Opinión

El Paso perdió a un gran hombre

Jorge Nain Ruiz

10/10/2014 - 05:20

 

Cesar Serna Mieles / Foto: MaravillaStereo

El fallecimiento de quien fuera mi gran amigo, con el que compartí en muchísimas ocasiones, con el que tenía tantas afinidades, quien para muchas de las actividades a las que me dedico era mi ejemplo y guía, Cesar Serna Mieles, me lleva a hacer memoria de cómo fue que lo conocí y a regresarme 45 años atrás.

En un pequeño caserío llamado La Loma de Potrerillo, que por aquellas épocas pertenecía al Municipio de Chiriguaná, en una de las interminables parrandas con caja, guacharaca y acordeón, en las que el anfitrión era Samuelito Martínez y a las que nunca faltaba Luis Felipe o Naferito Duran, llegó en aquella oportunidad un joven de baja estatura, con una voz algo rasgada, al que conocían todos los presentes y a quien invitaron a ser protagonista de la misma, quien sin dudar un instante se fue terciando el acordeón e interpretando en su propia voz medio ronca, un vallenato de la época; así conocí a quien admiré, respeté y valoré como uno de los hombres más valiosos  de la cultura del Municipio de El Paso, Cesar Serna Miles.

Un líder en todo el sentido de la palabra fue Cesar Serna, un hombre al que le dolía la suerte de los habitantes de la región, al que la política le apasionaba casi al igual que la música de acordeón, un hombre que no escatimaba esfuerzos y quien le dedicó gran parte de su vida a la labor social en pro de sus paisanos, quien sin tener títulos y pergaminos llegó mucho más lejos que muchos profesionales de la región, fue Concejal, Alcalde y hasta Diputado.

Con las notas melodiosas de su acordeón canté muchas canciones y en reiteradas oportunidades le aprecié su jovial anecdotario, cuando Cesar se inventó en el Pasó el Festival Pedazo de Acordeón, yo lo imité creando en La Loma el Festival Samuel Martínez, con la diferencia de que en El Paso a nadie se le ocurría que Cesar Serna llegara a ser relevado de la presidencia del Festival, porque ese evento se convirtió durante el último cuarta de siglo de su existencia, en su razón de vivir.

El Municipio de El Paso quedó huérfano de uno de sus mejores hombres, los honores que se le tributen serán poquitos para la enjundia que le brotaba a Cesar en todas las actividades que emprendía, casi siempre en pro de la cultura y de la gente de su entorno. Todos sus amigos sabíamos que el cáncer que lo azotó durante los últimos años se lo iba a llevar a la tumba, pero ni la muerte se lo llevó cuando ella quiso, porque el coraje inquebrantable de Cesar Serna lo catapulto como un campeón de la vida. Paz en su tumba.

 

Jorge Nain Ruíz

@JorgeNainRuiz

 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una parranda sin alcohol, una alta dosis de alegría

Una parranda sin alcohol, una alta dosis de alegría

  Desde que mi compadre Juan me llamó de Cartagena y me dijo que venía para Valledupar, me dispuse a preparar la parranda que íb...

Olafo, ¿El amargado?

Olafo, ¿El amargado?

Como las caricaturas y algunas de las columnas de Daniel Samper Ospina que aparecen en la revista  “Semana”, las tiras cómicas ...

Editorial: Si tu amigo periodista te plagia…

Editorial: Si tu amigo periodista te plagia…

A lo largo de los casi 5 años de actividad de este periódico cultural, varios periodistas de la casa editorial, todos ejemplos de ...

La mujer Nobel de letras vivas

La mujer Nobel de letras vivas

  Un 21 de octubre de 1982, el mundo literario de la lengua española fue revolucionado con la noticia de que el prestigioso Nobel de...

84 años de una masacre macondiana

84 años de una masacre macondiana

La segunda mitad del siglo XIX marcó el inicio del desarrollo capitalista en Colombia. Hasta entonces, las relaciones feudales dominab...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados