Opinión

Editorial: Las fiestas de Valledupar y el inicio de una programación cultural anual

Redacción

04/01/2016 - 06:40

 

Editorial: Las fiestas de Valledupar y el inicio de una programación cultural anual

La nueva administración de la alcaldía de Valledupar abre su mandato con unas fiestas en homenaje a la fundación de Valledupar. Los 466 años de la ciudad de los Santos Reyes serán motivo de diversas actividades culturales y deportivas.

Entre lo más destacado, encontramos el gran concierto que tendrá lugar el miércoles 6 de enero en el Parque de la Leyenda Vallenata, pero también los foros previstos el 5 y 8 de enero sobre la Composición vallenata y las Remembranzas del viejo Valledupar.

Debe valorarse el esfuerzo de continuidad en la preservación de estas fiestas fundacionales, que generan identidad y apego al municipio de Valledupar. Más que un argumento turístico estas fiestas animan la vida local, inyectan movimiento en su economía, ensalzan ciertas expresiones culturales y generan un ambiente de convivencia.

Por eso saludamos la inclusión de eventos como los Foros que destacan la Memoria y el diálogo, la caminata ecológica que alienta al respeto y la admiración del entorno natural, las noches y los ciclo-paseos familiares que rescatan un espacio notable para la educación y la armonía, así como los encuentros deportivos (dominó y voleibol) que resaltan la competencia sana, y el espacio dado a otras expresiones (como la poesía o la danza).

Esta programación refleja, sin lugar a dudas, una voluntad de consolidar de manera transversal diferentes expresiones del municipio y llegar a otros espacios no tan incluidos en las últimas décadas.   

Por otro lado, es importante recordar que las Fiestas de Valledupar abren un camino simbólico en la Agenda cultural anual de la ciudad, y por lo tanto, no pueden representar un esfuerzo puntual y extraordinario, sino más bien una etapa de un conjunto de eventos bien planeados. Como hemos podido comentarlo a lo largo de estos últimos años, también es necesario establecer un calendario preciso y adelantarse ya a los próximos eventos.

La gran mayoría de los gestores culturales con experiencia, y las oficinas culturales de grandes ciudades, sostienen que debe haber un evento de carácter importante cada 2 o 3 meses en una ciudad capital.

El Carnaval de Valledupar que dejó de celebrarse en los últimos años debido a ciertas dificultades de orden público –y que fue reinstaurado en el último año de la administración del alcalde Fredys Socarrás– es una de las fiestas más antiguas de la ciudad que debe recuperarse para la satisfacción del público vallenato y en nombre de la tradición local.

También se debe plantear cuáles serán las otras grandes celebraciones que marcarán la vida de la ciudad (además del Festival de la Leyenda Vallenata). El trabajo no es sencillo, pero vale la pena. Con una Agenda cultural equilibrada –que cuida gran parte de las expresiones artísticas de la ciudad-, Valledupar florecerá con más brío.

 

PanoramaCultural.com.co   

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Semana de graduación

Semana de graduación

Seis años viendo brotar a chorros la vida por debajo de un uniforme escolar, seis años observando los altibajos con que se forja el...

Editorial: El voto latino en las elecciones estadounidenses

Editorial: El voto latino en las elecciones estadounidenses

Tras varios meses de una carrera sin tregua (ni siquiera se detuvo después de los estragos propiciados por el paso del huracán Sandy ...

Hay que llorar por los dos ojos

Hay que llorar por los dos ojos

  Es una frase de cajón decir que los medios de comunicación manipulan la información, todo el mundo lo sabe y además lo dice. ...

¿Por dónde le entra el agua al coco?

¿Por dónde le entra el agua al coco?

  Crecí oyéndolos decir cada cinco minutos, es que yo sí sé por dónde le entra el agua al coco, con convencimiento y seguridad. ...

El camino de la Fe: recuerdos de Navidad

El camino de la Fe: recuerdos de Navidad

  “(7) Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. (8) El qu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados