Opinión

El jubileo de presos

Diógenes Armando Pino Sanjur

22/03/2017 - 06:15

 

 

En Colombia se ha recibido con beneplácito el anuncio que el máximo jerarca de la iglesia católica nos visitará entre el 6 y el 10 de Septiembre. Para muchos el papa Francisco viene fundamentalmente para alimentar la esperanza, respaldar el proceso de paz e involucrar a la Iglesia en la reconciliación del país.

Con ocasión de esta visita en el congreso se radicaron 3 proyectos de Ley que buscan rebajas de penas para miles de colombianos presos. Con estas iniciativas presentadas por el gobierno nacional, el Partido de la U y el Centro Democrático se prevé la libertad de más de 40.000 condenados.

Estos proyectos tienen su fundamento histórico en una fiesta llamada “Jubileo” que celebraban los judíos cada 50 años, en donde cancelaban deudas, devolvían propiedades y concedían la libertad a esclavos. En los tiempos actuales esto es representado por la Indulgencia que el santo padre concede a los católicos en ocasiones especiales.

Los 3 proyectos de ley presentados para el Jubileo de Presos tienen más afinidad que disimilitud. La mayor similitud que los une son los cuestionamientos del Fiscal y el Procurador General. Por una parte el Fiscal manifestó su preocupación a tal punto que aseguró “que los proyectos de ley terminarían otorgando beneficios indiscriminados, permitiendo la libertad de autores de los delitos que más han impactado a los colombianos”, por su lado el Procurador declaro “no se trata de abrir la puerta de las cárceles y sacar miles de personas para hacer nada”.

Los promotores de las propuestas defienden sus iniciativas asegurando que los proyectos de ley garantizan la libertad solo a personas que han cometido delitos menores, exceptuándose autores de delitos de corrupción, narcotráfico, lesa humanidad, violación, violación de niños, feminicidio entre otros, además que ayudaría con la descongestión y el hacinamiento carcelario.

Colombia necesita un proceso de perdón y reconciliación para que verdaderamente podamos lograr una paz estable y duradera, por lo que el proyecto de Jubileo para rebajar penas a presos por delitos menores no parece descabellado, ni manda señales equivocadas a la delincuencia, pero también es cierto, que en las actuales condiciones de criminalidad de nuestro país se debe analizar y ponderar una medida como ésta.

Para nadie es un secreto que debido al alto índice de delitos menores que ocurre a diario en nuestro país la inseguridad, violencia y falta de credibilidad hacia la justicia y fuerza pública se ha incrementado, lo que llevo al gobierno a introducir en el sistema legal colombiano la Ley de Pequeñas Causas y el Nuevo Código de Policía y Convivencia para combatir estos delitos y establecer sanciones reales y efectivas a los delincuentes.

Asimismo es una realidad palpable que la inmensa mayoría de agresores o criminales que han sido beneficiados de los subrogados penales o no han sido cobijados con medidas de aseguramiento han vuelto a delinquir, reincidiendo en su conducta de trasgredir las normas y las leyes y atentando con el mantenimiento del orden y la protección de la vida y los bienes de los ciudadanos.

Por ello creo que más que un Jubileo de Penas, debemos implantar un verdadero sistema carcelario que asegure la resocialización efectiva de presos para propender que el regreso a la libertad no implique retorno a la delincuencia. Es urgente construir nuevas cárceles para combatir el hacinamiento y mejorar las condiciones de reclusión.  

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

A la espera del ataque

A la espera del ataque

Las ciudades del mundo en estos primeros meses del año parecen países en espera de un ataque biológico. Basta con asomarnos por la v...

Olafo, ¿El amargado?

Olafo, ¿El amargado?

Como las caricaturas y algunas de las columnas de Daniel Samper Ospina que aparecen en la revista  “Semana”, las tiras cómicas ...

Siria: una guerra entre mentiras e hipocresía

Siria: una guerra entre mentiras e hipocresía

  “Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren”. La perversa guerra encarnizada en Siria, ha causado el...

Lo que cuesta participar en el festival

Lo que cuesta participar en el festival

  Definitivamente el amor por el Arte lo puede todo. Para participar en el Festival de la Leyenda Vallenata a muchos concursantes l...

Yo tenía un amigo

Yo tenía un amigo

Campeón, un abrazo de amigo, un abrazo de hermano, donde quiera que estés. Hoy decidí escribirte para decirte todo lo que se me es...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados