Opinión

Juego peligroso

Diógenes Armando Pino Sanjur

09/03/2016 - 05:10

 

El presidente Juan Manuel Santos y el ex-presidente Álvaro Uribe

Desde la sorpresiva captura del hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Santiago, por su presunta participación en la conformación de grupos paramilitares en Colombia, se ha desatado una verdadera tormenta política entre los partidos de la Unidad Nacional y el Centro Democrático.

El Senador Uribe califica de una farsa cruel la captura de su hermano, al cual considera un preso político y arremete contra el ex presidente Santos, al que acusa de manipular las cortes y presionar la justicia para arremeter contra los líderes de su partido.

En esta disputa vemos cómo de manera descarada líderes del Centro Democrático acusan al Gobierno Santos de manipular la justicia, chuzar al expresidente y un sin números de calificativos que curiosamente eran los que sobresalían en el gobierno del hoy senador Uribe.

A mi entender, con esta disputa política el único perdedor es el país, la institucionalidad, no es posible que debido a decisiones de la justicia polaricen al país y quieran crear un ambiente igual o peor que la del vecino país, Venezuela, y que de forma desproporcional aprovechen una circunstancia desafortunada para la familia Uribe para solicitar y exigir la renuncia de un presidente en ejercicio y constitucionalmente elegido.

El país tiene grandes retos que asumir, como el desabastecimiento energético y de agua, el cambio climático, el fortalecimiento de la economía, la lucha contra la pobreza, la desnutrición infantil, garantizar el acceso a la educación en condiciones dignas que redunde en una mejor educación, el mejoramiento del sistema de salud que nos permita una adecuada y eficiente atención, para estar controvirtiendo por la detección del hermano de un senador.

Esto demuestra que los partidos políticos y los grandes líderes de nuestro país lo único que les preocupa son sus intereses personales y familiares, más no la búsqueda del bien general, no están interesados en legislar para mejorar las condiciones de vida de los colombianos, sino en legislar para garantizar su seguridad jurídica y personal.

Debe ser la justicia, su defensa técnica y jurídica, que determinen si el señor Santiago Uribe es inocente o no, pero que no manipulen la opinión pública para pretender revocar una medida judicial. No podemos permitir que los dirigentes del Centro Democrático cada vez que algunos de sus miembros sea investigado o le inicien una investigación apelen a la persecución política y retaliación por sus oposición al proceso de paz como único medido de defensa, porque estamos cayendo en un juego peligroso que puede generar más conflicto en nuestro país.

El Uribismo debe entender que durante 8 años gobernaron la nación a su antojo, que a pesar de las acusaciones presentadas sobre las chuzadas, los falsos positivos, el manejo de las mayorías en el congreso, la oposición supo respetar sus decisiones y los fallos judiciales, es lo mínimo que debe reconocer el Centro Democrático en estos momentos que ya no son las mayorías y su gobierno termino.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@Mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Editorial: Aclaraciones importantes sobre la Chikungunya

Editorial: Aclaraciones importantes sobre la Chikungunya

Tras la confirmación de los primeros casos de infección por culpa del virus Chikungunya en Colombia, la preocupación ha aumentado en...

Los “Mampanos” deben cuidarse

Los “Mampanos” deben cuidarse

Durante los años 80, en la época dorada del vallenato, existía en el Cesar y la Guajira cinco agrupaciones a las que se debía res...

Del Samuel Martínez y otros festivales

Del Samuel Martínez y otros festivales

  Justo al iniciar la década de los 90 se fundó en La Loma de Calenturas o Loma de Potrerillo, municipio de El Paso (en el departam...

¿Cuál es el criterio para las esculturas?

¿Cuál es el criterio para las esculturas?

  Valledupar, que es la capital mundial del vallenato, poco a poco también se va convirtiendo en la ciudad de las esculturas, figura...

Editorial: ¿Qué significa trabajar por  la cultura?

Editorial: ¿Qué significa trabajar por la cultura?

Todo el mundo habla de cultura: los políticos en campaña, los sacerdotes en las eucaristías, los escritores de cafés, los periodist...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados