parado de viajar en este año 2016. Y este viaje no sólo se refiere a los puntos que hemos visitado en una cartografía, si...

Editorial: Mandela, un ejemplo para Colombia

Editorial: Mandela, un ejemplo para Colombia

Tras la muerte del gran líder africano Nelson Rolihlahla Mandela el pasado 5 de diciembre, los homenajes y muestras de cariño se han ...

Aprendamos del gran Egan Bernal

Aprendamos del gran Egan Bernal

  Egan Bernal Gómez ha logrado una hazaña histórica: coronarse campeón de la carrera ciclística más importante del mundo, el To...

Elector burlado

Elector burlado

Hace dos semanas traté en esta columna el caso de los alcaldes municipales, y palabras más y palabras menos, los tipifiqué entre p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados