Opinión

El Festival Vallenato se nos creció

Jorge Nain Ruiz

19/05/2017 - 06:15

 

 

Cuando Consuelo Araujonoguera y otros gestaron la maravillosa idea de hacer un evento religioso y cultural que identificara al recién nacido Departamento del Cesar y en especial a la Ciudad de los Santos Reyes, no creo que hayan imaginado que la criatura llegaría tan lejos, y, mucho menos, que tuviera la potestad de reproducir autónomamente otras instituciones, como hoy después de cincuenta años lo hace.

Solo quienes tuvimos el honor de ver nacer y crecer el Festival de la Leyenda Vallenata podemos dar fe de que este evento ha crecido y evolucionado de una manera tan impresionante que pocos se imaginan el número de personas que asistieron a la Plaza Alfonso López el día que se coronó Rey Vallenato Alejandro Duran Díaz; aquellos que visitaron a Valledupar en la versión cincuenta del festival confirmarán sin ninguna duda que esa plaza es muy pequeña para realizar siquiera una ronda eliminatoria de cualquiera de las categorías o modalidades que tiene el Festival.

Valledupar y todos los escenarios que se emplean en los eventos oficiales y alternos del Festival se quedaron pequeños ante el monstruo en el que se ha convertido hoy este evento; eso lo vimos y sentimos en la pasada versión Rey de Reyes, cuando los vehículos no cabían en las calles de la ciudad y los escenarios todos fueron abarrotados hasta más no poder.

Cada año el Festival da vida a otros eventos en los días previos y posteriores a él, en los barrios de la ciudad y poblaciones vecinas. Hoy hablamos del Festival de tambobandas, Festival celestial, Festival del cacique, Festival del adulto mayor, del encuentro de investigadores de música vallenata y de muchos otros eventos que ahora se me escapan, pero que tienen su origen y fundamento en él.

Celebramos los anuncios recientes de la Fundación, en el sentido de crear oficialmente otros eventos como hijos legítimos del festival, los cuales se efectuarán en fechas diversas y sin duda engrandecerán al evento folclórico más importante del país. Se anunció el nacimiento de los premios Cacica-La Alfombra Amarilla, en los cuales se hará reconocimiento a la industria discográfica y a los artistas que preservan las raíces del vallenato, entregando estatuillas al mejor artista, compositor, canción, álbum, caratula, video, etc.

También nos han anunciado el nacimiento del Premio Nacional de Periodismo Consuelo Araujonoguera, que premiará anualmente a periodistas, locutores y reporteros gráficos involucrados en el mundo vallenato; asimismo se ha creado el Festival Vallenato de Verano, que será para agrupaciones infantiles, juveniles y profesionales; presumimos que es algo así como la competencia del festival Francisco el Hombre de Riohacha, ya que aún no contamos con mayores detalles al respecto.

La Fundación ha expresado también que el concurso Rey de Reyes que se venía haciendo cada diez años pasará ahora a efectuarse cada lustro, lo cual me parece acertado a fin de acortar la vigencia, distancias y diferencias de edades que se presentaban en este concurso. Solo nos queda esperar que estos anuncios se vuelvan realidad y se señalen fechas y detalles de su materialización.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Segregación y nuevo departamento

Segregación y nuevo departamento

Leí la noticia publicada en una página digital de un periódico de Valledupar, una tentativa de crear un nuevo departamento tomando...

Aplausos para los hombres

Aplausos para los hombres

Aplausos para aquellos hombres que se atreven a salvarse de la opresión de ser replicadores del machismo, a los que asumen roles de ...

Nuestros artistas frente a la protesta

Nuestros artistas frente a la protesta

  Esta mezcla de pandemia, pobreza, desgobierno y corrupción ha sido, sin duda alguna, la justa causa para que el pueblo colombiano ...

Bienvenido 2019: otro paso hacia la paridad 50-50

Bienvenido 2019: otro paso hacia la paridad 50-50

Se terminó el año 2018, el cual fue muy activo. La promoción de los derechos de mujeres y niñas, la igualdad de género, la paz y e...

Festival y centenario de Samuelito

Festival y centenario de Samuelito

  Con gran satisfacción, después de 32 años de haber creado el Festival de Canciones Samuel Martínez, algunos amigos y paisanos m...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados