Opinión

El huracán Plebiscito

Diógenes Armando Pino Sanjur

04/10/2016 - 06:00

 

Elecciones del plebiscito en Colombia

Los habitantes de la Costa Caribe fuimos advertidos por el Centro Nacional de Huracanes y el IDEAM sobre el paso del huracán Matthew por nuestra costa, sus posibles estragos y consecuencias, pero lo que no previeron fue el paso del huracán Plebiscito, sus efectos y secuelas en toda Colombia.

Por eso, después de la jornada electoral, lamentablemente palpamos cómo la clase política de este país, con algunas excepciones, no les interesa las decisiones fundamentales de la nación, el fortalecimiento de la democracia y su participación, mientras no estén en juego sus curules, sus puestos e intereses o, en el peor de los casos, reine la mermelada o el vil dinero en el ejercicio democrático.

Las victimas que han padecido el horror, dolor y consecuencia de esta guerra absurda, han demostrado su intención de buscar la paz mediante el dialogo y su indeclinable decisión de perdón y reconciliación, mientras que los habitantes de las grandes urbes –donde, en muchos casos, la violencia no ha tocado sus puertas– han decidido aplazar esta oportunidad con el argumento de renegociar lo acordado.

Asimismo, los jóvenes, quienes son los llamados a disfrutar de un país acorde a la decisión que se tomaron en este procedimiento popular, demostraron una vez más con su baja participación, su desidia y apatía en hacer parte de la toma de decisiones estructurales de la nación. Es notable su poco interés en la participación política y la prevalencia del interés económico para ejercer su derecho al voto.

Los órganos electorales han probado su transparencia, capacidad y compromiso con la democracia, al realizar unas elecciones sin contratiempo y dar a conocer sus resultados con agilidad, eficacia y exactitud, sin importar las falacias y acusaciones de sus detractores que amancillaron su nombre y prestigio.

También evidenciamos un presidente respetuoso y decidido a la consecución de la paz, quien prefirió exponer la estabilidad de su gobierno, para que fuera el pueblo quien refrendara los acuerdos, a la imposición de los mismos por firma presidencial o cualquier otro mecanismo que contemple nuestra constitución.

Gracias a Dios ya este Huracán pasó ojala los colombianos demostremos una vez más de qué estamos hechos y como siempre ante la adversidad, calamidad e infortunio, exhibamos la solidaridad, pujanza y capacidad que nos ha caracterizado y podamos recomponer un camino para construir un mejor país.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La letra de la canción vallenata

La letra de la canción vallenata

La música Vallenata es la expresión cultural del hombre caribe, representa la vivencia y las costumbres del hombre del norte de Col...

¿Dónde estaban las manos limpias del personero?

¿Dónde estaban las manos limpias del personero?

Desde hace un año me comencé a preparar con el propósito de participar en el concurso de méritos para elegir al próximo personero ...

Indira, una voz maravillosa

Indira, una voz maravillosa

Cuando queremos escudriñar en el folclor vallenato sobre las mejores voces que históricamente nos han acompañado en aproximadamente ...

Editorial: Las victorias de la música en el Cesar

Editorial: Las victorias de la música en el Cesar

Cuando la música se impone, algo bueno está pasando. Y la visita este mes de noviembre de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Na...

Carta celestial a Rita Contreras, mi más dulce amor: un año sin ti

Carta celestial a Rita Contreras, mi más dulce amor: un año sin ti

  Abuela, te escribo desde Emiratos Árabes Unidos, donde siento que estoy más cerca de ti que de mis familiares vivos. Escribo en h...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados