Opinión

Editorial: El año de Jorge Isaacs

Redacción

10/04/2017 - 06:50

 

 

En 1867, el escritor Jorge Isaacs publicaba con la imprenta de José Benito Gaitán su obra “María”, sin saber el impacto que tendría en la historia de la literatura colombiana y latinoamericana. En efecto, “María”, una obra de corte romántica, rápidamente se convirtió en un clásico de la literatura.

En ella se revela de manera destacable grandes problemáticas sociales de la época, el contexto político, así como una nueva forma de concebir el paisaje y los contrastes entre la ciudad y el campo.  

Tras los primeros 800 ejemplares publicados, se multiplicaron las ediciones. En 1967, es decir para el centenario de la obra, ya se contaban 150 ediciones del libro, traducciones a distintos idiomas e incluso adaptaciones cinematográficas.

A fecha de hoy, muchos críticos consideran que es una obra que ha sabido superar los estragos del tiempo y las diversas modas literarias, lo que hace de ella un verdadero clásico. Gracias a ella el nombre de Jorge Isaacs se ha mantenido en un lugar destacado en la memoria ejercida por los círculos de especialistas, lectores y escritores.

Resaltando la importancia de esta publicación a nivel nacional y continental, el ministerio decretó el año 2017 como el “Año de Jorge Isaacs”, un año para homenajear el legado del escritor y recuperar al hombre polifacético que más allá de la literatura también se dedicó a la política, el periodismo, el comercio y la etnografía.

Con esta declaratoria se busca promover la lectura de 'María' entre los colombianos, y así entender cuáles son los elementes que hicieron de esta novela una referencia: su prosa, el idilio amoroso, la tragedia, así como la complejidad social y cultural de la época.

Para llegar a estos objetivos se ha preparado una amplia agenda en la que se verán involucradas las bibliotecas departamentales así como otras organizaciones y eventos literarios destacables. Entre los primeros eventos está la Feria del Libro de Bogotá (a partir del 26 de abril), la exposición sobre María en la Biblioteca Nacional,  pero también resaltamos las actividades de lectura “Leer es mi cuento”, que se realizarán entre mayo y junio con el apoyo de profesores de distintos municipios, y las jornadas de estudio “Vida y obra de Jorge Isaacs” previstas para el mes de septiembre.

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Reincorporación muy lejos de la aceptación social

Reincorporación muy lejos de la aceptación social

  Con la llegada del nuevo gobierno, se espera que la agenda de paz sea prioridad en un país golpeado por más de 60 años de violen...

50 años del departamento del Cesar (I)

50 años del departamento del Cesar (I)

  Abordar el cincuentenario del departamento del Cesar desde lo cultural es un reto casi que insalvable, ya que hay que mirar el de...

Dos festivales exitosos

Dos festivales exitosos

  El fin de semana pasado se efectuaron dos festivales vallenatos importantes, de los que tengo noticias, el primero de los cuales fu...

El circo de los tres colores

El circo de los tres colores

Luego de meditar mucho sobre la actualidad del país, concluí que Colombia necesita una nueva refundación. Un nuevo grito de emanci...

Intolerancia que da escalofrío…

Intolerancia que da escalofrío…

“Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas”. JFK Intolerante, el ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados