Opinión

Editorial: ¿En qué consiste el año Colombia-Francia?

Redacción

08/08/2016 - 07:10

 

El año 2017 ha sido anunciado como el año Colombia-Francia. Un año en el que los dos países desean visibilizar su acercamiento en materia de cooperación con una agenda conjunta de intercambios. Pero, ¿en qué consiste y qué podrá esperarse?  

Se trata de algo más que una simple serie de eventos.  Es el programa de cooperación más ambicioso que hayan realizado conjuntamente Colombia y Francia, y que involucrará diferentes ámbitos de intercambios culturales, artísticos, científicos, comerciales, académicos y deportivos.

Hasta la fecha de hoy se sabe que será el evento de intercambio cultural más importante del 2107 y que en ese proyecto se han integrado distintas áreas del gobierno colombiano,  pero esto todavía dice poco de lo que contiene el evento.

La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, resaltó que con el Año Colombia-Francia se quiere hacer especial énfasis en la nueva cultura que surge a partir de los jóvenes y que se hace evidente en nuestros territorios. “Tendremos una oferta que no solo sea exclusiva de una serie de buenos espectáculos, sino que tenga especial acento en los procesos de formación, en talleres, en el intercambio académico, pasantías o becas, para que así podamos enriquecer los procesos culturales en ambos países”.

Por su parte, el Embajador de Colombia en Francia, Jean-Marc Laforêt, nos ofreció otras pistas. “Hay muchos proyectos que tendrán representación en los dos países, como coproducciones entre artistas. La cultura será el núcleo de este encuentro, pero en los dos países tendremos proyectos económicos, de promoción del turismo, de gastronomía y artesanía. Es seguro que a partir de 2018, tendremos más franceses visitando Colombia, más inversionistas y más turistas”.

Más allá de las declaraciones y las expectativas generadas, es evidente que el año Colombia-Francia puede concebirse desde las regiones como una oportunidad para darse a conocer en Francia y/o recibir una oferta de espectáculos, actividades y exposiciones diferentes en territorio colombiano.

Varios proyectos como “Colombia Expresa” (para la divulgación de escritores colombianos), Colombia Exhibe (la promoción del cine colombiano), ‘Colombia Compite’ (la presentación del talento ciclista colombiano), se expondrán en Francia, y muchas otras iniciativas de Francia llegarán a Colombia.

Las ciudades de la costa Caribe de Colombia deberían aprovechar ese escenario. La encargada de Cultura francesa, Anne Louyot, anunció unos 200 eventos que se llevarán a cabo en 16 ciudades de Colombia. Esperemos que entre ellas figuren Barranquilla, Santa Marta o Valledupar.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diversidad de pensamientos en Colombia

Diversidad de pensamientos en Colombia

En la última década han llevado al país a una polarización ideológica que no podemos permitir. A los amigos de la solución pacíf...

Derecho a elegir y no ser elegido

Derecho a elegir y no ser elegido

Nuestra Constitución política en su artículo 40 garantiza: “Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercic...

Nostalgia por el vecindario

Nostalgia por el vecindario

  El territorio se compone de imágenes, paisajes, olores, colores, sabores, costumbres, tradiciones, dichos, rezos, creencias… En ...

Editorial: El mensaje de un catálogo artístico

Editorial: El mensaje de un catálogo artístico

Los protocolos existen para ser ignorados. Y más cuando se trata de arte. El pasado 11 de julio, el cierre de la exposición artísti...

¿Cuál proceso de paz?

¿Cuál proceso de paz?

Antes del 23 de junio del 2016 Como ciudadano colombiano, que al igual que el 99,9 % de los habitantes de este hermoso país ha suf...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados