Opinión

Un nuevo continente... de basura!!!

Alejandro Gutierrez De Piñeres y Grimaldi

04/07/2012 - 10:08

 

Les confieso que apenas pude conciliar el sueño, a las 4 de esta madrugada y la razón no fue otra que una información relativa al nuevo continente con que cuenta el planeta, pero no verde, surcado de ríos, quebradas y arroyos, con cimas, montañas y laderas y los hermosísimos paisajes con que todavía se recrean nuestros sentidos.

No, el nuevo continente es de basura y, ¿saben cuál es su tamaño? Nada menos que TRES PUNTO CUATRO MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS (3,4 millones de kms2), o sea, 3 veces la superficie de Colombia, con una profundidad de 30 a 40 metros.

Esta masa amorfa, que permanece compacta gracias a las corrientes marinas, está compuesta en un 80% de plásticos y dentro de este material clasifican centenares de artículos generados por la sociedad de consumo, la mayoría prácticamente inútiles, o que por lo  menos no son necesarios.

Hay desde bolsas plásticas, redes de pesca, juguetes, productos industriales, botellas, envases de jabones y champúes, de desodorantes, hasta esa interminable gama de elementos creados por el hombre en su loca carrera de hacerse la vida más muelle, a costa de las muy sensibles formas de la naturaleza.

Los efectos devastadores y apocalípticos de esta diabólica maraña, ya se perciben en las especies marinas y se calcula que el 35% de la vida en estos apartados lugares, ya está contaminada y en su área de influencia, bastante extensa por cierto, están muriendo las aves por la ingestión de tapas de plástico, bolígrafos, capillos de dientes, juguetes, etc. La pregunta lógica de cualquier desprevenido observador, es, ¿hasta dónde llega la capacidad destructiva del hombre? ¿No tiene límites? ¿Cómo es posible que ese sea el planeta que estamos cuidando y protegiendo para entregárselo en las  mejores condiciones a nuestra descendencia, a los hijos, a los nietos, a los seres que llevamos en lo más hondo del alma y del corazón?

A muchos se nos olvidó que EL PLANETA NO ES NUESTRO, es apenas prestado para disfrutarlo, pero hay que devolverlo. Observemos amigos, como de los l00 millones de toneladas de plástico que se fabrican al año en el mundo, el 10%, o sea, 10 millones, son arrojados al mar, a cuenta de qué y porqué. No lo entendemos, es un tema inagotable para muchas trasnochadas más.

¿Y la solución? Dicen los expertos que el problema es de tales dimensiones que no es posible borrar esta mancha vergonzosa de nuestros océanos, a la cual se le suman ya otras cuatro islas, en formación y con excelentes perspectivas de crecer como espuma.

Lo que debemos intentar  es limitar al máximo el consumo de plásticos y crear la forma de utilizar lo que no podemos eliminar, en algún proceso de combustión o reciclaje.

Por favor no más bolsas de plástico. Cada quien que lleve al mercado, o a cualquier punto de compra, su canasta o bolsa de tela re-utilizable y además biodegradable. Y los mercados a su vez, quien no lleve su correspondiente envoltura, el almacén se la venderá y se la cobrará. Una autoridad debe tomar el manejo de esta situación.

Sobre el autor

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Reflector

Gestor cultural y comunicador, Alejandro Gutierrez De Piñeres y Grimaldi expone en su columna “Reflector” anécdotas y sentimientos valiosos acerca de la Cultura Vallenata y el mundo de hoy. Un espacio idóneo para la reflexión y la memoria.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El documental de Diomedes no es sobre su vida

El documental de Diomedes no es sobre su vida

  Cuando uno va a ver un documental sobre la vida y obra de una persona, lo mínimo que espera es que cubran desde su nacimiento hast...

Sueño macondiano

Sueño macondiano

Yo, Yarime Lobo Baute, tengo un sueño: ¡Que repique la libertad desde la cúspide de las montañas prodigiosas que le hacen reverenc...

Evadiendo la justicia

Evadiendo la justicia

En nuestro país últimamente se está volviendo costumbre que grandes figuras públicas que han ostentado una dignidad en el Estado ev...

Fábulas de la hiena, el zorro y otras bestias

Fábulas de la hiena, el zorro y otras bestias

“La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”. San Agustín La actual cam...

La Violencia que no para

La Violencia que no para

  Vale la pena recordar por qué se eligió el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados