Opinión

Dos opciones de lo mejor dentro del folclor vallenato

Jorge Nain Ruiz

14/09/2018 - 06:45

 

Dos opciones de lo mejor dentro del folclor vallenato
Concursos de acordeón en el Festival Cuna de Acordeones de Villanueva La Guajira / Foto: Festival Cuna de Acordeones

El pasado 11 de septiembre se realizó en Bogotá el lanzamiento de la versión 40 del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, La Guajira, que este año le hace un merecido homenaje a La Provincia de Carlos Vives, al acordeonero Egidio Cuadrado y al músico Luis Ángel 'El Papa' Pastor; evento que se constituyó en un éxito rotundo. 

Se escucharon voces como la de Poncho Zuleta, 'Jorgito' Celedón, Orlando Acosta y acordeones como los de Egidio Cuadrado, Orangel 'El Pangue' Maestre, entre otros. Allí quedó claro que cuarenta años realizando uno de los festivales más emblemáticos del país no pasan en vano, y que si de folclor vallenato se trata, Villanueva es la cuna, por eso quedaron notificados los amantes de esta música que entre el 11 y el 14 de octubre se realizará en Villanueva el Festival Cuna de Acordeones edición número 40.

Sin duda, el Cuna de Acordeones en el presente año será otro gran éxito, entre otras cosas porque se ha anunciado por parte de su presidente José Felix Lafaurie, que en la tarima 'Escolástico Romero' estarán Poncho y Emilianito, los Hermanos Zuleta, y como si fuera poco, a Silvio Brito y 'El Pangue' Maestre, artistas a quienes añoramos ver juntos los que amamos este folclor.

De otra parte, también del 11 al 14 de octubre se realizará la versión 33 del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena en la ciudad de Barrancabermeja, este año en homenaje al 'Jilguero de América', Jorge Oñate y que como siempre tendrá como atractivo principal todos y cada uno de los concursos en sus distintas modalidades. Este festival se caracteriza por la seriedad y cumplimiento de sus organizadores en la entrega de la premiación a los participantes, su presidente Gregorio Ortiz Epalza ha confirmado que éste, como todos los años, se entregará la premiación en tarima para seguir demostrando que los concursantes son la sustancia del certamen. 

La versión 33 del Festival de Barrancabermeja tendrá, entre otras novedades, que los participantes en las categorías de acordeoneros profesionales, aficionados y juveniles deberán interpretar un quinto aire como lo es la cumbia, pero además tienen la obligación de interpretar como mínimo una canción de su autoría.

Colofón: Estos dos grandes eventos que engalanan nuestra música vallenata ponen a pensar a nuestros músicos y a todos los amantes de este folclor sobre a cuál de los dos asistir, si a mí me hicieran esa pregunta la respuesta sería: Depende, si lo que usted quiere es codearse con los más grandes juglares y artistas reconocidos del vallenato, váyase para Villanueva Guajira, pero si lo que quiere es escuchar y apoyar a las nuevas figuras y promesas del folclor, su destino debe ser Barrancabermeja, Santander.

En cualquiera de las dos opciones sin duda parará el puente del mes del artista de maravilla.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Murió la revolución o un revolucionario?

¿Murió la revolución o un revolucionario?

Murió el hombre que encarnaba una revolución fallida desde hace varias décadas y se convirtió en un tirano, igual o peor a Fulgen...

¡Agua para todos y todos por el agua!

¡Agua para todos y todos por el agua!

El acceso al agua potable es un derecho fundamental. No es un regalo de los gobernantes. Todos, léase bien, TODOS tenemos derecho al a...

Las vainas de mi pueblo

Las vainas de mi pueblo

En vez de transformarme en una loca energúmena, como suele ocurrir cada vez que algo me saca de quicio (aunque mi hermano tiene una te...

Una cuestión de todos

Una cuestión de todos

La escena es deprimente. Un hilillo de agua se abre paso entre las piedras de todos los tamaños y bajo un sol candente que acentúa el...

Como en las casas de Mompox

Como en las casas de Mompox

  Estos pueblos del río, del Río Grande de la Magdalena, de lo que se ha dado por llamar la “subregión de la Depresión Momposin...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados