Opinión

Editorial: Reconoce y vive tu patrimonio

Redacción

05/09/2016 - 06:25

 

Septiembre es un mes para conocer, enamorarse y defender cada uno de los elementos que forman parte del patrimonio cultural de una región. Es el mes del Patrimonio: posiblemente la fiesta más importante del calendario cultural, la que indaga en la memoria. Es una toma de conciencia que se celebra desde 1998 como una propuesta del Ministerio de Cultura.

En este periodo, año tras año, se abren espacios para reflexionar sobre la importancia de difundir los valores culturales de las regiones del país. Es el momento de reconocer y avivar los valores culturales de la comunidad en la que nos encontramos, sus tradiciones, creencias y celebraciones.

Por eso el lema central de esta edición es ‘Reconoce y vive tu patrimonio’, una forma de que cada uno se dé cuenta del vínculo que existe entre el individuo y el patrimonio.  Los elementos que nos rodean (monumentos, ritos, tradiciones, celebraciones) nos definen también como personas.

Este año 2016, la costa Caribe de Colombia será el centro de atención con una actividad que Mincultura realiza en Cartagena, entre el 28 y 30 de septiembre: el VII Encuentro Nacional de Patrimonio, y que se denomina “Cartagena: memoria emergente”, con el fin de pensar libremente sobre todo el legado cultural de esta ciudad y reconstruir las diferentes memorias.

Cabe destacar que durante el VII Encuentro Nacional de Patrimonio se lanzará la serie ‘Memoria Viva’, compuesta de 30 micro documentales de seis minutos cada uno, producida por las direcciones de Patrimonio y Comunicaciones en la que se destaca el valor cultural de diferentes comunidades y lugares de Colombia como La Guajira, Chocó, Nariño, Tolima, Norte de Santander, entre otros departamentos. 

A nivel nacional, también deben resaltarse el V Festival de la Palabra Caro y Cuervo, que el Instituto Caro y Cuervo realizará en Bogotá, del 1 al 5 de septiembre y en Medellín, entre el 7 y 9 de septiembre; y las “Jornadas Montes” que el ICyC albegará del 13 al 16 de septiembre y donde se debatirá el impacto de la comunicación digital en los diferentes lenguajes que se hablan en el mundo.

Por su lado, el Museo Nacional de Colombia celebrará el Mes del Patrimonio Cultural con una programación que incluye conciertos, presentaciones de títeres, visitas guiadas, conferencias, entre otras acciones; y la Biblioteca Nacional de Colombia se unirá a esta conmemoración con la I Jornada Cultural y III Jornada Académica Sobre Patrimonio Bibliográfico y Documental, que se realizará en Bogotá entre el 21 y 23 de septiembre (entrada libre).

El Mes del Patrimonio en Valledupar

En la ciudad de Valledupar, el mes del Patrimonio se anima gracias al compromiso de la Fundación AVIVA, que año tras año promueve el trabajo mancomunado de distintos actores culturales con el fin de generar interés por el centro histórico y las tradiciones del Viejo Valledupar.

Este año la programación se concentra especialmente sobre el aspecto urbano y la relevancia del PEMP como política de conservación.

08 de septiembre de 2016

Lanzamiento de la APP Guía Valledupar

Lugar: Cámara de comercio. Hora: 8am – 11am.

08 de septiembre

Exposición de Arte contemporáneo

Lugar: Gases del Caribe / Callejón de la Estrella. 6.30 pm / 9.30pm

11 de septiembre

Día nacional del patrimonio. Misa concierto.

Lugar: Catedral del Rosario. 6pm

15 de septiembre

Foro patrimonial: Ciudad y región

Lugar: Banco de la República. De 9am a 5pm

21 de septiembre

Foro: Impacto social del Pemp

Lugar: Areandina. 2pm – 5pm.

24 de septiembre

Los abuelos pintan el Patrimonio

Lugar: Valencia de Jesús. De 9am a 11pm.

27 de septiembre

Cuentos Vallenatos

Lugar: Cámara de Comercio de V/par. Salón Leandro Díaz. De 7 pm a 10pm.

28 de septiembre

Concierto internacional de instrumentos de cuerdas. Grupo Avalón

Lugar: Auditorio, biblioteca departamental. 6.30pm

29 de septiembre

Agenda cultural

Lugar: Cámara de Comercio, salón Leandro Díaz.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Valle-pueblo y El Valle-capital

El Valle-pueblo y El Valle-capital

  El hábito de observar fenómenos sociales y reflexionar sobre ello me ha llevado a mirar a Valledupar bajo dos parámetros: el de ...

La victoria del trabajo

La victoria del trabajo

‹‹Cava un hoyo››, expresaba mi padre cuando me pedía que le alcanzara alguna herramienta del armario, y yo, ante la dificulta...

Entre más grande sea el artista, más grande es su humildad

Entre más grande sea el artista, más grande es su humildad

Digamos que esta columna de opinión es como una recomendación para algunos artistas nuevos, aquellos que apenas comienzan pero que ir...

En la hacienda San Carlos (Segunda Parte)

En la hacienda San Carlos (Segunda Parte)

Cómo no recordar aquella vez que sin decirle nada a mi vieja, me fui escondido para la finca San Carlos donde vivían mis primos; yo s...

Editorial: En busca de la ciudad verde

Editorial: En busca de la ciudad verde

Ante el crecimiento –muchas veces desbordado– de una ciudad como Valledupar, es preciso hablar de visión y también de una gran do...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados