Opinión

Dos pueblos en un solo corazón

José Atuesta Mindiola

05/12/2017 - 06:50

 

Iglesia de Santa Ana Magdalena y la ermita de Santa Ana de los Tupes (arriba)

 

Santa Ana en el departamento del Magdalena y Santa Ana de Los Tupes en el departamento del Cesar, dos pueblos unidos por la tradición española de instituir poblados con nombres de santos.

El primero fue fundado el 26 de julio de 1751 por José Fernando de Mier y Guerra. El segundo fue erigido en ermita doctrinera de indígenas Tupes, entre 1737 y 1740, cuando el sacerdote Silvestre de Lavata y otros misioneros capuchinos, agruparon a los nativos y repoblaron la aldea, según investigaciones de Armando Arzuaga Murgas.

Pero, además, estos dos pueblos se caracterizan por ser regiones agrícolas y ganaderas. El poeta Oscar Delgado hizo una descripción de su pueblo Santa Ana, pero es válida para ambos: “las calles van y vienen sin prisa. En las sementeras brotaron los rayos azulados y blandos de las primeras espigas. Llegó el día de la cosecha y el poeta segó la luna más hermosa, más frutal…”.

Pues bien, estos dos pueblos vivieron en el corazón de Humberto Atuesta Acuña, mi querido tío, un hombre bondadoso, fiel al trabajo y a la vida, que nació en Santa Ana en 1928, y muy joven llegó a esta tierra vallenata y vivió por más de 60 años en Santa Ana de Los Tupes. El temor a Dios y la honestidad siempre eran la luz de su camino.

Antes de Humberto, el primero en llegar a esta maravillosa tierra del Valledupar fue mi padre José Eleuterio en 1937, y después sus hermanos Pablo, Jose Abraham y Humberto, llegaron con las manos llenas de sueños, de inocencia juvenil y de nostalgia por la familia, las cosas queridas de la infancia, las inolvidables tardes de corralejas y las fiestas de Santa Ana, la venerada patrona del pueblo, madre de la Virgen María. Humberto trabaja en los quehaceres del campo en las vecindadas de La Paz y de San Diego, y por la población Santa Ana de los Tupes siente cercanía espiritual, porque le hace recordar a su tierra natal.

En Santa Ana de los Tupes conoce a Carmen Barrera, y el amor conquista sus sueños. Nacen sus once hijos, educados en la tradición cristiana y en la responsabilidad del trabajo, y de ellos cuatro lograron obtener títulos universitarios y hoy son distinguidos profesionales: Oscar Darío, Eleuterio Alfonso, Dannys Mercedes y Armando José, quienes han orientado la armonía familiar y la superación académica de sus hijos y sobrinos.

El escritor Ernesto Sábato, quien alcanzó a vivir casi cien años y padeció, como todos los mortales, los malestares de la vejez, dijo: “hay días que me invade la tristeza de morir, e intento engañar a la muerte, como si ella pudiera entender mis razones, y me pongo a hacer algo, confiado en que la muerte no me arrebatará la vida mientras haya una obra sin terminar”.

Humberto Atuesta Acuña, a los 89 años, dos meses y doce días, en su casa en Valledupar donde residía hace diez años, sintió que su obra terrenal había terminado, iluminado por la fe se arropó en el silencio, cerró sus ojos y su espíritu sempiterno viajó a la eternidad del Reino Celestial, y quedan los esplendores de sus virtudes y de sus semillas esparcidas en la fertilidad de la vida.

 

José Atuesta Mindiola

Sobre el autor

José Atuesta Mindiola

José Atuesta Mindiola

El tinajero

José Atuesta Mindiola (Mariangola, Cesar). Poeta y profesor de biología. Ganó en el año 2003 el Premio Nacional Casa de Poesía Silva y es autor de libros como “Dulce arena del musengue” (1991), “Estación de los cuerpos” (1996), “Décimas Vallenatas” (2006), “La décima es como el río” (2008) y “Sonetos Vallenatos” (2011).

Su columna “El Tinajero” aborda los capítulos más variados de la actualidad y la cultura del Cesar.

1 Comentarios


Maria Inés Alfonso 01-09-2018 08:58 PM

Mucho agradecería pudiera contactar con la persona que escribió este artículo dado que me encuentro elaborando la genealogía de mi familia y en lo que he podido averiguar tengo un abuelo o bisabuelo llamado Eleuterio Alfonso y el apellido Barrera también figura dentro de la investigación que he obtenido hasta ahora. Mi correo electronico es: maines0207@gmail.com. Muchas gracias

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Jurados y festivales en la Depresión Momposina

Jurados y festivales en la Depresión Momposina

  Leyendo un post de un contacto en un grupo de whatsapp donde se quejaba del papel de un jurado en un Festival de Tamboras en que pa...

El liderazgo

El liderazgo

  La ausencia de un líder capaz de conducir, de trazar metas y objetivos comunes, deja que la lluvia, en vez de humedecer los campo...

El día que me confundieron con Alfredo Cuello

El día que me confundieron con Alfredo Cuello

  Corría el año 1986, para entonces apenas contaba con 36 años de edad. El país estaba gobernado por Belisario Betancourt. Las ...

Difunto enamorado (III parte)

Difunto enamorado (III parte)

Los días pasaron y Maye empezó a sentir poco a poco la presencia de Chan. Todavía rondaba por el pueblo aquel cuerpo que había dej...

Medios que prostituyen la realidad colombiana

Medios que prostituyen la realidad colombiana

La ley establece una responsabilidad social para los medios de comunicación social, aspecto que parece no cumplirse en Colombia, cua...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados