Opinión

Conversando con mi hija

Jorge Nain Ruiz

15/01/2016 - 06:00

 

Portada de Listo Calixto

Como muchos de ustedes, me siento bendecido por Dios, cada vez que observo lo que me ha permitido hacer en la vida, lo que he podido hacer por algunos de mis semejantes y por la sociedad en general; pero, especialmente, cuando converso con mis hijos.

Me cuestionan, me controvierten y hasta me convencen y me vencen en algunos temas, lo cual me corrobora la tesis de que la experiencia y los años no son suficientes para acertar y tener la razón en todo.

Como llevo ya más de diez años escribiendo sobre vallenato y, además, mi hija Juliana de trece añitos me salió amante empedernida de  la literatura y consiguientemente acuciosa e inquieta, en estas vacaciones, que como siempre pasamos juntos en mi amada costa caribe,  ella ya casi al finalizar el año me abordó y me dijo:

-“Papi, necesito me expliques algo.  Leyendo tus columnas he aprendido mucho sobre vallenato, pero tengo una confusión y quiero que me ayudes.” 

Le dije: “Cuéntame, mamita”.  

Se acomodó en una hamaca del fresco kiosco de la abuela y me dijo: Tú has escrito sobre Calixto Ochoa como un juglar del clásico vallenato y como una de los más grandes compositores de esta música; ahora aquí en la costa las canciones que más suenan son las de él, pero a mí me parece que eso no es vallenato y además no dicen nada, como esa de “Listo Calixto”; ¿ése es el vallenato que quiere proteger la Unesco?

Les confieso que quedé un poco atolondrado con la pregunta, pero me repuse de inmediato y le di una  explicación; luego volví a dudar sobre si la respuesta era la correcta. 

Juzguen ustedes; esto fue lo que le dije:  A ver, mi amor, cuando nació el vallenato, los campesinos que lo crearon nunca pensaron en que llegara a los discos o grabaciones; solo buscaban contar anécdotas y servir de medio de comunicación, por lo tanto el verdadero vallenato clásico es narrativo y costumbrista; cuando lo llevaron a las grabaciones y se propusieron masificarlo, en su primera etapa tampoco les preocupó mucho la melodía y lo que primaba era la letra, casi siempre sobre hechos reales o fenómenos sociales.

Continué dándole la explicación que ella, algo incrédula, escuchaba: “Después algunos músicos se dieron cuenta que con acordeón sonaban muy bien otros aires, como cumbias, charangas, guarachas y pachangas, y empezaron a componer y grabar estos, que no son propiamente Vallenato, solo para efectos comerciales y poner a bailar a la gente; entre ellos, los más aventajados eran Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa, Aníbal Velásquez, Lisandro Meza. Entonces, Calixto Ochoa fue tan grande y polifacético que además de ser un juglar del clásico vallenato, también compuso muchas canciones comerciales como los éxitos de hoy: Listo Calixto y Fiesta Animalandia”.

Aún no sé si la convencí del todo…

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

2 Comentarios


Carlos 17-01-2016 09:12 AM

Eso de “empezaron a componer y a grabar… solo para efectos comerciales y poner a bailar a la gente” señor Ruiz, con todo respeto, es una falta de respeto de su parte para con los cultores de los otros aires que se han interpretado con acordeón dentro de la Música Popular Tradicional del Caribe Colombiano. No olvide que estos músicos y estos ritmos que no se ajustan a los cánones de los vallenatólogos, han contribuido de manera decisiva y poco reconocida en el posicionamiento que hoy día tiene el vallenato fuera de las fronteras de la vieja Provincia de Padilla y las mismas fronteras nacionales. Que se tilde hoy día de vallenato a cualquier música interpretada con acordeón no demerita, necesariamente a estas músicas, ni hace a sus intérpretes inferiores. Son sólo diferentes en ocasiones. Ellos han dado a conocer sus raíces, una música rica y diversa, que, efectivamente, no es la que busca salvaguardar la UNESCO porque no se ha desvirtuado. Esto, debido a no haber caído en las redes del mercantilismo.

Jairo Tapia Tietjen 17-01-2016 11:46 AM

*Solo a título de aclaración, amig@s, desearía dejar a disposición y en manos de todo aquel que porte un átomo de interés por el folklore costeño y vallenato, que consulte mis dos escritos en (panoramacultural.com.co) en 2015, sobre "EL FOLKLORE VALLENATO, I-II, y de pronto encuentren -en gran síntesis- lo que vienen buscando; Felices Fiestas y Parabienes en este Año Nuevo. ¡Bon Sort!! CEC(1977)Jairo Tapia T-Director, Centro de Estudios Culturales ; entelequiasjtapiat.blogspot.com

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Agua y vivienda para el desarrollo

Agua y vivienda para el desarrollo

En esta ocasión, quiero referirme en mis líneas a una buena gestión que se está realizando desde el gobierno nacional, específicam...

Editorial: 2017, un gran año cultural

Editorial: 2017, un gran año cultural

Empieza un año nuevo, y éste ya se anuncia como uno de los que recordaremos durante mucho tiempo. En material cultural, 2017 podrí...

Es más fácil odiar a Trump

Es más fácil odiar a Trump

  Para junio de 2014, Obama anunció una crisis migratoria en la frontera sur, esa crisis dijo que era la alarmante migración masi...

Que no vuelva a suceder

Que no vuelva a suceder

Se avecina la edición 48 del Festival de la Leyenda Vallenata y la Fundación este año va muy bien con el cronograma de actividades. ...

Cobro a la bolsa plástica: ¿impuesto, buena medida restrictiva o robo?

Cobro a la bolsa plástica: ¿impuesto, buena medida restrictiva o robo?

  La ley 1819 se ha hecho muy popular por estos días ya que establece el impuesto que cobrará a los colombianos el uso de las bol...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados