Opinión

Editorial: Infancia y Cultura, un binomio esencial para el futuro

Redacción

29/02/2016 - 04:05

 

El futuro se construye en el presente. La frase es conocida, pero es bueno detenerse y reflexionar de vez en cuando sobre las implicaciones.

En el campo cultural y educativo, cuando se trata de construir una sociedad en la que se valora el conocimiento, la creatividad, la sensibilidad y el diálogo, la mirada debe girarse automáticamente hacia aquellas generaciones encargadas de facilitar el cambio: la juventud y la infancia.

En ese sentido, es clave facilitar la realización de proyectos culturales que respondan a las necesidades de este sector de la población y maximicen su potencial, y evidentemente, los gobiernos nacionales y departamentales juegan un papel relevante en este proceso.  

Una de las iniciativas que debemos destacar en este caso es la reciente convocatoria de estímulos 2016 de MinCultura que busca fomentar el disfrute de bienes y servicios culturales de la primera infancia, así como la producción de contenidos especializados para público infantil.

En total, 290 millones de pesos serán adjudicados en becas y reconocimientos que contribuyen a garantizar el ejercicio de los derechos culturales de la población infantil. El importe es apreciable en comparación con lo que se destinaba en años anteriores, y se espera que aumente en los próximos años.

El portafolio cuenta con tres becas que buscan promover contenidos especializados y coherentes con los procesos de desarrollo de la primera infancia para formación de públicos, desarrollo de series de televisión y realización de conciertos didácticos.

La Beca para la formación de públicos con contenidos infantiles cuenta con tres estímulos de 20 millones de pesos para propuestas dirigidas especialmente a que los niños circulen en espacios dispuestos para la exhibición con público presencial.

La Beca para el desarrollo de proyecto de series de televisión de no ficción para audiencia infantil entre 3 y 6 años, ofrece un estímulo de 30 millones de pesos para el desarrollo de un proyecto de serie de televisión de no ficción en la técnica de live action, para audiencia infantil entre tres y seis años con un enfoque de estímulo a la lecto-escritura. Ambas estarán abiertas hasta el 11 de marzo

La Beca para la realización de conciertos didácticos para público infantil, que cierra el 1º de abril, cuenta con un estímulo de 20 millones para ampliar los espacios de divulgación de las prácticas musicales del país dirigidas a la franja infantil. 

Además de estas tres becas dirigidas especialmente al público infantil, este año el Ministerio de Cultura ofrece otra serie de estímulos, entre becas y reconocimientos, que pueden ser aprovechados para generar contenidos para primera infancia. Es el caso de la Beca “Rayuela” de creación en el campo de los títeres y la animación de objetos, cuya fecha de cierre es el 11 de marzo, que otorga tres estímulos de 15 millones de pesos para apoyar proyectos de creación de obras escénicas basadas en el trabajo con títeres y animación de objetos. 

Hasta el 1 de abril también se pueden presentar proyectos para primera infancia a la Beca de creación para transmitir las tradiciones orales de las comunidades indígenas y afrocolombianas “Saberes en escena”, la Beca para la publicación de libros de autores colombianos y la Beca para la publicación de libro ilustrado (álbum, cómic y novela gráfica).

Es importante que los actores culturales de la costa Caribe de Colombia, y en especial los del departamento del Cesar, perciban el vacío que existe en la oferta cultural para la población infantil y centren sus esfuerzos en este segmento. Los estímulos están aquí.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Macondo no es una invención literaria, sí existe

Macondo no es una invención literaria, sí existe

  Los sucesos que mediante sus escritos relataba nuestro nobel en literatura, Gabriel García Márquez acerca de un territorio llamad...

Hora de jalarnos las orejas

Hora de jalarnos las orejas

  Pensé hasta último momento que la foto del señor presidente de la República, vestido de policía era una broma de mal gusto, pr...

Un costeño en Bogotá (segunda parte)

Un costeño en Bogotá (segunda parte)

  Mi día inició como planeé, a las 5:30 am con el estómago vacío y sin haber comido nada desde la tarde del día anterior. Lue...

El eco de la nostalgia

El eco de la nostalgia

  Mientras la tarde reinaba, el sol iba escabulléndose por entre los matorrales, la sonrisa tierna de la brisa retozaba sin parar co...

El reino de la piña

El reino de la piña

Son amores de vieja data. Cada martes de carnaval, mi Mamá conseguía un par de piñas verdosas y a las seis en punto de la tarde, l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados