Opinión

Franklin Moya y Leo Durán: dos compositores de gran nivel

Jorge Nain Ruiz

23/10/2020 - 05:00

 

Franklin Moya y Leo Durán: dos compositores de gran nivel
Los cantautores Franklin Moya y Leo Durán

En esta columna, iniciaremos hoy una serie de escritos, como un homenaje y mano a mano, entre compositores e intérpretes de nuestra música, que no obstante haberle dado gloria y lustre al folclor, se hace necesario aplaudirlos y recordar sus obras.

Los primeros invitados al primer mano a mano son: Franklin Moya y ‘Leo’ Durán, ambos de mis afectos y de excelente nivel, aunque, hasta el momento, tenemos una deuda con ellos, y recién empezamos a saldarla.

Conocí a Franklin Moya cuando ambos apenas éramos unos adolescentes, y ya se encontraba entre los mejores verseadores y concursantes de la piquería. En esa modalidad ha ganado más de cien festivales a lo largo y ancho del país; pero como compositor también está entre los mejores. Los más importantes intérpretes del vallenato le han grabado canciones, iniciando por Diomedes que le grabó su tema emblemático ‘Perro sinvergüenza’, un paseo alegre que es uno de los vallenatos más jocosos que he escuchado.

Franklin Moya nació en Cañaverales, corregimiento de San Juan del Cesar en La Guajira, y desde niño estuvo en medio de acordeón, caja y guacharaca. La mayoría de sus familiares son músicos, pero Franklin es tal vez uno de los compositores que tiene un estilo muy original para interpretar sus canciones, Franklin se inventó un baile muy llamativo y exclusivo, eso lo hace un gran animador de parrandas y fiestas.

El primer éxito de Franklin Moya lo escuchamos en la voz de Farid Ortiz titulado ‘¿Quién fue?’, luego vendrían otros como ‘Bailando así’ grabada por Jorge Oñate, ‘La gemela’ por Beto Zabaleta y muchísimos más, porque es y será uno de los compositores del vallenato clásico que pone plana.

El otro compositor al que quiero dedicarle esta columna es a ‘Leo’ Durán, a quien conocí en mi pueblo La Loma de Potrerillo cuando apenas éramos unos niños, él es nacido en Tamalameque, Cesar; pero en mi pueblo tenía unos familiares y se fue a vivir a La Loma desde muy pequeño.

Allí empezó a componer y a cantar al lado del maestro Alcides Villalobos (Q.E.P.D) y su primera canción titulada ‘Qué mal me pagas’ se la grabó en 1988 el desaparecido rey vallenato Julio Rojas con la voz de Miguel Herrera. Leopoldo Durán, al que artística y cariñosamente apodamos ‘Leo’, alcanzó a estar entre los grandes, cuando ‘Beto’ Zabaleta le graba el éxito ‘La formulita’ y luego vendría Farid Ortiz a grabarle ‘El rey de los pueblos’ y Silvestre Dangónd lo catapultó con ‘Baila vallenato’.

A ‘Leo’ Durán también le grabaron ‘Los Diablitos’, Silvio Brito, Hernando Marín, entre otros artistas. Ahora vive en Barrancabermeja, Santander, con su esposa y sus tres hermosas hijas, que son su orgullo y motivo de inspiración permanente.

Colofón: Estos dos colosos compositores los tendremos este sábado en el programa vallenato de mayor sintonía en redes sociales: La Parranda de Nain que se trasmite por Facebook y YouTube los sábados a las 6 pm y que cumple la tarea de promover, impulsar, defender y difundir el buen vallenato.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz    

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Zapatero a tus zapatos

Zapatero a tus zapatos

  El adagio popular con el que le doy título a esta entrega es tal vez uno de los más conocidos y empleados en el mundo, quizás po...

Manipulación mediática y opinión

Manipulación mediática y opinión

  Llama poderosamente la atención la forma tan fuerte de cómo los medios de comunicación y las redes manipulan la atención de la ...

Razones para el feminismo

Razones para el feminismo

Es frecuente escuchar a muchos hombres y algunas mujeres criticar la existencia de una fecha como el 8 de marzo, Día Internacional de ...

Boyacá y Santander son nuevas potencias en el Folclor Vallenato

Boyacá y Santander son nuevas potencias en el Folclor Vallenato

  En los albores de los años 80, recién graduado de bachiller, llegué a Bogotá con una mano adelante y la otra atrás. Mi compa...

Todos somos Trump

Todos somos Trump

Sí así como lo lee. No se asuste pero sí, todos somos Trump. Todos tenemos un poco (algunos todo) de neonazis, de conservadores de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados