Opinión

“Ni una mujer menos, ni una muerta más” (1)

Ilka Oliva Corado

28/07/2015 - 06:10

 

Cabe resaltar que la autora de la frase es Susana Chávez Castillo, poeta y activista mexicana asesinada en el año 2011, por denunciar los crímenes contra las mujeres en su país. La frase la creó en 1995 y fue un símbolo en la lucha contra los feminicidios en Juárez, Chihuahua, México.  

Hace pocas semanas volvió a ser emblemática en las marchas multitudinarias realizadas en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y México como denuncia ante la violencia de género. La etiqueta #NiUnaMenos se propagó como una llamarada en las redes sociales en Latinoamérica, llamando la atención de medios de comunicación alrededor del mundo.

“Las mujeres son muy visibles como seres sexuales pero como seres sociales son totalmente invisibles, y aún así deben hacerse lo más pequeñas posible y deben siempre disculparse.” -Monique Witting. 

Viendo las imágenes de las marchas, llamaron mi atención los textos de las consignas. Anoto aquí algunos de estos y usted formule su propio análisis. Debemos prestar atención a lo que gritan las calles y también al silencio opresor que guardan los muros. A continuación…

Quiero elegir las manos que me tocan. Quiero ser mujer sin ataduras sociales. Quiero que te comprometas. Quiero manejar sin que me mandes a lavar platos. 

Es cultural: Juana Azurduy, Micaela Bastidas Puyucahua dirigieron ejércitos, sin embargo en la primaria me enseñaron que las mujeres cosían  banderas. 

Para decir ni una menos hay que dejar de criar princesas indefensas y machitos violentos. Desmantelamiento de  las redes de trata y prostitución. Basta de precarización laboral igual salario por igual trabajo. Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir.  Basta de acoso y violencia contra las mujeres, justicia para las víctimas.

Ni es tuya, ni es puta, es mujer. Sin clientes no hay trata. Cuando maltratas a una mujer dejás de ser hombre.  ¡Perdón por tantos pelotudos! (Cartel que llevaba un  adolescente). Ningún pibe nace machista, eduquemos en casa. Mi ropa no es una invitación. Yo elijo con quién me desvisto. Queremos salir sin miedo. 

Disculpen las molestias, nos están asesinando. Para decir ni una menos, hay que dejar de decir “feminazi” y acercarse a las feministas. Quiero elegir las manos que me tocan. Quiero que se haga justicia y no costumbre. 

Quiero que ni intentes manejar mi vida, mi tiempo, mis deseos, mi cuerpo, controláte vos. 

Quiero que el prejuicio no transforme a la víctima en culpable. La violencia obstétrica también es violencia de género. Basta, alto, atención, avisa, denuncia, vida sin golpes. Quien ama no maltrata, no humilla, no mata. Ninguna agresión sin respuesta. ¿Si me violan ahora  dirás que lo provoqué? Me visto como quiero. Si me maltratas eso no es amor, cagón. El machismo mata. Para decir ni una menos hay que legalizar el aborto. Mujer bonita es la que lucha. 

Ser pasivo frente a las injusticias es estar del lado del opresor. El patriarcado nos jode a todos. Quiero salir a la calle sin miedo. Merezco que me respeten. Basta de mandarnos al cementerio. ¿Y si el golpeado fuiste vos? 1 de cada 3 mujeres es víctima de violencia de género. Hay que ejercer una paternidad responsable. Hay que dejar de ir de putas fomentando la trata. Hay que dejar de preguntar qué tan corta era la pollera de Melina. Ni macho, ni facho, yo no acoso. Mujer libre se pone de pie y rompe  las cadenas de  la piel. La  naturaleza es sabia y el macho no pega.

Mujer despertando, mujer sanando. Si te controla, te aísla, te humilla, te grita, no es amor…, preserváte, alejáte, salváte. Construyamos una sociedad más justa e igualitaria. Defendemos la democracia, construimos igualdad. Basta de jueces y fiscales machistas. Miedo a la mujer sin miedo. 

Somos las hijas de las brujas que nunca pudiste quemar. Basta de hipocresías, el sistema educa y forma feminicidas. Policía inoperante, cómplice. Por un orgasmo, libre, colectivo y popular. Para decir ni una menos hay que dejar de agredir.  Este cuerpo es mío, no se toca, no se viola, no se mata. 

Todos somos responsables de construir una sociedad justa e igualitaria. La violencia contra la mujer nos golpea a todos. Nada te hace más macho que respetar a una mujer. Machismos hieren. Tocan a una y tocan a todas. De tu violencia patriarcal nos vamos a defender. 

Para decir ni una menos hay que dejar de decirle “piropo” al acoso callejero. Beber no es crimen, la violación sí. No importa lo borracha que esté, no importa si ya te ha besado… Sexo sin consentimiento es violación. Cuando una mujer ha bebido demasiado y hay alguna duda sobre si da su consentimiento, asume que no lo ha dado. 

No necesito tu ignorancia sobre el feminismo. Despenalizar el aborto por violación sexual. Abortar es una decisión responsable. Se están pisoteando los derechos de las mujeres. Pelea como una mujer. Corre como una mujer. Trabaja como una mujer.  

Ni por estudiante, ni por mapuche, ni por mujer. Comisaría=machismo. El problema es que pienses que mi cuerpo te pertenece. Quienes la agreden o llaman yegua a la Presidenta también ejercen violencia. Mi Presidenta es: ¡una mujer! No es una yegua terca… ¡Ella es una mujer! Merece respeto. #NiUnaMenos.

Continuará...

 

Ilka Oliva Corado

@ilkaolivacorado.

Estados Unidos | Crónicas de una Inquilina. 

Sobre el autor

Ilka Oliva Corado

Ilka Oliva Corado

Crónicas de una inquilina

Escritora y poetisa. Ilka Oliva Corado nació en Comapa, Jutiapa, Guatemala, el 8 de agosto de 1979. Hizo estudios de psicología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, carrera interrumpida por su decisión de emigrar a Estados Unidos en 2003, travesía que realizó como indocumentada cruzando el desierto de Sonora en el estado de Arizona. Es autora de dos libros: Historia de una indocumentada travesía en el desierto Sonora-Arizona, y Post Frontera.

@ilkaolivacorado

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Michín dijo a su mamá…

Michín dijo a su mamá…

Cuando la violencia parece incontrolable en Valledupar y el Cesar, y la policía se ve desbordada por la delincuencia, no sorprende que...

Música Vallenata y Sabanera: una confrontación peligrosa

Música Vallenata y Sabanera: una confrontación peligrosa

Al leer con supremo detenimiento el artículo de Abel Medina, me he enterado de un libro publicado por un destacado folclorista e inves...

La suerte está echada

La suerte está echada

  La suerte esta echada, se titula una poesía echa canción de la autoría del doctor Hernán Urbina Joiro, que Diomedes Díaz convi...

Eclipse político

Eclipse político

  El pasado 21 de agosto varios países del mundo, incluido Colombia, tuvieron el privilegio de presenciar y admirar el eclipse tot...

Que el populismo no nos gane para las presidenciales

Que el populismo no nos gane para las presidenciales

  A pesar de la serie de escándalos de corruptela que se han presentado en los últimos tiempos en el país, como el de Odebrecht ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados