Opinión

El giro de Italia y la política

Diógenes Armando Pino Sanjur

02/06/2017 - 06:20

 

 

Recientemente terminó el Giro de Italia, el cual celebraba su centenario, por lo que fue considerado el Giro más importante de la historia, donde los colombianos demostraron con creces de lo que están hecho, y que con constancia, trabajo y dedicación podemos lograr todo lo que nos propongamos.

Nairo Quintana demostró su experiencia, su maravillosa forma de escalar las cumbres y toda su majestuosidad al pedalear, por ello se vistió de rosa. Luchó hasta la última etapa, donde perdió el liderato en una contrarreloj que no es su especialidad, pero fue todo un guerrero y, con orgullo y satisfacción, terminó segundo del Giro Centenario.

En este Giro a muchos nos sorprendió Fernando Gaviria, quien de forma magistral y con gran embalaje venció a los mejores velocistas del planeta, ganando 4 etapas, portando la Maglia Rosa y haciéndose acreedor al Campeón de la clasificación por puntos.

De manera silenciosa pero productiva, Winner Anacona y Sebastián Henao tuvieron un excepcional desempeño, donde, como gregarios, ayudaron para que sus líderes tuvieran una destacada actuación y pudieran dar la lucha por el título de esta carrera.

Pero el Giro también tuvo curiosidades, demostración de valía y superación, donde Tom Dumoulin -aunque no es un gran escalador- supo sortear los ataques de nuestro Nairoman, quien, muy a pesar de la adversidad y la situación de afrontar las necesidades fisiológicas del cuerpo humano en unas de las carreras cumbres, perdió terreno, pudo recuperarse y con esfuerzo salir vestido de rosa al final de la carrera.

En el ámbito político colombiano, como si fuera una gran carrera, los partidos, candidatos y las grandes encuestadoras ya comienzan a publicar el resultado de las diferentes candidaturas para suceder a Juan Manuel Santos como presidente y regir los destinos de nuestro país en este momento histórico.

Desde ya encontramos como Vargas Lleras con su experiencia y el trabajo adelantado en el gobierno actual con inauguración de obras, alcanza la cumbre de la intención de voto en las encuestas, lo que lo perfila como el favorito para la carrera presidencial.

Sergio Fajardo y Gustavo Petro sorprenden con la velocidad que suben en las encuestas, dejándolos como grandes protagonistas de esta contienda y permite establecer que puede haber sorpresas al momento de la llegada a las elecciones.

Como ya es costumbre encontramos a Martha Lucia Ramírez, Clara López y otro grupo de políticos que son buenos trabajadores, pero que su imagen y votos no le alcanzan, por eso son llamados a convertirse en los gregarios de lujos de los candidatos más opcionados para acceder a la presidencia.

Claro está, que en esta contienda electoral donde se juega el futuro del país y sobre todo del proceso de paz, puede pasar de todo, pueden ocurrir sorpresas, puede surgir un candidato que le arrebate el título presidencial a los favoritos, porque a pesar de las cagadas de su partido político, el pueblo colombiano puede depositar el voto de confianza y elegirlo como nuestro futuro mandatario.

Amanecerá y veremos quién es el ganador de esta gran carrera política.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

@mafranpisa 

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿En qué país nacimos?

¿En qué país nacimos?

La historia de Colombia y la universal registrarán por años y siglos lo que ocurrió el domingo pasado en el país de Macondo, cuan...

Los estragos de la “celotipia”

Los estragos de la “celotipia”

  No logro explicarme cómo existen matrimonios que conviven tantos años bajo el eterno imperio de la celotipia, y esta relación ...

La conservación del río Guatapurí

La conservación del río Guatapurí

De las pocas cosas buenas que nos quedan en Valledupar está el rio Guatapurí; un icono cultural, recreativo y paisajístico, especial...

El poder, ¿para qué?

El poder, ¿para qué?

Fue la pregunta que realizó Darío Echandía el 9 de abril de 1948 en medio del llamado bogotazo, cuando se le pidió que liderara u...

Por siempre, Kajuma

Por siempre, Kajuma

  Te serví un trago, en el rostro te di una trompada y no me arrepiento por culpa del perico verde que guardabas dentro de tu pecho,...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados