Opinión

Los créditos FEDESCESAR y el problema del acceso a la Universidad Popular del Cesar

Fabio Andrés Pinto

17/01/2017 - 06:00

 

Por estos días, en la comunidad académica de la UPC, se vive una polémica alrededor del otorgamiento de los créditos condonables del “Fondo Educativo Departamental para la Educación Superior del Cesar” (FEDESCESAR) a los estudiantes que cumplen los requisitos y aplicaron a éste.  

Ésta situación, que se ha vuelto costumbre semestre a semestre, consiste en que los recursos del fondo se agotan rápidamente y quedan estudiantes sin ser  beneficiados.  La novedad, para este semestre, es que la Universidad determinó unilateralmente que se priorizarían, principalmente, los estudiantes con promedio académico superior a 3.9, sin tener en cuenta que el promedio mínimo para otorgar el crédito y aplicar el descuento, según la reglamentación del fondo es de 3.7. 

Sin duda, ésta decisión de la Universidad en cuanto al criterio de priorización de los recursos va en contravía de la norma, teniendo en cuenta que la ordenanza 080 de 2013, que reglamenta el fondo, en su artículo 4º plantea que “la asignación se irá agotando comenzando con el nivel uno (1) del sisben, sucesivamente” y no priorizando el promedio, lo cual, si bien apunta a beneficiar a los estudiantes con mejores méritos académicos, es una arbitraria forma de cambiar las reglas de juego y viola el derecho de los estudiantes a acceder a éste beneficio.  

La polémica que suscita el fondo FEDESCESAR, es el tope de los recursos, los cuales, como se evidencia, no son suficientes para la demanda de estudiantes cada vez más grande, debido a que la ampliación de recursos de éste no es proporcional al aumento de la cobertura de la Universidad.

El problema del fondo FEDESCESAR para cubrir la creciente demanda, revela un problema más grande, que es el acceso a la Universidad Popular del Cesar, cuya principal barrera es el alto costo de la matrícula que hace cada vez más difícil para los jóvenes cesarences y de la región ingresar a la institución. El excesivo costo de la matrícula responde a la profunda desfinanciación de la que es víctima la Universidad Popular del Cesar por parte del estado, y que se expresa en las onerosas necesidades presupuestales que tiene (de alrededor de $36 mil millones) y condiciona el acceso y la permanencia de miles de estudiantes al beneficio del fondo FEDESCESAR.

La Universidad Popular del Cesar como institución pública y de carácter nacional debe ser una institución accesible y ajustada a la situación socioeconómica de la región y debe ser una institución de calidad para el desarrollo del conocimiento, características que requieren inversión estatal responsable. Mientras no se cumpla cabalmente lo planteado en la Ordenanza 080 de 2013 por parte de la administración de la Universidad son justas las reclamaciones que surjan por parte de la comunidad estudiantil.

El llamado a la Gobernación del Cesar es a ampliar los recursos del fondo proporcionalmente al aumento de la cobertura, y el más importante, es a la comunidad Cesarense, a la administración de la UPC y al estudiantado Upecista para que nos unamos en torno a la exigencia al gobierno nacional de más recursos estatales para nuestra UPC, por un alma mater pública y con excelencia académica.

 

Fabio Andrés Pinto

@IngFabioPin 

 

Sobre el autor

Fabio Andrés Pinto

Fabio Andrés Pinto

Visión alternativa

Nacido en Valledupar. Ingeniero electrónico. Magíster en Matemáticas Aplicadas. Docente universitario, investigador y consultor en temas tecnológicos. En este espacio se describe y se reflexiona sobre la situación del país a nivel tecnológico, académico y económico. 

@FabioPinTech

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cuál proceso de paz?

¿Cuál proceso de paz?

Antes del 23 de junio del 2016 Como ciudadano colombiano, que al igual que el 99,9 % de los habitantes de este hermoso país ha suf...

Propuestas para un mejor Festival

Propuestas para un mejor Festival

En esta columna -y en todos aquellos espacios donde hemos podido participar-, siempre ha estado en el centro de nuestras discusiones el...

El mamo wiwa tiene razón

El mamo wiwa tiene razón

El mamo Ramón Gil de la comunidad Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta tiene la razón. Él manifiesta que la naturaleza le habí...

 El poder colosal de nuestra voz

El poder colosal de nuestra voz

  Nos hemos acostumbrado a que otros opinen por nosotros, porque creemos que lo que nosotros tenemos que decir no es importante, que ...

Más de lo mismo: el caso de las elecciones de personeros en el Cesar (parte I)

Más de lo mismo: el caso de las elecciones de personeros en el Cesar (parte I)

  El signo trágico de la corrupción vuelve a mostrar sus alcances en lo referido a las elecciones de personero en el departamento d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados