Opinión

El Vallenato le da la razón a los Maestros: viva el paro nacional del magisterio

Fabio Andrés Pinto

05/05/2015 - 05:30

 

“El maestro va a la escuela diariamente 
no le importa que critiquen su aguerrida voluntad 
y hay que aplaudir a esa gente tan valiente 
que tienen tan mala suerte 
que ni les quieren pagar

“Los Maestros”, de Hernando Marín

El 22 de abril comenzó el paro nacional indefinido del Magisterio fijado por FECODE luego de fracasar las negociaciones con el gobierno, después de más de 50 días en los cuales se discutió el pliego de peticiones que consta de 5 puntos relacionados con: nivelación salarial, carrera docente, política educativa, sistema de salud y bienestar.

Este paro ha sido saludado por muchos sectores sociales, estudiantiles, sindicales y el pueblo colombiano, algo valioso que evidencia que la ciudadanía está entendiendo la importancia de los profesores para la sociedad, la educación con excelencia académica y el desarrollo de la nación.

Un punto clave dentro del pliego de peticiones es el de política educativa, donde el principal tema es la jornada única propuesta por FECODE en la ley general de educación y que hoy quiere ser impuesta sin condiciones de mejoramiento de infraestructura educativa, dotación de laboratorios y bibliotecas, ni reformas de aspectos negativos como lo son el hacinamiento, las pésimas condiciones sanitarias y de alimentación en las instituciones y la falta docentes para cubrir la demanda educativa; todo esto denunciando la falsa gratuidad que tiene a los colegios sin poder asegurar mínimas condiciones para tener educación pública gratuita a la altura de las necesidades de la comunidad educativa.

Todas las movilizaciones y actividades desarrolladas por el magisterio y sectores amigos en todo el país han permitido que el gobierno y la ministra abandonen su posición de absoluta intransigencia y enhorabuena se retomen los diálogos sobre las peticiones, que son más que justas y el gobierno las debe atender.

El país entero debe entender que si desea que Colombia sea un país desarrollado y a la vanguardia, el estado debe hacer grandes esfuerzos económicos para conseguirlo a través de una educación pública a la altura de nuestras expectativas, y eso incluye dignificar la labor de los docentes.

A propósito del hecho de que este paro nacional se cruzó con el Festival de la Leyenda Vallenata que se desarrolló en Valledupar, vale recordar la canción escrita por Hernando Marín y grabada por Los Hermanos Zuleta llamada “Los Maestros”, una oda a ésta profesión y un canto en contra del oprobio al que son sometidos en éste país y que ha sido mostrado en medio de éste paro, que ha recibido constantes señalamientos de la prensa amiga del establecimiento, del gobierno nacional y de la ministra de educación Gina Parody con el fin de deslegitimar el derecho de los educadores a la protesta y a exigir mejores condiciones laborales.

Es tarea del Magisterio mantenerse unido y en pie de lucha para exigir garantías para un mejor ejercicio de su profesión y estar siempre prestos a defender la educación pública. Dada la apremiante necesidad de cambiar el estado de cosas del país, es necesario que maestros, estudiantes, padres de familia y comunidad en general se unifiquen porque sólo a través de la movilización podremos conquistar cambios profundos para nación. Permítaseme terminar evocando nuevamente el Vallenato que rememoro citando al intérprete: “¡Maestros de Colombia, uníos por vuestra reivindicación, carajo!”

Extra: aludo fraternalmente que algunos Docentes de la Universidad Popular del Cesar hayan decidido conformar el Sindicato de Docentes Universitarios del Cesar SINDOUCESAR, con el fin de dignificar su labor y enfrentar la pésima situación laboral que viven, que obedece a la profunda crisis que vive la educación superior pública del país.

 

Fabio Andrés Pinto 

 

Sobre el autor

Fabio Andrés Pinto

Fabio Andrés Pinto

Visión alternativa

Nacido en Valledupar. Ingeniero electrónico. Magíster en Matemáticas Aplicadas. Docente universitario, investigador y consultor en temas tecnológicos. En este espacio se describe y se reflexiona sobre la situación del país a nivel tecnológico, académico y económico. 

@FabioPinTech

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Recordando a Michoacán

Recordando a Michoacán

  De niño pasaba los periodos de vacaciones escolares en una hacienda donde mi mamá trabajaba,  era una enorme finca dividida en v...

Un contundente No

Un contundente No

No existe mayor tortura para una persona que quiere leer o escribir que el No tener tiempo para hacerlo. Después de las 12 mil legua...

Crecer en el Caribe colombiano

Crecer en el Caribe colombiano

Nacer en un pueblo del Caribe es una experiencia única que entraña un aprendizaje de costumbres y tradiciones de fuerte arraigo en ...

Editorial: La periodista que defendió la cultura Vallenata hasta el último instante

Editorial: La periodista que defendió la cultura Vallenata hasta el último instante

En la cama de su alcoba, Lolita Acosta comenta con ímpetu las indolencias de las últimas administraciones e idea con su prima Alba ...

La manipulación política

La manipulación política

  La campaña política para las presidenciales del periodo 2018-2022 ha estado plagada de una cantidad de hechos curiosos que van ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados