Opinión

En lo que has quedado

Diógenes Armando Pino Ávila

15/04/2016 - 06:05

 

Todas las tardes y prima noche, acostumbro pasear a mi nieto, bien a pie o en una moto pequeña, me encanta que la brisa golpee mi cara, disfruto esa sensación de libertad, pero disfruto, gozo más la presencia de mi nieto, sus preguntas infantiles, el deslumbramiento que muestra cuando le cuento la historia de algunas calles que cruzamos, algunas leyendas ancestrales de mi pueblo.

Paseando con él, recuerdo las noches sin fluido eléctrico, donde la oscuridad me detenía en casa y aprovechaba para estar con mis hijos y contar cuentos, para jugar a las adivinanzas y trabalenguas, para mostrarles en el firmamento la Cruz del sur y mostrarles mi estrella, la más brillante de esta constelación y regalárselas, diciendo que esa era la estrella de la familia. Otras noches, siempre sin luz, jugábamos a componer versos, donde siempre ganaba mi hija, con las consiguientes rabietas de mis otros hijos, porque ella siempre ganaba.

No obstante, esas noches de juegos con mis hijos, aparte de uno que otro fin de semana, debo confesarles, en ese tiempo vivía enredado en otras cosas, la lectura, la bohemia, la parranda, las mujeres, los paseos, el trabajo. Tal vez por la edad, por irresponsabilidad, no les dediqué el tiempo suficiente a mis hijos en esa etapa de primera infancia. Me preguntarás si los quería, contestaría que sí, a mi manera. Me preguntarás si les atendía, contestaría que sí, a mi manera, de prisa. Si me preguntas si les brindaba tiempo para estar con ellos, te contestaría que sí, de acuerdo a los intereses que tenía en ese entonces.

Creo que todos los de mi época hacíamos lo mismo: Hijos a temprana edad, queriéndolos, pero sin dejar de lado a los amigos, la parranda, las diversiones, las mujeres. Podemos concluir que sí, le dábamos cariño, afecto, atención y cuidado, pero no de calidad. En la sociedad machista dónde nos criamos, creíamos que el cuidado y la atención de los niños correspondía a las mujeres y por tanto nos sentíamos liberados de esa responsabilidad de padre. Juventud y cultura machista, puedo decir ahora, nos marcaron ese derrotero irresponsable.

Hoy, cuando los años han dejado caer la nieve blanca de las canas en mi cabeza, cuando el tiempo se ha encargado de mostrarme la vida y desencantarme de tantas cosas, cuando los recuerdos de los días pasados han logrado crear costras en las heridas que la vida me ocasionado, encuentro que lo vivido no es para arrepentirse, pues lo vivido, ya es cosa del pasado. Hoy con la edad y aplacados los ímpetus de juventud, trato de recuperar el tiempo perdido. Trato de hacer con mis nietos lo que no alcancé a hacer con mis hijos, por eso no pierdo la oportunidad de estar al lado de ellos, de gozarme sus travesuras y de sonreír de sus pequeñas diabluras, sin que ellos me vean. De ser su cómplice en algunas de sus aventuras infantiles, de alcahuetearles uno que otro berrinche. De ser su amigo, su parce, su llave, su amigo y confidente.

Por eso, cuando los conocidos me ven con ellos, y algunos entrando en confianza me dicen «En lo que termina uno», como si atender a los nietos, pasear con ellos, cuidarlos, gozárselos fuera algo inherente a los achaques asociados a la edad. Siento una pena grandísima por ellos, por los que se expresan de esta manera, por los que creen que atender a los nietos es un estado de decadencia del hombre. Siento infinita tristeza por ellos, pues veo que a pesar de tener mi edad o ser mayores que yo, no han alcanzado la madurez suficiente para comprender que el tiempo que no se gozó con los hijos, Dios nos da una segunda oportunidad para gozarlo con los nietos.

Creo que este goce no debe perderlo nadie, si tienen la oportunidad, primero de tener sus hijos a temprana edad, deben gozarlo con ellos, pero si no lo hicieron aprovechen esta última oportunidad para gozarla con los nietos. Pienso que fue un sabio quien resumió lo que se siente al lado de los nietos, cuando dijo:

"Si yo hubiera sabido que los nietos eran tan divertidos, los habría tenido primero".

 

Diógenes Armando Pino Ávila 

@Tagoto

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@Tagoto

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Propuesta de Calendario Académico 2013

Propuesta de Calendario Académico 2013

La semana anterior de receso estudiantil y de actividades de desarrollo institucional, que establece el Decreto 1373 del 2007, produjo ...

Literatos muertos, literatura viva

Literatos muertos, literatura viva

En esta soledad de 365 días, un 17 de abril, la muerte hizo de las suyas dejando la crónica anunciada de su muerte y una hojarasca de...

Las palabras de grandes colaboradores en los 10 años de Panorama

Las palabras de grandes colaboradores en los 10 años de Panorama

  Cumplir años es una gran felicidad, sobre todo cuando vemos que el paso de los años ha servido para que los textos, iniciativas y...

Desempleo vs informalidad

Desempleo vs informalidad

He decidido hacer esta pequeña disertación sobre las circunstancias laborales de la mayoría de mis conciudadanos, teniendo en cuenta...

Cómo ayudar a los músicos

Cómo ayudar a los músicos

Una de mis tantas preocupaciones en esta época de cuarentena, reflexión y de incertidumbre económica por la que atravesamos todos, h...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados