Opinión

¿Quién haría el Festival Vallenato? Zapatero a tus zapatos

Jorge Nain Ruiz

05/10/2018 - 03:30

 

¿Quién haría el Festival Vallenato? Zapatero a tus zapatos
Consagración del Rey de reyes, Alvaro López, en la edición 2017 del Festival de la Leyenda Vallenata / Foto: Archivo PanoramaCultural.com.co

Ahora que culminó el pleito jurídico por la Acción Popular que fue instaurada por la Procuraduría General de la Nación en contra de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, cuyo fallo del máximo organismo de lo Contencioso Administrativo se ha pronunciado favorablemente al municipio de Valledupar, ordenando la recuperación del predio donde hoy funciona el Parque de la Leyenda ‘Consuelo Araujonoguera’, se escuchan todo tipo de especulaciones sobre quién debe realizar el Festival Vallenato, como si lo uno tuviera que ver con lo otro.

Por estos días, se ha iniciado la entrega formal del parque por parte de la fundación al municipio, lo cual no es otra cosa que el acatamiento a una orden judicial, lo que se desarrolla al parecer sin contratiempo alguno. Las preguntas que nos hacemos son: ¿Qué hará ahora el Municipio con el Parque? ¿Será bien administrado? Y, podemos ir más allá, y también preguntarnos: Si no hubiese estado de por medio la FFLV, ¿las autoridades de Valledupar hubieran construido ese escenario? ¿La administración municipal hubiese sido capaz de realizar como lo ha hecho la fundación por casi medio siglo un festival con el éxito internacional que se ha logrado?

Al César lo que es del César, nadie puede ocultar el sol con los dedos, la historia y los hechos cumplidos dicen que en Colombia el evento cultural y folclórico más importante es el Festival de la Leyenda Vallenata, esos son hechos irrefutables, y ese éxito no se le puede adjudicar a nadie más que a la Fundación. No sé si a algún colombiano le queda duda alguna sobre si la música vallenata hubiese alcanzado el éxito que ha logrado, y la cobertura alcanzada, sin la existencia del Festival Vallenato.

No existe entidad en Colombia, ni pública ni privada, que tenga la experticia de la FFLV en organizar un evento como lo es el Festival de la Leyenda Vallenata, pero también sé que debe haber muchísima gente frotándose las manos de la dicha porque supuestamente ahora van a tener la oportunidad de ensayar cómo se hace un festival. Quién dijo que lo exitoso se debe cambiar por lo que no sabemos cómo será.

En Madrid (Cundinamarca), la alcaldía municipal financiaba el cien por ciento del Festival de la Flor Vallenata, hasta que llegó un mandatario al que no le gustaba el vallenato y acabó con el festival. En todos aquellos municipios donde existen festivales que son apoyados en su totalidad por las administraciones municipales, escasamente sobreviven. Entonces, si eso es lo que nos dice la historia, ¿cuál es el interés de algunos porque sea el gobierno quien organice el Festival de la Leyenda vallenata? ¿O será que hay personas interesadas en asumir ellos lo construido por otros?

Colofón: Ojalá que la envidia no nos conduzca a hacer lo que hicimos con el técnico Pékerman, y ahora no sabemos en manos de quién dejar la Selección Colombia de Fútbol.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Somos los economistas culpables de la inequidad?

¿Somos los economistas culpables de la inequidad?

Un reconocido periódico bogotano publicó un artículo que argumentaba que los economistas colombianos habíamos desempeñado un pap...

Conocí una mujer maravillosa

Conocí una mujer maravillosa

De niño conocí una mujer maravillosa, toda paz y dulzura, que siendo madre soltera y en su condición de cabeza de hogar, tuvo la env...

Las vainas de mi pueblo

Las vainas de mi pueblo

En vez de transformarme en una loca energúmena, como suele ocurrir cada vez que algo me saca de quicio (aunque mi hermano tiene una te...

No olvidemos a La Guajira de las cosas buenas

No olvidemos a La Guajira de las cosas buenas

En tiempos de crisis, sequía o caos, no es solución la indiferencia pero tampoco el olvido de lo bueno; es lamentable e inaceptable...

Valledupar necesita de su nueva generación

Valledupar necesita de su nueva generación

A finales del mes de agosto, el Centro de Estudios Socioeconómicos y Regionales (CESORE), en cabeza de Fernando Herrera Araújo y Juan...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados