Opinión

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Jhonny Cervantes

Jorge Nain Ruiz

29/05/2020 - 04:05

 

¿Qué hacen hoy aquellas glorias? El caso de Jhonny Cervantes
El cantante y compositor Jhonny Cervantes en un homenaje

 

Debo iniciar diciendo que ha tenido muy buena acogida esta serie de columnas en las que se les hace un homenaje en vida a aquellos intérpretes o compositores vallenatos, que en alguna época reciente han tenido cierta relevancia para nuestra música.

Son muchos los que se merecen esta grata remembranza, y también, es un anhelo de quienes fuimos sus admiradores, conocer qué hacen y dónde están aquellos que ayer nos dieron alegrías y momentos gratos a través del Vallenato. Sé que no podré hacerles una columna a todos, y serán más quienes se me quedarán por fuera, porque tendríamos que no volver a escribir de otra cosa, para poder cubrir ese vasto universo, es por eso que suspenderemos por unas semanas la serie de perfiles, pero más adelante la retomaremos, con otro buen bloque de nuestras glorias.

Hoy el sencillo homenaje es para Joaquín Pablo Cervantes Osorio. Sé que ese nombre a la mayoría de ustedes no les dice nada, porque en el mundo vallenato lo conocimos como ‘Johnny Cervantes’. Así lo bautizó la señora Carmen Díaz, madre de los hermanos Zuleta. ‘Jhonny’ nació en Salamina Magdalena el 30 de junio de 1933, pero buena parte de su vida la vivió en Villanueva Guajira y Valledupar, allí se inició en el canto, con la popular orquesta de Reyes Torres, al lado de músicos como Nestor García, Lucho Zuleta y Hugues Maya.

La brillante voz y el dominio de las tonalidades altas lo llevaron luego a pasar de voz líder a corista de las más grandes agrupaciones vallenatas, iniciando con el conjunto de más furor por la época, Alfredo Gutiérrez en 1967, luego fue llamado a integrar el conjunto vallenato de más prestigio, Los Hermanos López y Jorge Oñate, pasando por Los Hermanos Meriño, Adolfo Pacheco y Ramón Vargas.

Sus coros son tan inconfundibles, que recientemente Peter Manjarrés decidió ‘reencauchar’ algunos clásicos de la época de los setenta y acertadamente lo incluyó en su nómina, resultando de los mejores trabajos musicales de los últimos años, en el que los coros de ‘Johnny’ resaltan, y, le dan un excelente toque de originalidad.

El excelente corista ‘Johnny Cervantes’ también es compositor y una de sus canciones más escuchadas se la compuso a su primera esposa Gladys Serrano la cual tituló ‘La Monterrubiana’ grabada por Enrique Díaz, Los Hermanos Meriño y Silvio Brito, entre otros. ‘Johnny’ tuvo 16 hijos y hoy vive con su señora Elionor Méndez en Salamina, con sus 87 años, y afectado con el mal de parkinson, aún enseña los aires autóctonos de su tierra: Bullerengue y Pajarito.    

Colofón: El pasado 26 de mayo se sintió en todo el territorio nacional como si fuese un día de fiesta, encontrándonos aun en cuarentena, con casi 7 años de haber partido el gran Diomedes Díaz, la gente mantiene esa fecha como algo muy especial, fue el mismo cacique, quien se encargó de institucionalizarla, y hoy, el poder de la costumbre, sumado a la grata recordación de un cantautor inigualable e inmortal, hace que en emisoras y en hogares ese día solo se escuche la música de Diomedes.

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

1 Comentarios


Jenaro Rincón 30-07-2022 12:05 AM

Mis felicitaciones a Jorge Naim, por su empeño en hacer conocer a los grandes de la música vallenata a través de sus nutridas columnas, tengo el privilegio de leerla y de verdad se siente el lector transportado a ese mundo fascinante de nuestro folclor vallenato. Saludos desde Barrancabermeja, orgullosamente vallenata.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diálogos

Diálogos

Un grito lanzado en el desierto sin que nadie oiga, ¿es acaso un grito? El llanto del niño a media noche, en la oscuridad, sin una ...

Un país sin doliente

Un país sin doliente

La verdad sea dicha. Hemos pasado por un año trágico, nueve meses han trascurrido y sólo se aprecian baches y desaciertos. Cientos d...

Se vino el festival

Se vino el festival

En las calles se siente. Caminan personas con ademanes diferentes a los nuestros, muchos llevan morrales en sus espaldas, los semáfo...

La dura y cruel realidad del conflicto colombiano

La dura y cruel realidad del conflicto colombiano

Desde mediados del siglo pasado Colombia entró en una etapa muy crítica de su historia, por las pugnas entre los partidos tradicion...

III Encuentro de egresados de ingeniería de sistemas

III Encuentro de egresados de ingeniería de sistemas

  Es grato reencontrarse con amigos con quienes has compartido tiempo durante la vida universitaria y más grato ver cómo muchos d...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados