Opinión

Música para la paz

Rodolfo Quintero Romero

27/07/2016 - 06:20

 

El pasado 23 de junio hizo su primera presentación la Orquesta filarmónica del Cesar. Con lleno completo, brindó un magnífico concierto con obras de Vivaldi, Bach, Telemann, Pachebel y música folclórica, para deleite del público vallenato que, emocionado, aplaudió a los jóvenes y virtuosos intérpretes.

Hace cuatro años la fundación Carboandes, Batuta y la administración municipal forjaron una alianza con el propósito de organizar una orquesta sinfónica en Valledupar. Después de contar con 120 integrantes el alcalde abandonó el proyecto y lo dejó morir.

Por fortuna, un grupo de amantes de la música clásica liderados por el joven maestro Diego Rivero no se dio por vencido y organizó la “Fundación filarmónica del Cesar” con el fin no solo de contar con una orquesta sino de construir un movimiento filarmónico integrado por miles de jóvenes.

Las condiciones están dadas: se cuenta con la pedagogía apropiada inspirada en la metodología creada por el maestro Abreu de Venezuela; con un director entusiasta y comprometido; y, sobre todo, con miles de niños y jóvenes con talento musical. Solo faltan más instrumentos y apoyo financiero para su sostenibilidad.

La Fundación es sin ánimo de lucro y está abierta a todos los que valoren la música sinfónica y la importancia de ofrecer a nuestra juventud una alternativa a la caja, la guacharaca y el acordeón, que amplíe las fronteras del conocimiento musical y ayude a darle un lenguaje universal a nuestro folclor.

La idea es que en cada municipio haya una orquesta que democratice, popularice el uso del violín, el contrabajo, el chelo y otros instrumentos sinfónicos. Es ya un tópico que el niño que toca un instrumento nunca cogerá un arma. La educación musical afecta de manera positiva el rendimiento académico, serena el espíritu, reduce los riesgos de drogadicción y la participación en bandas delincuenciales.

La paz se construirá desde las regiones es el consenso general y se hará realidad en la medida en que ejecutemos proyectos que beneficien a toda la población, en especial a los más vulnerables. El movimiento filarmónico integrado por niños y jóvenes de todos los estratos sociales, etnias, razas y religiones contribuirá a dignificar la vida y a sembrar paz en nuestro territorio.

La iniciativa proviene de la sociedad civil pero pretende realizar alianzas con el sector privado y las administraciones locales comenzando con la gobernación del Cesar. Buscará apoyo en el ministerio de Cultura y la comunidad internacional y aspira a convertirse en un proyecto piloto de lo que debe ser el postconflicto en el Departamento.

Celebremos este feliz acontecimiento como una contribución a la reconciliación. La música unifica y hace desaparecer las diferencias sociales. Nada hermana más que compartir acordes, marcar el compás, el ritmo de una melodía. En la orquesta se trabaja en equipo, se busca la armonía, a sabiendas de que el éxito depende del acople de todos y del virtuosismo de cada uno.

 

Rodolfo Quintero Romero

rodoquintero@yahoo.com

Sobre el autor

Rodolfo Quintero Romero

Rodolfo Quintero Romero

Causa común

Rodolfo Quintero Romero. Agrónomo. Máster en Economía, especialista en Derecho del Medio Ambiente y Profesor Universitario. Su columna nos invita a conectar con la actualidad cesarense y entender los retos a enfrentar para lograr un crecimiento sostenible y duradero en el departamento.

@Rodoquinteromer

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los 10 columnistas más leídos del 2018

Los 10 columnistas más leídos del 2018

En PanoramaCultural.com.co, el debate y la reflexión se han nutrido de los aportes de cada uno de los columnistas. quienes, desde sus ...

Dioses made in Colombia

Dioses made in Colombia

  Ahora que acaban de comparar al doctor furibe con el señor Jesucristo, el mismo diosito en la tierra, el que acabó con los terror...

Rostros y rastros del suicidio en el departamento del Cesar

Rostros y rastros del suicidio en el departamento del Cesar

“No hay más que un problema filosófico realmente serio: el suicidio”. Albert Camus Existen varios factores por los cuales los s...

El Besotes que resultó felino

El Besotes que resultó felino

Recordar es vivir y hay seres que como los valles parecieran perecer con la sequia pero cada primavera de abril cumplen como los año...

Que no sepan quién es usted

Que no sepan quién es usted

  En Colombia se hace cada día mas complicado saber con quiénes estamos interactuando sea personalmente o de forma virtual. Se to...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados