Opinión

Lo que pasó y lo que vendrá en el vallenato

Jorge Nain Ruiz

13/01/2017 - 06:20

 

Deseándoles a todos de corazón un feliz año 2017 y, después de unas merecidas vacaciones, regreso con más bríos a seguir escribiendo sobre el Vallenato. Quiero hacer una apretada síntesis tanto de cosas que ocurrieron en el año que pasó como de algunas importantes que están previstas para ejecutar en el 2017.

Como dice el adagio popular, unas son de cal y otras son de arena; no todo fue malo para el vallenato; el año que se fue recibimos como ya estamos acostumbrados una arremetida de algunos otros géneros como el urbano y el reggaetón, pero ahí las capoteamos. En otras épocas las hemos vivido y sorteado, como con la salsa y con el merengue dominicano; el año pasado algunos de nuestros compositores se trenzaron en discusiones internas, a mi juicio bizantinas, sobre el perjuicio que se le ha venido haciendo desde adentro, por la participación de algunos compositores en las mal llamadas fusiones e incursión en otros géneros por parte de quienes están llamados a proteger y defender el folclor.

De las cosas positivas que hay que resaltar en el año que pasó, me detengo en dos especialmente: la primera tiene que ver con la creación del primer encuentro vallenato femenino EVAFE realizado en Valledupar con gran éxito por la Fundación Decuplum en el mes de noviembre pasado, en el cual se institucionaliza la visibilización de la feminidad en un género musical históricamente machista. La segunda fue la acogida que tuvo el trabajo musical del Jilguero de América, Jorge Oñate,  un cantante que cumple este año nada menos que cincuenta de vida artística y que es símbolo y precursor del canto vallenato, quien primero lanza Meneando la Batea, un sencillo que revolucionó la vida musical de la región y luego da la estocada con un excelente álbum, dándole una lección a las nuevas generaciones sobre cómo se debe proteger y cantar el vallenato.

El pronóstico del año que apenas comienza para mí es bastante alentador en lo que tiene que ver con nuestra música, ya que tendremos en primer término la versión 50 del Festival de la Leyenda Vallenata Rey de Reyes, la que debe ser sin duda la mejor edición de este evento en toda su historia, por donde se le mire; de una parte la calidad de los reyes que participarán es excepcional, y de otra, la Fundación viene preparándose hace años para botar la casa por la ventana en presentación de artistas invitados y en la organización de este evento.

De otro lado tendremos los trabajos musicales de los más grandes exponentes de este género en la actualidad, iniciando con Silvestre Dangond y el acordeón de su primo Lucas, quienes el próximo mes lanzarán su álbum “Gente Valiente”; luego vendrá Peter Manjarres y Juan Mario de la Espriella, y también lanzará CD el gran Martín Elías y Rolando Ochoa. Al que pida más que le piquen caña.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Lucas que conozco lo veo y vi a través de su hija Eliana

El Lucas que conozco lo veo y vi a través de su hija Eliana

  Mientras estaba zambullida deleitando mi escucha en un recorrido musical por la década de los ochenta, a mis oídos llegó la noti...

De El Salvador a Colombia: un Bukele a la puerta se asoma

De El Salvador a Colombia: un Bukele a la puerta se asoma

  La república de Colombia comparte un parecido histórico con el país de América central, El Salvador. Conflictos heredados despu...

¿Dónde comienza la cultura ciudadana?

¿Dónde comienza la cultura ciudadana?

La cultura ciudadana comienza con el respeto a las leyes.  Si un gobernante o un jefe de una sección determinada respeta las leyes ...

Hasta los festivales se virtualizaron

Hasta los festivales se virtualizaron

Ya hemos hablado en esta columna de conciertos virtuales, de serenatas virtuales, de parrandas virtuales, y sólo nos faltaba escribir ...

Los 10 columnistas más leídos del 2016

Los 10 columnistas más leídos del 2016

El debate público se anima con los columnistas y el año 2016 se caracteriza por relevantes opiniones que nos hicieron entender cier...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados