Opinión

Juventud y política

Camilo Pinto Morón

10/05/2018 - 06:45

 

 

En el desarrollo de la carrera presidencial a mí, al igual que a muchos ciudadanos, me ha dado mucho gusto ver la participación activa de jóvenes en las distintas campañas que se disputan la Presidencia de la República.

Resulta muy positivo que gran parte de la población juvenil vaya sacudiéndose de ese abstencionismo y esa apatía frente a los debates electorales y el ejercicio de la política como herramienta para expresar nuestras ideas y visiones de país, de eso se trata, de que nosotros los jóvenes estemos cada vez más vinculados con lo que sucede en la vida nacional, tal como ocurrió hace algunos años cuando fueron un grupo de jóvenes quienes propiciaron la concreción de nuestra actual Carta Política, que aunque con muchas inconsistencias, abrió camino para comenzar a escribir una nueva historia de país.

Según cifras del DANE, en el censo electoral se habla de alrededor de 12 millones de colombianos entre los 18 y 28 años que se encuentran habilitados para ejercer el derecho al voto, cifra esta que hace que la población juvenil se constituya en casi una cuarta parte de los sufragantes habilitados para votar el próximo 27 de mayo, según estas cuentas se puede observar que los jóvenes jugamos un papel decisivo en cada una de las elecciones que se celebran en el país, especialmente en las que se elige al nuevo mandatario de los colombianos, quizá la más importante de todas.

Es normal que por parte de los jóvenes del país exista una gran desconfianza por las instituciones democráticas, los escándalos que a diario permean la institucionalidad colombiana y el ultraje que se le ha causado a la democracia representativa deja ese escepticismo como saldo, pero esto no debe ser motivo para que los jóvenes nos apartemos del espectro político y social, sea cual sea nuestra corriente ideológica, nuestra forma de pensar, hay que comenzar a pasar del dicho al hecho, todo eso que a diario reflexionamos, criticamos y debatimos, hay que comenzarlo a materializar y eso sólo se logra con una participación enérgica.

Si hay algo que tener claro es que los principios rectores que rigen el concepto contemporáneo de democracia le hacen un llamado a las juventudes para que rechacen todo tipo de populismo, autoritarismo, caudillismo, corruptela y demás malas prácticas que pongan en peligro los proyectos democráticos de los Estados.

El panorama político actual nos exhorta a los jóvenes a que aportemos la razón, la sobriedad, la renovación y la ecuanimidad que le hace falta a la política colombiana.

 

Camilo Pinto Morón

@camilopintom

Sobre el autor

Camilo Pinto Morón

Camilo Pinto Morón

Letras & Opinión

Camilo A. Pinto Morón, estudiante de Derecho de la Universidad de Santander, estudio leyes porque "pertenece a ese orden de cosas que se comprenden mejor cuando no se definen" - Levy Ullmann. Columnista de opinión en PanoramaCultural.com.co, el diario El Pilón, y Con la Oreja Roja. Fiel creyente de un oficio de opinar en serio, respetuoso, objetivo y responsable.

@camilopintom

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El olfato perdido del partido Liberal

El olfato perdido del partido Liberal

Tengo entendido que uno de los animales mejor dotado del sentido del olfato es el perro, pues según leo en Internet, el perro tiene al...

Elogio al maestro de escuela

Elogio al maestro de escuela

Entender hoy lo que significa la labor del docente, es darse por enterado que son unas almas peregrinas que pasan por este mundo como...

Ocho de marzo, día internacional de la mujer: un mensaje desde la Guajira

Ocho de marzo, día internacional de la mujer: un mensaje desde la Guajira

  En Europa, el 19 de marzo de 1911 se celebraba por primera vez el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que participaron más...

Mi periplo por el llano

Mi periplo por el llano

  Hace más de dos meses llegué por Quetame, Cundinamarca. Un gran amigo insistentemente me había invitado para que conociera el ll...

La educación en el Cesar: pilar fundamental del desarrollo social

La educación en el Cesar: pilar fundamental del desarrollo social

  La educación es el pilar del desarrollo y de la sociedad. Sin educación, estamos abocados a la pobreza, el subdesarrollo, la dese...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados