Opinión

Editorial: Leer es mi cuento en vacaciones

Redacción

13/06/2016 - 07:15

 

Para el que ha descubierto las virtudes de la lectura, todo momento en presencia de un libro es maravilloso. En la madrugada, antes de dormirse, en una breve pausa de trabajo, el fin de semana, en el baño, en el transporte público, en el aeropuerto, mientras llueve… Todos esos espacios son preciados.  

Sin embargo, para aquellos que empiezan a leer –o que todavía deben desarrollar esta facultad–: las vacaciones son el mejor momento para iniciarse a la lectura, crear un hábito y disfrutarlo en compañía de otros familiares o amistades.

Consciente de la importancia de ese momento estratégico en la vida de un joven alumno, la campaña “Leer es mi cuento” del Ministerio de Cultura –que tiene como fin elevar los índices de lectura del país de 1,9 a 3,2 libros por persona al año– ha invitado entidades culturales de todo el país para desarrollar actividades que inciten a la lectura durante ese “periodo especial”.

La respuesta de las entidades ha sido muy satisfactoria. Hasta la fecha, más de 400 se han inscrito en la campaña para ofrecer, entre el 15 de junio y el 15 de julio, actividades como ‘horas del cuento’, ‘clubes de lectura’, ‘sesiones de lectura’, ‘lectura, memoria y oralidad’, ‘lectura con recursos digitales’, ‘lectura y escritura con lenguaje diferencial’, entre otras.

Sin embargo, el esfuerzo no debe limitarse e las grandes entidades culturales ya establecidas. La iniciativa puede (y debe) nacer de cualquier rincón de la costa Caribe y del país. Si cada grupo o proyecto consigue que un niño descubra el valor de un libro, es un éxito.

Por eso, padres de familia, maestros, libreros, promotores de lectura, talleristas, formadores y  la comunidad en general que quieran unirse a la campaña, podrán hacerlo hasta el 14 de junio en un formulario que está habilitado en el sitio del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’Haga click en el formulario de inscripción aquí.

Desde el Ministerio de Cultura se invita a que durante ese mes, el líder de la actividad desarrolle un programa de lectura, con asistentes inscritos con anterioridad, y con contenidos bibliográficos escogidos especialmente para el programa. Además de la inscripción, para hacer un seguimiento y poder llevar a cabo la premiación (en efecto, habrá premios), se solicitará un breve informe al final de las actividades. También se creará una página web en la cual el Ministerio de Cultura otorgará algunos estímulos a los mejores lectores.

Lo dicho. Leamos mucho e invitemos a leer durante las vacaciones.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Religiosidad y politiquería

Religiosidad y politiquería

  “Debe haber un final para el monopolio del poder político, y una reestructuración fundamental de nuestros sistemas políticos...

La implementación del nuevo código nacional de policía y convivencia

La implementación del nuevo código nacional de policía y convivencia

  La paradójica ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia), la cual cobra vigencia a partir del 30 de enero de ...

Hay que repensar los festivales

Hay que repensar los festivales

Acaba de efectuarse la versión 36 del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva Guajira y los informes, comentarios y balances que m...

La cultura como prioridad

La cultura como prioridad

  La cultura no puede quedar reducida a una expresión de lujo, destinada a unos cuantos, por la oportunidad de acceso que han tenido...

Editorial: El Festival Vallenato, entre puente y catapulta…

Editorial: El Festival Vallenato, entre puente y catapulta…

Cada mes de abril llega con su rumor festivo, la música del Pilón y esos concursos populares de acordeón, que maravillan a toda una ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados