Opinión

Los grandes premios de este año

Jorge Nain Ruiz

01/12/2017 - 06:15

 

Jorge Celedón y Sergio Luis Rodríguez

 

Ya pasaron doce años desde que la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (Laras) anunció la conquista de otro de los quijotes nuestros, el incisivo, persistente y estudioso del vallenato Felix Carrillo Hinojosa en la categoría mejor álbum Cumbia/Vallenato. De esas doce estatuillas que ahora se entregan en Las Vegas once han sido para el vallenato y solo una para la cumbia representada por Juan Carlos Coronel con su álbum llamado “Tesoros”.

Los hermanos Zuleta, Felipe Peláez, Diomedes Díaz, Juan Piña y Fonseca han coronado sus trabajos musicales con un gramófono. Peter Manjarrés ha recibido dos, y el más galardonado de todos los artistas vallenatos, Jorgito Celedón. sumó este año el cuarto trofeo en esta categoría.

Los aportes que Celedón ha hecho al vallenato son de grandes proporciones. De un lado porque es tal vez el intérprete de esta música con más aceptación y proyección internacional, y del otro, porque es el único de nuestros cantantes que en su trayectoria artística le ha apuntado a mostrar los tres aires de este folclor que se han quedado rezagados en el ámbito comercial como son: La puya, el son y el merengue.

Jorgito Celedón rompió el paradigma de que los más grandes éxitos del vallenato necesariamente debían ser en ritmo de paseo; con él el son y el merengue recobraron la importancia que le dieron en tiempos remotos nuestros juglares. Sin duda, sus temas más escuchados son en esos aires: Ay hombe y Parranda en el cafetal.

Por eso, los que defendemos este folclor recibimos con gran satisfacción y regocijo el cuarto gramófono de Jorgito Celedón, el joven humilde que nació en la cuna de acordeoneros, Villanueva Guajira, escuchando a toda su familia interpretar el vallenato. Un músico que ha logrado granjearse un sitial de honor en nuestra música, por su don de gentes y calidad indiscutible.

Silvestre Dangond a otro nivel

No son muchos los artistas colombianos que han llegado al nivel más alto de la música, como lo es obtener una nominación a los premios Grammy Anglo. Esta semana la academia nacional de artes y ciencias de Estados Unidos por sus siglas en ingles Naras, dio a conocer los álbumes y artistas nominados a los Grammy Awards 2018 y la gran sorpresa es la nominación de Silvestre Dangond con su álbum Gente Valiente en la categoría mejor álbum tropical latino.

Con esta nominación, Silvestre ha demostrado que en el vallenato está a otro nivel, porque, a excepción de Carlos Vives, ningún otro intérprete de este género había llegado tan lejos; hay que celebrarlo y hay que reconocerle a Silvestre que, como artista, nos sigue dando las más grandes satisfacciones.

En los 60 años que llevan estos premios solo en el año 1998 la agrupación Aterciopelados logró obtener la primera nominación para Colombia con su álbum “La pipa de la paz”; tres años después fue Shakira la primera artista colombiana en obtener un Grammy Anglo con su “MTV Unplugged” en la categoría mejor álbum latino pop.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz 

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

No tengo con qué pagar la entrada al lanzamiento

No tengo con qué pagar la entrada al lanzamiento

Ustedes recordarán los masivos eventos de lanzamiento de los trabajos discográficos de Diomedes, del Binomio de Oro, de los Hermano...

Ciro Quiroz dio el paso a la novela

Ciro Quiroz dio el paso a la novela

  Puede llamarse escritor a quien como yo decide medírsele a una columna de opinión como ésta, también a quien decide escribir po...

¿Quién o quiénes mataron a Camila?

¿Quién o quiénes mataron a Camila?

Camila Abuabara fue una joven con un inmenso deseo de vivir, una luchadora que emprendió el espinoso camino de enfrentar, con sus me...

La incultura ataca las esculturas

La incultura ataca las esculturas

  Han pasado más de 60 años desde que, en Valledupar y la región, se decidió que la cultura, y más concretamente la música folc...

Los alemanes de Tamalameque

Los alemanes de Tamalameque

Muy a pesar del color de la tez, el tamalamequero no se reconoce afro. En ese trajinar permanente, buscando historias para contar, he p...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados