Opinión

El Cesar necesita más que paz

Diógenes Armando Pino Sanjur

20/10/2016 - 06:00

 

La Loma, municipio de El Paso (departamento del Cesar, Colombia)

Ante la avalancha de noticias y opiniones sobre el acuerdo de paz, el plebiscito y el premio nobel otorgado al presidente Santos, el país se encuentra saturado, o peor aún este asunto ha sido la causa de un letargo para los habitantes que han olvidado sus necesidades para enfocarse de lleno en el futuro de la paz del país.

No he cambiado de parecer y sigo sosteniendo que la paz es un tema de crucial importancia para Colombia y las nuevas generaciones, soy un convencido que la paz es el medio más idóneo para la construcción de un mejor país, pero también constato que nos hemos dejado de preocuparnos por temas sensibles e importantes en nuestras regiones para conseguir una paz verdadera y duradera.

Es por eso que se hace necesario que los cesarenses se preocupen por la difícil situación que atraviesa el sector salud en el departamento, donde muchos hospitales se encuentran sumidos en una grave crisis financiera y administrativa que les imposibilita la prestación de un buen y adecuado servicio, poniendo en riesgo a toda la comunidad.

No podemos pasar por desapercibido los elevados índices del nivel de riesgo de la calidad de agua para consumo humano en la mayoría de los municipios del Cesar, lo que expone que sus habitantes puedan contraer enfermedades diarreicas agudas, fiebre tifoidea, hepatitis A, entre otras, de las 25 enfermedades que la Organización Mundial de la Salud ha establecido que pueden afectar a las personas por el consumo de agua contaminada, lo que se traduce en un problema de salud pública en el departamento.

Asimismo debemos atender la mala infraestructura y falta de tecnología en muchas instituciones educativas a lo largo y ancho del Cesar, que conlleva a un inadecuado ambiente educativo que no garantiza un buen proceso de enseñanza y aprendizaje como se ve reflejado en las pruebas saber dónde nuestros estudiantes no superan la media nacional.

Otro factor que preocupa son los retrasos de las obras del gobierno anterior y la falta de obras de gran impacto de la actual administración, lo que ha traído desesperanzas y preocupación en los diferentes municipios del Cesar, toda vez que su progreso se ha visto mermado por estos motivos y el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes cada día está más lejos.

Por eso es necesario seguir aportándole y jugándolas por  la paz, pero también se hace imperativo atender nuestras necesidades básicas insatisfechas, centrarnos en la solución de los problemas que nos aquejan, para que cuando alcancemos la tan anhelada paz, no se convierta en efímera y los problemas sociales no nos conlleven a nuevos conflictos.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diáspora y génesis afrocaribeñas: la guaracha

Diáspora y génesis afrocaribeñas: la guaracha

Loable apoyar iniciativas como en este medio, para acercar a las nuevas generaciones hacia los paradigmas de los clásicos musicales ...

Oda a la periodista Lolita Acosta Maestre

Oda a la periodista Lolita Acosta Maestre

El tiempo va perdiendo en sus espejos el perfume juvenil de las sonrisas y la plasticidad festiva de los rostros; pero en el alma, el...

¿Qué hacen hoy glorias del Vallenato como Emilio Oviedo, El Comandante?

¿Qué hacen hoy glorias del Vallenato como Emilio Oviedo, El Comandante?

  Durante los meses de abril y mayo escribimos una serie de columnas como un homenaje en vida a aquellas glorias del vallenato, de qu...

Editorial: Una maratón de sensibilidades literarias

Editorial: Una maratón de sensibilidades literarias

El regreso del Festival de las Letras en Valledupar a finales de noviembre fue un mensaje positivo para todos aquellos que desean que ...

Editorial: El dinamismo cultural de las ciudades del Caribe colombiano

Editorial: El dinamismo cultural de las ciudades del Caribe colombiano

  El desarrollo de una ciudad no se valora únicamente por su dinamismo económico, sino también por su actividad cultural. El Sec...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados