Opinión

Propuestas para un mejor Festival

Jorge Nain Ruiz

27/02/2015 - 01:55

 

En esta columna -y en todos aquellos espacios donde hemos podido participar-, siempre ha estado en el centro de nuestras discusiones el tema de los Festivales Vallenatos, sus aportes a la música, sus problemas y dificultades.

Gracias a Dios hoy observamos que muchas de nuestras propuestas han sido implementadas por algunos Festivales, como por ejemplo la efectuada en el III Encuentro de Investigadores de Música Vallenata realizado el año pasado en Valledupar donde propusimos que el Festival de la Leyenda Vallenata se descentralizara y realizara algunos concursos en Municipios o poblaciones aledañas a Valledupar para que los turistas conocieran el entorno de nuestro folclor.

A buena hora la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha anunciado que este año el Festival en su versión 48 realizará el concurso de acordeoneros categoría aficionados en el Municipio de la Paz, también como homenaje a la tierra que vio nacer a la gran Dinastía López, quienes este año serán los galardonados por el Festival.

El Doctor Álvaro Cuello Blanchar Directivo del Festival Francisco El Hombre de Riohacha gentilmente me ha enviado un documento muy interesante donde también se analizan los problemas comunes de nuestros festivales vallenatos y se presentan alternativas de soluciones a ellos, documento que, según tengo entendido, fue producido por el Plan Especial de Salvaguardia de la Música Vallenata Tradicional –PES–, y que sin duda comparto a plenitud.

En ese documento se habla entre otras cosas de la intrascendencia de los resultados de los concursos, es decir que los ganadores, una vez terminan los eventos y reciben sus premios, no tienen ningún otro incentivo, no se les promociona, no se les gestiona una grabación, ni nada por el estilo.

Comparto plenamente la iniciativa de afrontar el anonimato de los ganadores de festivales con la grabación de un trabajo artístico por parte de la fundación u organización que realice el evento, que no solo incluya al que quedó en el primer lugar, sino a los tres primeros de cada categoría e incluso las tres primeras canciones inéditas, lo cual sin duda ayudaría tanto al mismo festival como a los artistas que se esmeran por obtener un galardón en estos eventos.

A finales del próximo mes de marzo se realizará el Festival Francisco El Hombre de Riohacha y hay que decir que este certamen es uno de aquellos que tiene entre sus objetivos la promoción de la música vallenata contemporánea y sus exponentes, pues sin duda en este sentido su organización viene cumpliendo a cabalidad con este fin. En la próxima entrega continuaremos con más propuestas.          

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Hernando Riaño 27-02-2015 07:42 AM

No conozco ese documento. Porque la cultura lastimosamente se maneja de una manera extrañamente callada. Esa propuesta la hice en un evento en Valledupar que trató de reunir a la mayoría de los "festivales vallenatos" y que estuvo avalado por Mincultura. Pero no hay que ser muy sagaz para proponer estas cosas, lo que hay que ser es muy amante del folclor y de la cultura autóctona y lanzar esta y las demás propuestas sin pensar que "ME VAN A ROBAR LA IDEA". Que se la roben no importa, lo importante es QUE LO HAGAN!!!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los buenos cantantes de los Festivales

Los buenos cantantes de los Festivales

  Los Festivales de música vallenata han tenido históricamente personajes, instrumentos y músicos que han sido protagonistas de gr...

Ese Covid 19 nos ha dado duro

Ese Covid 19 nos ha dado duro

  El 20 de marzo de 2020 escribí una columna titulada El Coronavirus y el Vallenato, justo en los días iniciales del terrible flage...

Hay quienes desprecian la cultura

Hay quienes desprecian la cultura

El desprecio que los políticos de nuestro medio sienten por la Cultura es algo que desdice mucho de su propia preparación y de la i...

El Valle-pueblo y El Valle-capital

El Valle-pueblo y El Valle-capital

  El hábito de observar fenómenos sociales y reflexionar sobre ello me ha llevado a mirar a Valledupar bajo dos parámetros: el de ...

El fracking en Colombia

El fracking en Colombia

En los últimos días, ha sido noticia nacional los debates y discusiones en el seno del parlamento colombiano acerca de la aprobación...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados