Opinión

Democracia amenazada

Julio A. Franco Orozco

17/01/2019 - 15:28

 

Democracia amenazada

 

El siglo XX estuvo marcado por el dominio de la forma política conocida como democracia liberal, pero desde finales de éste y comienzos del siglo XXI, ha estado amenazada por los movimientos populistas que proliferan en el mundo y que socavan las libertades individuales que tanto ha costado sostener a la humanidad.

Parece estar llegando a su fin la época en que las democracias liberales occidentales eran las principales potencias culturales y económicas del mundo, en razón a que el populismo está empezando a desarrollar una alternativa ideológica en forma de democracia iliberal, que está ofreciendo a sus ciudadanos un nivel de vida que rivaliza cada vez más con el de los países llamados democráticos.

Para empeorar las cosas, las democracias emergentes, entre las que se encuentra Colombia, históricamente han sido mucho menos estables que las democracias supuestamente consolidadas de América del Norte, Europa occidental y partes de Asia oriental. De hecho, el reciente retroceso democrático en Venezuela y Nicaragua, así como los signos de un deslizamiento democrático en Argentina, México y Filipinas, plantean la posibilidad de que algunos de estos países puedan convertirse en democracias defectuosas, o volver a un gobierno autoritario absoluto en la próxima década. En lugar de apuntalar las reducidas fuerzas de la democracia, estos países pueden optar por alinearse con los poderes autocráticos.

Se hace necesario generar iniciativas en defensa de esta forma de gobierno, que, si bien no es perfecta, como dijo Winston Churchill, es la menos mala:  "De hecho, se ha dicho que la democracia es la peor forma de gobierno, excepto por todas las otras formas que han sido probadas de vez en cuando". Entonces, la invitación es a conocerla, porque se corre el riesgo de banalizarla y entrar en arenas movedizas populistas y autoritarias.

A sabiendas que hay muchas definiciones de Democracia, y fácilmente se adjetiva como democracia liberal, democracia popular, y hasta democracia islámica, según Ludwig von Mises, economista y filósofo austríaco, la Democracia es un medio, no un fin, para resolver de forma pacífica problemas que existen en determinadas sociedades y que tiene elementos liberales, republicanos y por supuesto democráticos.

No se trata tampoco de sacralizar la democracia, ésta tiene muchos peligros, sabemos que puede desembocar en una tiranía de las mayorías anti individualista y liberticida, donde la mayoría decide, aunque lo que se haya decidido sea una estupidez. De otro lado, es injusta, en el sentido que coloca el destino de gente inocente en las manos de políticos desinformados, irracionales, parcializados y muchas veces inmorales.

En la narrativa populista, la mayoría decide y las minorías tienen que acatar y estas últimas han sido altamente perjudicadas; porque no es una cuestión de mayorías, se trata de respeto a la minoría representada por el individuo, por lo tanto, si el sistema institucional, el estado, no es capaz de proteger los derechos individuales de las personas fracasará cualquier régimen democrático; donde no hay libertad difícilmente habrá prosperidad.

Colombia es un país parcialmente libre, y con una débil democracia que tiene serios problemas para defender los principios antes citados; enfrenta serios inconvenientes causados por la violencia ocasionada por la delincuencia organizada y las guerrillas del ELN y las disidencias de las FARC, la corrupción rampante de funcionarios del gobierno, abusos contra los derechos humanos y una impunidad judicial desenfrenada.

Entonces, para no arriesgarnos a aventuras mesiánicas y populistas de izquierda y derecha, que terminen de socavar las estructuras de esta acosada democracia, el gran reto de la sociedad colombiana en estos momentos difíciles de polarización y desencanto es empezar a fortalecer los ideales democrático liberales, plasmados en las libertades individuales, la economía de mercado y los límites al poder del gobierno, empoderando a una sociedad civil activa y emprendedora que le quite funciones a un estado grande, paquidérmico y corrupto.

 

Julio A. Franco Orozco

@Jafrancoz1

Sobre el autor

Julio A. Franco Orozco

Julio A. Franco Orozco

Cleóbulo

Docente Universitario, que le gusta la política cuando se vuelve historia, y que busca a través de las ideas de la libertad recrear en la columna, conceptos políticos y económicos que nos ayuden a entender la realidad actual.

@Jafrancoz1

2 Comentarios


Josefina Reales N. 24-01-2019 12:52 PM

Excelente analísis de una democracia que es decadente ante un mundo sin freno a la demencial iniquidad de los estados. Felicitaciones muy apropiado este artículo.

Rodrigo Valderrama Guzman 25-01-2019 10:46 AM

Se vuelve historia cuando nos salen conque el primer presidente de COlombia ( Nueva granada ) es Juan Nepomuseno Moreno del 18 de diciembre de 1818 al 10 de septiembre de 1819

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Qué ironía

Qué ironía

  Día 10 del mes 7, 2022 12:50 a.m. Después de perder a mi madre, tú eres lo más valioso que he perdido. Ah, se me olvida, mi pe...

Un congresista con investidura de ex-presidente

Un congresista con investidura de ex-presidente

El 20 de Julio el país fue testigo de varios hecho de relevancia política como la posesión, la instalación del nuevo Congreso y la ...

Una jugada maestra: lo que hay detrás del debate a Gina Parody

Una jugada maestra: lo que hay detrás del debate a Gina Parody

Lo que inició siendo un debate en el recinto de la asamblea de Santander, propiciado por la diputada cristiana de ese departamento, ...

El año de la nueva paz

El año de la nueva paz

Esta paz se siente como esa de la cual habla el cura en la eucaristía al momento de darnos la paz. Entonces salimos de la iglesia, a...

Sí o No, la fantasmagórica opción

Sí o No, la fantasmagórica opción

“Sí y No son palabras cortas pero muy fuertes, la mayoría de nuestros problemas son por decir Sí demasiado rápido y No demasiado ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados