Opinión

Los hermanos Negrete Zuleta: Oscar y Wilfran

Jorge Nain Ruiz

07/08/2020 - 04:55

 

Los hermanos Negrete Zuleta: Oscar y Wilfran
Oscar Negrete y Wilfran Negrete, dos hermanos que contribuyeron al folclor vallenato / Foto: redes sociales

En nuestra música vallenata, tenemos hombres y mujeres que le han aportado mucho al folclor, y, que merecen el reconocimiento en vida como el que le venimos haciendo en esta columna. Hoy, el homenaje es para Oscar y Wilfran Negrete Zuleta, dos villanueveros que desde muy niños incursionaron en el arte de interpretar el acordeón.

De la familia Negrete Zuleta podía esperarse vena musical, especialmente por el tronco de los Zuleta, y efectivamente, 4 de los 10 hijos del matrimonio entre Isaura Zuleta y Pablo Antonio Negrete, se vincularon a actividades musicales: Oscar, Wilfran, Jairo y Augusto.

El viejo Pablo Negrete, quien fungía como uno de los mejores peluqueros del pueblo, por lo que a su casa llegaban permanentemente músicos, como Emiliano Zuleta Baquero, Agustín Merillo, Escolástico Romero, Hugues Cuadrado, Víctor Romero, entre otros. Allí, los niños Oscar y Wilfran escucharon tocar acordeón a sus mayores y les quedó gustando.

Cuentan que Oscar y Wilfran, en vez de salir a jugar trompo o bolita de cristal, como los demás muchachos, se escapaban a la casa de la familia Romero y se ponían a ver a Rafael, hermano del ‘Pollo Isra’ y de Rosendo, interpretar el acordeón, hasta que este inició a darles clases del instrumento.

Muy jóvenes, los Negrete Zuleta se fueron a vivir a Valledupar y allí inició la carrera artística profesional de ambos. Oscar Negrete inició en ‘El Valle’ con un conjunto que se llamó ‘Los Sicodelicos’ a mediados de los 60 y cuenta que, en el año 1970, el presidente Misael Pastrana Borrero, lo invitó a Bogotá, luego de verlo tocar en el Festival Vallenato y de bautizarlo como ‘El niño prodigio del acordeón’. Dice Oscar que esa fue la primera vez que montó en un avión, estuvo en el Palacio de Nariño y en la Hacienda presidencial Hato Grande.

Oscar grabó su primer trabajo musical al lado del cantante Adalberto Ariño en 1975, que se tituló El resto del vallenato; por su parte Wilfran Negrete grabó su primer LP con la voz de Pablo Atuesta en el año 1980, titulado Lamento Vallenato.

Wilfran Negrete logró posicionar al lado de ‘Pablito’ Atuesta varios éxitos nacionales, como Tu confidente, Conquista fácil, entre otros. Hoy se encuentra residenciado en Pitalito, Huila, donde tiene su agrupación y aún vive de la música.

Por su parte Oscar Negrete Zuleta grabó dos LP con Javier Gámez y, luego, pasó a ser acordeonero oficial del Trio de Oro, Hernando Marín, Sergio Moya Molina y Máximo Movil, después grabó trabajos musicales con varios compositores como: Gustavo Gutiérrez, Fernando Meneses, Santander Durán, Hernando Marín, Leandro Díaz, Estela Durán, entre otros.

Hay quienes afirman que Oscar Negrete fue tal vez el primer profesor de acordeón de Omar Geles, y cuentan, que cuando Omar grabó su primer LP con ‘Los Diablitos’ en agradecimiento le regaló un acordeón, que luego Oscar vendió y con ello compró el lote en el que construyó la casa que hoy habita en Valledupar. Oscar aún vive de la música y se dedica también al arreglo de acordeones.

Colofón: Los conciertos y parrandas virtuales siguen mandando la parada, los artistas vallenatos siguen triunfando en las plataformas virtuales. Mañana en La Parranda con Nain, desde el departamento de Córdoba, Brenda Music, y, desde Valledupar, Santos Rafael, en un mano a mano.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El que se fue y el que llegó

El que se fue y el que llegó

Se fue el año 2018, para algunos colombianos dejando algunos triunfos, nuevos empleos, algo de prosperidad, nuevos amores, y qué sé ...

Gustavo Francisco Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia

Gustavo Francisco Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia

  El doctor Gustavo Francisco Petro Urrego se posesionó como nuevo presidente de Colombia para ejercer como tal en el periodo 2022-2...

Libros que se fueron, pero se quedaron

Libros que se fueron, pero se quedaron

  Atendí un reto de publicar por 25 días en mi muro de Facebook las carátulas de los libros que me han gustado, con dos condicione...

¿Quién pagará la crisis de la UPC?

¿Quién pagará la crisis de la UPC?

La Universidad Popular del Cesar es una institución que por su concepción de alma mater y principal centro de conocimiento del depart...

No voy a Patillal

No voy a Patillal

Esta columna la hubiese podido titular más bien “Me voy pa´ Patillal “ y en contraposición al gran Armando Zabaleta, cuando se...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados