Opinión

Escalona, el más grande

Jorge Nain Ruiz

17/05/2019 - 05:05

 

Escalona, el más grande
El compositor Rafael Calixto Escalona Martínez

El lunes 13 de mayo se conmemoraron los primeros 10 años del fallecimiento del compositor y gestor cultural más importante que ha tenido la historia de Colombia: Rafael Calixto Escalona Martínez. En Valledupar se realizó un acto a la altura de quien fuera el referente número uno que ha tenido el folclor y la música vallenata desde sus inicios.

Se ha hablado y escrito mucho de Rafael Escalona, pero tendremos que seguir por muchos años más escribiendo y contándole a las generaciones venideras que un hombre nacido en Patillal el 27 de mayo de 1927, población que por esas épocas pertenecía al departamento del Magdalena, y que ahora es corregimiento de Valledupar, en el Cesar, fue y será por siempre el padre de la narrativa costumbrista en lo que hoy se le llama música vallenata.

Tal vez, caer en lo que Alfonso López Michelsen llamó la literatura nostálgica, puede ser muestra de que uno ya está doblando la esquina, pero díganme ustedes si en los últimos cincuenta años ha nacido en alguna parte de la Costa Caribe colombiana un personaje de la talla de Escalona, que en crónicas de versos pudiese narrarnos tan contundentemente los aconteceres de nuestra región.

El vallenato fue uno antes de Escalona, y otro después de Escalona, sin duda, él y Consuelo Araujonoguera aportaron cuantitativa y cualitativamente lo que no han podido dos o tres generaciones completas de cultores de nuestra música.

Por muchos intentos que hagamos los que logramos conocer y tratar a Rafael Escalona de desmitificar al hombre, nunca lo lograremos, entre más años pasen Escalona aumentará su talla, sencillamente porque pasan décadas y hasta siglos para que nazcan ese tipo de seres humanos.

Escalona, el compositor, puede que para muchos amantes del vallenato no sea el mejor, ni el más grande, el Escalona político puede que para la mayoría no haya sido el más aventajado, el Escalona parrandero y mujeriego puede que a muchos no les haga gracia, el Escalona líder y primer gestor cultural de nuestra tierra, de pronto algunos no lo reconozcan, lo que nadie podrá ocultar es que como un todo Escalona fue y será insuperable.

Quienes quisieron, y tal vez aún quieren opacar su grandeza, cada vez que le endilgan un plagio o le encuentran un defecto que reprochar, no hacen otra cosa que seguir encumbrándolo a lo que ha sido y seguirá siendo: Un mito y una leyenda.

Colofón: Como la canción de Celia Cruz: “Songo le dio a borondongo, borondongo le dio a Bernabé”, están nuestras instituciones públicas democráticas en la más absurda y ridícula crisis de todos contra todos. Dios quiera que quienes tienen un plan orquestado para conducirnos a una Asamblea Nacional Constituyente, es decir, dar un salto al vacío y echar por la borda las conquistas de derechos de más de medio siglo, no se salgan con la suya.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Victor 20-05-2019 11:57 AM

Se nota que no sabe quien es Benito Barros

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un país de francotiradores

Un país de francotiradores

Nos aterra la inquietante situación de la Colombia actual, esa patria que nos vio nacer, que se desangra día a día por culpa de la v...

Todos somos vallenatos

Todos somos vallenatos

No debemos tolerar que se siga culpando a las personas recién llegadas a Valledupar, sea por razones económicas o de violencia, de ...

Ilfred: 82 días de libertad

Ilfred: 82 días de libertad

“La libertad no es un fin, es un medio para desarrollar nuestras fuerzas”, Giuseppe Mazzini  Esta columna representa un acto...

La violación y el feminicidio, consecuencia del machismo

La violación y el feminicidio, consecuencia del machismo

La violencia de género ha sido desde tiempos inmemoriales el baluarte de la sociedad patriarcal; por eso ni la Iglesia ni el Estado ...

Origen y funciones del Congreso

Origen y funciones del Congreso

  En Colombia, una de las instituciones públicas que está llamada a construir país, es el Congreso de la República. Ente que es d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados