Opinión

Se nos fue Luis Mizar, un verdadero poeta

Jorge Nain Ruiz

28/08/2015 - 06:30

 

Luis Mizar en un conversatorio de la Fundación Verde Biche / Foto: José Luis Molina

Hace casi un año escribí en este espacio un llamado de atención a las autoridades locales, especialmente a las del departamento del Cesar y Valledupar en el sentido de preocuparnos un poco más por  aquellas personas que han engrandecido nuestro acervo cultural. Eso fue exactamente el 15 de noviembre de 2014 cuando nos lamentamos por la situación calamitosa que atravesaba Luis Mizar, uno de los más grandes poetas en toda la historia del departamento del Cesar, hoy tristemente tenemos que lamentar su partida.

No valió que varios generadores de opinión reclamáramos por estos medios la asistencia y atención del estado para quienes le han aportado parte de la riqueza cultural a esta región, tampoco sirvió de nada recalcarles a nuestras autoridades que Mizar estaba considerado uno de los cinco mejores poetas del País por el Ministerio de cultura, y de qué sirven este tipo de honores cuando un hombre de sus calidades y virtudes muere a los 53 años en la pobreza absoluta y gracias al abandono total de quienes tiene la misión constitucional de proteger vida, honra y bienes de las personas.

Una penosa enfermedad renal crónica se lo llevó, luego de una tortuosa carrera y apego a querer seguir viviendo; ya fue demasiado tarde cuando el enmarañado y catastrófico sistema de salud colombiano quiso hacer algo, solo nos queda el dolor y el remordimiento que produce la desidia de las autoridades por no retribuir oportunamente a aquellos hombres y mujeres que se han ganado con creces, no solo un reconocimiento o pergamino, sino la asistencia y apoyo económico y de toda especie de quienes tienen esa misión.   

Esta es la triste realidad de nuestro país a la hora de hablar de cultura, de artistas, de deportistas, en general de aquellos hombres y mujeres que nos han dado glorias, que nos han puesto a celebrar, disfrutar, bailar, reír, pensar; ellos y ellas casi siempre mueren así como Luis Mizar, antes de tiempo y en absoluto abandono. No hay derecho.

 Cuando el poeta escribió su “cicatriz adelantada” no hizo otra cosa que anunciar lo que sentía y decirnos que el peligro estaba cerca y más temprano que tarde la muerte llegaría por él, esto fue lo que escribió Mizar al respecto: 

“Un candil encendido en mis adentros le da advenimiento a la cicatriz que ha llegado primero al lozano cuerpo que la herida que habría de propinarme el futuro.
En el circo de mis afueras un domador devora a un tigre que habría de morir en un safari en el congo africano. En mis adentros, candiles encendidos.
En mis afueras, domadores hambrientos.
Eh ahí el peligro que abrocha el abrigo de mi noche”

Paz en su tumba.

 

Jorge Nain Ruiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El negro Alejo vive

El negro Alejo vive

El próximo 15 de noviembre se cumplirán 29 años de la partida del negro Alejo Durán, como cariñosamente se le llamó en todo el te...

El alcalde y la pintura de la ignorancia

El alcalde y la pintura de la ignorancia

  Haber sepultado con los rodillos del desconocimiento artístico-cultural y la pintura de la ignorancia –Para efectos de esta co...

El limbo de las serpientes

El limbo de las serpientes

Desde el punto de vista jurídico, no deben existir dudas ni miedos. La Corte Constitucional a través de la Sentencia C-379 de 2016 ...

La paz no es una entelequia

La paz no es una entelequia

Quienes no están de acuerdo con la firma del proceso de Paz están repitiendo y reproduciendo la falacia de que viviremos la misma s...

Un aroma de paz nos llega desde La Habana

Un aroma de paz nos llega desde La Habana

Entre los abrojos espinosos del rencor y el odio, que por más de cincuenta años se ha sembrado en los campos y ciudades colombianas...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados