Opinión

El Coronavirus y el vallenato

Jorge Nain Ruiz

20/03/2020 - 06:05

 

El Coronavirus y el vallenato

 

Estoy totalmente convencido que muy pocos, o tal vez ninguno de nosotros, llegó a pensar que viviríamos una pandemia como la que estamos afrontando, que seriamos actores principales de esta obra, que solo se nos ocurrió leerla en libros o verla en películas de ficción. La pandemia universal del Coronavirus o Covid -19, que al momento de escribir estas líneas se ha propagado por alrededor de 140 países, y el numero sigue in crescendo.

Ustedes saben muy bien que esta es una columna temática sobre nuestra música vallenata, pero lo que nos está ocurriendo por estos días a los seres humanos de todo el mundo, amerita que hagamos un alto en el camino y que la mayoría de las letras y palabras de esta entrega sean dedicadas a llamar la atención sobre esta terrible situación.

Serán muchas las anécdotas, y por supuesto, los paseos, puyas, merengues y sones que nuestros compositores le harán al Coronavirus, para reírnos y burlarnos de nosotros mismos y de las vicisitudes por las que nos ha tocado pasar a las presentes generaciones que lo estamos viviendo en directo.

Sin temor a equivocarme, me atrevo a afirmar que los efectos políticos, sociales y especialmente económicos de esta pandemia, serán los peores de por lo menos los dos últimos siglos, y que el mundo tardará un buen tiempo en recuperarse y asimilar el duro golpe de esta terrible crisis.

No quiero imaginarme la situación económica de aquellos músicos que solo saben tocar y cantar, y viven ellos y sus familias de sus presentaciones diarias o semanales en todo el territorio nacional, que, sin duda, es lo mismo que le está ocurriendo a medianos y pequeños empresarios, quienes no saben cómo van a enfrentar esta inesperada calamidad; a trabajadores independientes, informales, comerciantes y en general a toda nuestra población que de una u otra forma se va a ver golpeada directa, indirecta o colateralmente por la pandemia.

Ya se fueron suspendidos todos los festivales vallenatos, así como infinidad de otros eventos culturales y deportivos, nacionales e internacionales, que se realizarían en el presente semestre, y no sabemos cuántos más se tendrán que suspender y cancelarse por las secuelas económicas y sociales que nos dejará el Coronavirus.

Compatriotas, amigos y lectores, escribo estas líneas en mi confinamiento laboral y familiar, el que me ha tocado vivir como muchos de ustedes, pero sé que algunos no lo han hecho con el rigor que amerita por su especial situación económica y social; según los expertos y estudiosos del tema nos encontramos en el pico de la pandemia y es este el preciso momento en que requerimos de la sensatez y del instinto de supervivencia y conservación de la raza humana, de la solidaridad de todos, del amor por nosotros mismos y por el prójimo. Por el amor a Dios, mantengamos el autocuidado y el distanciamiento social que algunas autoridades vienen reclamando, por favor confinamiento preventivo total, es ahora o nunca.

Colofón: Cuando todo esto pase, nos reiremos con los cantos vallenatos al Coronavirus, serán muchas las canciones inéditas especialmente puyas dedicadas a la pandemia, ojalá las consecuencias sean solo económicas, las vidas que se lleve el Coronavirus nunca podrán reponerse.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Se perdió la capacidad de asombro

Se perdió la capacidad de asombro

  “El problema de esta sociedad es que la gente inteligente tiene muchas dudas, mientras que la gente estúpida cree tener la cer...

Los columnistas más leídos del año 2022 en PanoramaCultural.com.co

Los columnistas más leídos del año 2022 en PanoramaCultural.com.co

  El año 2022 ha sido un año único en todos los sentidos. Un año en donde la Cultura ha vuelto a ser protagonista en las calles d...

Vamos a hablar del Cesar con pasión

Vamos a hablar del Cesar con pasión

Yo creo en Colombia es una organización privada, líder en construcción de confianza, competitividad, productividad, y asociatividad,...

Exitoso Encuentro de escritores

Exitoso Encuentro de escritores

El Encuentro Regional de Escritores en homenaje al poeta Luis Mizar, organizado por el Comité de los 75 años y los docentes de humani...

De la libreta al celular

De la libreta al celular

En recientes días, muchos comentarios ciudadanos y personas de  medios de comunicación de Valledupar, comparten inquietudes sobre un...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados