Opinión

Editorial: Grandes lecturas colombianas en formato digital

Redacción

12/12/2016 - 07:30

 

El año 2016 podrá ser recordado como uno de los años en el que grandes clásicos de la literatura colombiana, así como otras publicaciones de relevante interés histórico y cultural, han hecho su camino libre y gratuito hacia los ciudadanos por medio de la web (y el formato digital).

La iniciativa del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de digitalizar grandes obras se ha finalmente materializado para el gusto de muchos lectores, profesores e investigadores. Ésta es la prueba del valor democratizador que brinda el mundo digital al campo de la Cultura.

Los proyectos digitales que deben ser tenidos en cuenta son los siguientes, cada uno viene con un enlace para su acceso directo:  

La Gaboteca es una sala de referencia virtual para conocer la trayectoria y obra de Gabriel García Márquez. En ella se encuentran reseñas de todas las obras del escritor clasificadas en 10 categorías; escritos de otros autores sobre Gabo y traducciones a otros idiomas, ordenadas por género y fecha de publicación, hacen parte de esta guía virtual, con la que se honra la memoria del colombiano más universal de todos los tiempos. Cada obra del Nobel va direccionada al catálogo en línea de la Biblioteca Nacional de Colombia, para que el usuario interesado en consultar las diferentes ediciones pueda hacerlo en las salas de Biblioteca.

La Biblioteca Básica de Cultura Colombiana consiste en una colección bibliográfica de grandes clásicos colombianos en formato digital. Este proyecto inició en 2015 y la idea es que en 2018 reúna más de 150 títulos representativos de la cultura colombiana en distintas áreas del conocimiento, con el fin de incrementar el índice de lectura en el país. Actualmente cuenta con obras como ‘El carnero’ de Juan Rodríguez Freyle y ‘Manuela’ de Eugenio Díaz Castro. La Biblioteca Básica de Cultura Colombiana cuenta a la fecha con más de 26.000 visitas. 

La Historia de Colombia y sus oligarquías es un libro digital e ilustrado en el que Antonio Caballero relata, por entregas, la historia de nuestro país con su particular mirada y sentido crítico. En 2016 se publicaron 7 de los 12 capítulos en entregas mensuales. El libro ha sido consultado por más de 180 mil usuarios. 

Finalmente, Maguaré es el portal de la Estrategia digital de cultura y primera infancia de MinCultura. Maguaré, este año contó con 106 nuevos contenidos (entre los que hay e-books, canciones de Marta Gómez y de la Comunidad Kametsá, y nuevos karaokes en creole, kamentsá, palenquero y uitoto) para un total de 519.

¡Todos invitados a conocer y disfrutar de estas lecturas!

 

PanoramaCultural.com.co 

 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En cortinas de humo tenemos maestros

En cortinas de humo tenemos maestros

  Sentarme a escribir semanalmente esta columna debería ser una rutina, pero ocurre que no, ya que pospongo su escritura y trabajo...

El padre Florez y la Marsellesa

El padre Florez y la Marsellesa

  En varias oportunidades, he manifestado que el año 1972 fue un despertar integral, un inicio ascendente y reconfortante en las act...

TEDxRiohacha: nada nos detiene

TEDxRiohacha: nada nos detiene

“Puedes diseñar y crear, y construir el lugar más maravilloso del mundo, pero se necesita gente para hacer el sueño realidad” ...

¿Por dónde le entra el agua al coco?

¿Por dónde le entra el agua al coco?

  Crecí oyéndolos decir cada cinco minutos, es que yo sí sé por dónde le entra el agua al coco, con convencimiento y seguridad. ...

La violación y el feminicidio, consecuencia del machismo

La violación y el feminicidio, consecuencia del machismo

La violencia de género ha sido desde tiempos inmemoriales el baluarte de la sociedad patriarcal; por eso ni la Iglesia ni el Estado ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados