Opinión

Sangre en la arena

Camilo Pinto Morón

31/01/2018 - 07:15

 

 

Si hay algo que nos caracteriza a los colombianos es que somos amantes del debate, de la controversia, de la confrontación de ideas, espacios que, lastimosamente, no siempre están arropados de raciocinio, realidad, responsabilidad y respeto; un claro ejemplo de esto, sin desconocer que hay disertaciones serias y sólidas en ese plano, son las asiduas discusiones estériles entre aquellos extremos que conocemos en sociedad como “izquierda” y “derecha”, esas que cansan y en nada ayudan, allí unos se creen más que los otros, ese es el verdadero fondo del asunto, ínfulas de superioridad. Para ciertos sectores de la izquierda lo único malo es lo de la derecha, para algunos grupos de la derecha lo único malo es lo de la izquierda.

Sólo por poner un ejemplo y entrar en contexto, una de las tantas batallas que libran los sectores extremos de la política colombiana ha sido lo que tiene que ver con los defensores de derechos humanos (DDHH) y los abogados penalistas defensores. Los activistas que defienden los DDHH en muchísimas ocasiones, para no decir que todas, son tildados de aliados de x o y guerrilla, de ser aduladores del comunismo, entre otros aspectos; por otra parte, los abogados de “derecha” defensores de imputados se les condena bajo la premisa de hacer parte o compartir las acciones u omisiones antijurídicas cometidas por su cliente. El propósito de este asunto es despotricar de quien tenemos al frente, perdiendo de vista que al abogado penalista no hereda por osmosis la consecuencias de las conductas punibles, ni los defensores de DDHH, por su labor, se debe colegir que hacen parte de células guerrilleras o qué sé yo, todo esto porque en algunas ocasiones se han concentrado en estudiar la extralimitaciones de la fuerza pública en el marco de ciertos conflictos.

Los colombianos debemos entender de una vez por todas que todo acto u omisión en el que se vea involucrado el interés general, derechos fundamentales, libertades y garantías públicas, es totalmente reprochable, condenable, provenga de donde provenga, con la razón nadie puede luchar, allí no hay denominación ideológica que valga. Todos tenemos los mismos derechos, deberes y obligaciones. No es justo ni razonable deplorar o no conductas punibles dependiendo de donde venga, que si fue Pedro el de la bandera roja no pasa nada, pero si fue Juan el del trapo azul sí.

Hace un par de días hice un comentario en Twitter y hoy vuelvo a ratificarlo, los altos niveles de polarización por los que atraviesa el país cansan, irritan, son muy tediosos, complican la convivencia social, la interacción ciudadana, por supuesto, esas controversias estériles que nos toca ver, leer y escuchar a diario a los colombianos hacen parte del problema, bienvenido el debate reflexivo, mas no actos bochornosos que lo único que generan es desgaste social, fraccionamiento, odio.

Aquí lo que hay que hacer es acabar con esa cultura de la animadversión, de la antipatía. Hay temas en los que verdaderamente vale la pena discutir con la misma o quizá mayor fervorosidad con la que acostumbramos a hacerlo en tontas polémicas, démosle paso a la justicia, a la realidad, a lo palpable, a lo que es, punto.

Para poner sobre la mesa nuestras diferencias no hay que acudir a malas prácticas, las ganar de eliminar al otro no es una herramienta intelectual ni social, para cuestionar no hay que agredir al interlocutor, no tiene que haber: sangre en la arena.

 

Camilo Pinto Morón  

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El trabajo comunal

El trabajo comunal

El poeta y maestro Gustavo Gutiérrez Cabello, lo plasmó muy bien en su canto: Porque mi tierra ya no es lo que fue emporio de du...

Lo bueno, lo malo y lo feo del festival

Lo bueno, lo malo y lo feo del festival

  Cerró el telón de la versión 57 del Festival de la Leyenda Vallenata y, como ya es costumbre por esta época, en este espacio ha...

Talentos ocultos: el homenaje a tres mujeres excepcionales

Talentos ocultos: el homenaje a tres mujeres excepcionales

  El cine es, a pesar de todo, a pesar de la industria comercial, una gran ventana al conocimiento. Y lo hemos visto en ciertas oca...

Jesús Sixto Rodríguez

Jesús Sixto Rodríguez

Con justicia se preguntarán quién es él. Sólo podría decirle que es un desconocido por decisión propia. Hijo de inmigrantes mexi...

Allá en La Guajira Arriba… ¡Abajo! ¡Abajo! ¡Abajo!

Allá en La Guajira Arriba… ¡Abajo! ¡Abajo! ¡Abajo!

El gran desierto se avecina, dice la obra vallenata de Julio Oñate Martínez. Como compositor y agrónomo pensaba en la naturaleza, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados