Opinión

Hagamos frente común para proteger al Vallenato

Jorge Nain Ruiz

17/03/2017 - 05:50

 

En mi columna anterior presenté las opiniones de dos de los  más respetados estudiosos de nuestro folclor, Félix Carrillo Hinojosa y Rafael Ricardo Barrios, ambos compositores y miembros de Sayco, que hoy hacen parte de la oposición a quienes dirigen esta sociedad de gestión colectiva de derechos de autor.

Sin embargo tienen posiciones encontradas sobre el tema recurrente del que se viene hablando en los corrillos de la cultura caribe, en el sentido de que nuestro folclor vallenato se encuentra atravesando uno de sus peores momentos, situación que algunos llaman evolución y otros consideran una amenaza a la preservación del patrimonio cultural y folclórico.

Recibí muchos mensajes y correos de intérpretes, compositores y estudiosos de nuestra música a quienes les llamó la atención, e inclusive me solicitaron los invitara a este tipo de foros y conversatorios que son enriquecedores para efectos de la planeación que debemos hacer para cumplir con las metas de salvaguardia del acervo cultural regional heredado de nuestros antepasados y que, hoy en día, ha logrado posicionarse como la mejor y más auténtica tradición oral del país.

Grandes intérpretes del acordeón de la calidad de Julián Rojas Teherán (Rey Vallenato 1991) y Juan Mario de la Espriella Salcedo, actual compañero de fórmula de Peter Manjarres, agrupación que se encuentra entre las más queridas actualmente en el gusto de los colombianos en este género musical, se comunicaron conmigo y asumieron una posición clara y contundente en el sentido de que tenemos la obligación de tomar medidas para detener y enfrentar el peligro que amenaza al auténtico vallenato y que consiste en que muchos compositores e  intérpretes en el afán de comercialización y de llegar al gusto de las nuevas generaciones, están empleando como vehículo al vallenato para mostrar otras expresiones musicales que no tienen nada que ver con las raíces de la cultura nuestra.

Esto me conduce a llamar la atención de todos aquellos que, de una u otra manera, tienen que ver con nuestra música, bien sea, personas jurídicas como Sayco, Acinpro, Asinaico, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y, en general, entidades, fundaciones y agremiaciones con estos fines, así como personas naturales que ya han demostrado su interés y sus ejecutorias en defensa de las riquezas culturales de la patria, para que hagamos un frente común y le exijamos a las autoridades nacionales y locales el cumplimiento de sus obligaciones en este sentido, porque realmente pasan los meses y los años, y los planes, programas y proyectos de salvaguarda del folclor vallenato son un saludo a la bandera, o lo que también conocemos coloquialmente como simple letra muerta.

Colofón: Este fin de semana tendremos en Bogotá el lanzamiento de la versión 50 del Festival Vallenato Rey de Reyes, viernes, rueda de prensa en el restaurante La provincia; sábado, Teatro Julio Mario Santodomingo y domingo en la ciclo vía de chapinero (Cra 15 Calle 97).

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Le estamos fallando a la Guajira: hambre, sed y pobreza extrema

Le estamos fallando a la Guajira: hambre, sed y pobreza extrema

“La indiferencia es una forma de pereza, y la pereza es uno de los síntomas del desamor.  Nadie es haragán con lo que ama” ...

¡Auxilio! Que regrese la dedocracia

¡Auxilio! Que regrese la dedocracia

  Hoy se extrañarán de leer en esta columna sobre un tema que no tiene que ver con nuestra música vallenata, pero la coyuntura ele...

¿Nos merecemos un país así?

¿Nos merecemos un país así?

  Mediante un mensaje en la red social X, (antiguo Twitter), el presidente de la república, Gustavo Petro, lanzó una novedosa propu...

Editorial: Dónde empieza el Arte y la crítica de Arte

Editorial: Dónde empieza el Arte y la crítica de Arte

Si una pregunta como “¿Qué es el Arte?” acepta múltiples respuestas y enfoques, otra como “¿Qué es la crítica de Arte?” t...

Llorar antes que perecer

Llorar antes que perecer

  Cuando la reja principal del “Mamón” se abría, resultaba esclarecedor el criterio convertido en rumor, ¡se sabe cómo se ent...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados