Opinión

Lo bueno y lo malo de la novela de Diomedes

Jorge Nain Ruiz

23/01/2015 - 09:00

 

La campaña de expectativa efectuada por RCN televisión para el lanzamiento de la novela sobre la vida de Diomedes Díaz, sin duda logró su cometido: puso a muchos Colombianos a pensar y a hablar sobre si “Diomedizarse” o no.

Incluso, algunos famosos aprovecharon la coyuntura para sobresalir y mojar prensa, resaltando los aspectos negativos de la vida del cantautor para tomar partido por no “Diomedizarse”, lo cual a mi juicio hace rato dejó de ser noticia, es un cuento trillado; mejor dicho, lo malo de Diomedes ya se conoce hasta el cansancio en todo el país y el morbo de los colombianos ha sido suficientemente abastecido por los medios masivos al respecto, así que con excepción de sus logros como artista lo que falta por conocer son los aspectos positivos de su vida, para poder apreciar en contexto al ser humano que logró llegar a ser ídolo de todo un país.

Lo primero que hay que decir es que no sabemos porque RCN Televisión después de haber anunciado que la novela se llamaría 26 de mayo, decidió cambiarle el nombre por Diomedes Díaz El cacique de la Junta, la cual en su primer capítulo barrió en audiencia a su enfrentada telenovela que ya venía posicionada; también vale la pena resaltar que, salvo por un detalle del primer capítulo que mencionaré más adelante, este logró el cometido de atrapar al televidente e incluso son muchos los colombianos que lagrimeamos en varios apartes de ese capítulo. 

Debo dejar claro también, que la actuación de Adriana Ricardo encarnando a Elvira Maestre, es para mí de gran factura, así mismo los papeles de Carlos Vergara como Rafael María Díaz y el de Álvaro Araujo como el carpintero del pueblo y ni hablar del niño Juan Bautista Escalona que tiene boquiabierto a más de un crítico con su brillante actuación.

Pero no todo es color de rosa. En el primer capítulo, alcanzamos a ver algo de la actuación de Orlando Liñan en su papel protagónico como Diomedes y la verdad lo noté bastante sobreactuado y postizo, espero que en adelante me calle la boca. Otro aspecto negativo de la novela, y que además es recurrente en las telenovelas de RCN sobre los costeños, es tratar de mostrarnos en algunos apartes como excesivamente vulgares, en estos primeros capítulos hemos escuchado en varias oportunidades a los niños lanzar “no jodas” en presencia de los mayores e incluso de sus padres. Por lo menos en la época de mi niñez, que entre otras cosas, fue la misma de la niñez de Diomedes, con expresiones como esas se ganaba uno por lo menos tres “pencazos” como dice el Cacique en “Mi muchacho”.

Colofón: Dejemos que avance la novela y más adelante volveremos a aplaudir o censurar.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Y si nos decimos ‘te quiero’?

¿Y si nos decimos ‘te quiero’?

¿Tendremos que esperar que esté de moda decir te quiero para hacer uso de esas palabras? ¿O es mucho tiempo invertido el pronuncia...

Editorial: De recibir libros a maravillarse con uno

Editorial: De recibir libros a maravillarse con uno

“La lectura no se enseña, se contagia”. Esta frase pronunciada por la promotora de lectura Liliana Martes en una visita a Valledu...

No queremos flores, ¡Queremos derechos!

No queremos flores, ¡Queremos derechos!

  “Porque no hay nada que celebrar por la muerte de mujeres trabajadoras a manos de patriarcas capitalistas. Porque no hay que co...

Editorial: Un Mundial que invita a pensar

Editorial: Un Mundial que invita a pensar

La cita más esperada del futbol inició la semana pasada en medio de emociones antagónicas: la pasión y la rabia. Nadie hubiera pen...

Macondo no es una invención literaria, sí existe

Macondo no es una invención literaria, sí existe

  Los sucesos que mediante sus escritos relataba nuestro nobel en literatura, Gabriel García Márquez acerca de un territorio llamad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados