Opinión

Mujeres programadoras en una carrera “Pa´ machos”

Armando López Sierra

17/03/2016 - 06:10

 

Todavía tengo intacto el recuerdo del 5.0 que se veía en la parte superior derecha de aquella hoja doble cuadriculada, cuya especialidad era servir de soporte para el desarrollo de los exámenes de nuestro docente experto en programación. Esta hoja era analizada por el docente con un dejo de incredulidad mientras la apretaba con su mano derecha.

Todos nos mirábamos. Muchos nos preguntábamos porque sí ya había entregado más de 15 exámenes, a una velocidad constante, porque habría de detenerse especialmente en ese. ¿Qué misterio guardaba?

El reloj seguía su marcha interminable, el tic tac lograba escucharse a kilómetros. Aquel docente seguía mirando una y otra vez aquella hoja escrita con lapicero negro. No se lograba entender nada en aquella hoja, solo jeroglíficos que se entrelazaban unos con otros mientras danzaban en las retinas del imaginario colectivo de aquel grupo heterogéneo dominado por caballeros. Lo único que resaltaba y lograba verse con algo de claridad por su tamaño era aquel 5.0 escrito con tinta roja.

Después de aquel silencio sepulcral todos observábamos cómo el docente en un movimiento en cámara lenta volteaba para llamar por su nombre completo a la persona que había cumplido la proeza de resolver perfectamente la evaluación. 

Era una mujer, para sorpresa de todos, en especial para el docente, quién, según las historias conocidas por estudiantes del mismo programa en la universidad que nos competía en la ciudad, pregonaba a los cuatro vientos que ésa era una carrera ‘pa machos’.

Después de más de 15 años de aquel episodio, la historia es diferente y muestra de ello es que hoy las mujeres han tomado mucho protagonismo en esta carrera; demostrando que son tan creativas, preparadas y capaces como los hombres, incluso más. Para constancia cito dos ejemplos: el primero es representado por el cuerpo docente del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar que cuenta con un nutrido grupo de mujeres que están engalanando el sagrado deber de formar a los futuros profesionales de la región. El segundo ejemplo es la lista publicada en la dirección web ewaldosoft.com que cita a los 10 mejores programadores del mundo, en donde encontrarán a 6 mujeres ocupando esos puestos de privilegios.

Esta es una forma de felicitar a todas mis colegas, tanto en su rol como estudiante o profesional, en el día o más bien en el mes de la mujer, por representar al ser más bello y por poner todos sus conocimientos, entrega, empeño y potencial al servicio de esta noble carrera que siguen aquellos que quieren mejorar la calidad de vida de todos en el mundo.

 

Armando Javier López Sierra

@arjalosie

Sobre el autor

Armando López Sierra

Armando López Sierra

Corazón guajiro

Nacido en Maicao (Guajira), el 30 de Octubre de 1979. Ingeniero de Sistemas, escritor, compositor, conferencista, investigador, docente, un enamorado de la vida, defensor de las buenas obras, auspiciado por Dios. Cofundador del grupo cultural Raul Gomez Jattin de la Universidad Popular del Cesar. Finalista en la primera versión del concurso de cuento corto “En el Cesar todos estamos en el cuento”. Ganador del Primer Premio de Crónica Ciudad de Valledupar 2012, categoría B. En su columna “Corazón Guajiro” busca dar un aporte desde sus experiencias, sus creaciones, sus reflexiones y su entender sobre la cotidianidad de la vida y todo lo que a su alrededor puede tejerse y acontecer.

@arjalosie

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La estupidez como mecanismo de poder

La estupidez como mecanismo de poder

“Las tiranías fomentan la estupidez.” (Borges) Nada difícil inferir que la estupidez del ser humano  por sus atributos es muc...

Silvestre Dangond: Grammy Latino sí, Compositor del Año no

Silvestre Dangond: Grammy Latino sí, Compositor del Año no

El Festival de Compositores de San Juan del Cesar, en La Guajira, institucionalizó hace algunos años un premio que es valiosísimo pa...

Los que salieron del pueblo

Los que salieron del pueblo

Hace muchos años tomé la decisión de vivir en el pueblo donde nací, es decir, decidí no mudarme a la ciudad, a pesar de las múl...

Caídas y besos del festival de Poncho

Caídas y besos del festival de Poncho

Pasó la fiesta, la tormenta y la fama; así se define el festival para los tres sectores involucrados en el evento de Valledupar, a...

Mi vida en pareja

Mi vida en pareja

  "Por tanto, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre"                                     ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados