Opinión

Editorial: ¿En qué consiste el año Colombia-Francia?

Redacción

08/08/2016 - 07:10

 

El año 2017 ha sido anunciado como el año Colombia-Francia. Un año en el que los dos países desean visibilizar su acercamiento en materia de cooperación con una agenda conjunta de intercambios. Pero, ¿en qué consiste y qué podrá esperarse?  

Se trata de algo más que una simple serie de eventos.  Es el programa de cooperación más ambicioso que hayan realizado conjuntamente Colombia y Francia, y que involucrará diferentes ámbitos de intercambios culturales, artísticos, científicos, comerciales, académicos y deportivos.

Hasta la fecha de hoy se sabe que será el evento de intercambio cultural más importante del 2107 y que en ese proyecto se han integrado distintas áreas del gobierno colombiano,  pero esto todavía dice poco de lo que contiene el evento.

La Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, resaltó que con el Año Colombia-Francia se quiere hacer especial énfasis en la nueva cultura que surge a partir de los jóvenes y que se hace evidente en nuestros territorios. “Tendremos una oferta que no solo sea exclusiva de una serie de buenos espectáculos, sino que tenga especial acento en los procesos de formación, en talleres, en el intercambio académico, pasantías o becas, para que así podamos enriquecer los procesos culturales en ambos países”.

Por su parte, el Embajador de Colombia en Francia, Jean-Marc Laforêt, nos ofreció otras pistas. “Hay muchos proyectos que tendrán representación en los dos países, como coproducciones entre artistas. La cultura será el núcleo de este encuentro, pero en los dos países tendremos proyectos económicos, de promoción del turismo, de gastronomía y artesanía. Es seguro que a partir de 2018, tendremos más franceses visitando Colombia, más inversionistas y más turistas”.

Más allá de las declaraciones y las expectativas generadas, es evidente que el año Colombia-Francia puede concebirse desde las regiones como una oportunidad para darse a conocer en Francia y/o recibir una oferta de espectáculos, actividades y exposiciones diferentes en territorio colombiano.

Varios proyectos como “Colombia Expresa” (para la divulgación de escritores colombianos), Colombia Exhibe (la promoción del cine colombiano), ‘Colombia Compite’ (la presentación del talento ciclista colombiano), se expondrán en Francia, y muchas otras iniciativas de Francia llegarán a Colombia.

Las ciudades de la costa Caribe de Colombia deberían aprovechar ese escenario. La encargada de Cultura francesa, Anne Louyot, anunció unos 200 eventos que se llevarán a cabo en 16 ciudades de Colombia. Esperemos que entre ellas figuren Barranquilla, Santa Marta o Valledupar.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Quién le pone el cascabel al gato?

¿Quién le pone el cascabel al gato?

“López es el pollo, López es el gallo el presidente de todos los colombianos” coro que se escuchó en la campaña electoral de ...

La otra cara de nuestra región

La otra cara de nuestra región

  A lo largo de la historia los habitantes de la costa Caribe hemos sido víctimas de señalamiento en lo extenso del territorio naci...

Dolor de Patria: niños wayúu mueren de hambre

Dolor de Patria: niños wayúu mueren de hambre

Tengo la fea costumbre de apropiarme del control de la Tv y cambiar de canal, deteniéndome pocos segundos en cada uno, viendo la progr...

Ana del Castillo llenó, gustó y reinó en el Parque de la Leyenda Vallenata

Ana del Castillo llenó, gustó y reinó en el Parque de la Leyenda Vallenata

  Mis lectores saben que en esta columna me he aguantado la tentación de hablar sobre las tantas salidas en falso y el método emple...

Lágrimas en el sueño

Lágrimas en el sueño

  Las lágrimas caen por mis mejillas mientras duermo, salen de mis ojos cerrados por el profundo sueño. En ese mismo sueño tomé e...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados