Opinión

¿Quién asume: el cantante o el acordeonero?

Jorge Nain Ruiz

11/12/2020 - 05:30

 

¿Quién asume: el cantante o el acordeonero?

 

Por estos días de diciembre atípico se generó una polémica creada por la inconformidad justificada y bien fundada en el hecho del lanzamiento del trabajo musical de Silvestre Dangond y más concretamente en un trino del Rey Vallenato Fernando Rangel, quien cuestionó que el acordeonero de Silvestre, Lucas Dangond no apareciera en la caratula del CD.

El texto que publicó Rangel en su cuenta de twitter, decía: Bueno en ese CD de Silvestre el pobre Lucas no aparece ni en la parte de atrás del CD, cómo hemos quedado los acordeoneros valiendo tres tiras”. De inmediato aparecieron los ‘carboneros’ y los ‘apaciguadores’, y se armó la de Troya en las redes sociales.

En alguna oportunidad, escribí un artículo en el cual expresé que me gustaba el vallenato de pareja, es decir aquel en el que se destacan y se les da la misma trascendencia tanto el acordeonero, como el cantante; sin embargo, hay que reconocer que en la historia de nuestra música se ha pasado por etapas en las que la preeminencia la ha tenido el acordeonero, desde cuando mismo cantaba, tocaba y componía, hasta agrupaciones en las que quien interpreta ese instrumento ha asumido el liderazgo como en el caso de Israel Romero en el Binomio de Oro después de Rafael Orozco o, en el caso de Omar Geles después de Los Diablitos, o el ejemplo reciente de Juan Mario de la Espriella y otros.

Hace bastante rato ya, que se viene hablando más del cantante que del acordeonero, especialmente en el vallenato comercial moderno; para nadie es un secreto que ahora la gente pregunta: ¿Ya salió el disco de Oñate? ¿Cuándo sale el cd de Peter? ¿Qué tal está el de Jorgito? Ese protagonismo lo han ido asumiendo los cantantes líderes y algunos acordeoneros al parecer se han sentido cómodos en ese papel de ser músicos acompañantes, de ganar mejor que los demás músicos del grupo y no tener que cargar con tanta responsabilidad, eso me parece muy respetable.

Muchos cantantes vallenatos y entre ellos Silvestre Dangond han demostrado hasta la saciedad que su voz, su estilo y su carisma son suficientes para conquistar masas, independientemente de quien los acompañe en el acordeón; luego, entonces, sería un acuerdo de voluntades asumir el liderazgo, el protagonismo, aparecer en carátula y todo lo demás.

No podríamos hablar de desplazamiento, ni de que el acordeón haya perdido importancia en el vallenato, sólo que las personas tenemos un libre albedrío para asumir o no los roles, por eso Calixto Ochoa expresa en su canción titulada El Mundo, lo siguiente: “Si en el mundo todos fueran capitalistas oigan quien trabajaría, si en el mundo todos fuéramos pobrecitos señores tampoco serviría”.

Colofón: La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata recientemente ha emitido un comunicado en el que se dan explicaciones sobre las razones por las que aún no se han pagado los premios del pasado festival versión 2020 virtual, siempre he afirmado que la prioridad de cualquier evento de esta índole debe ser el pago de la premiación a los concursantes, por eso, y porque especialmente en otros festivales viene ocurriendo hacer rato este fenómeno, el Festival Vallenato no puede caer en el mismo error de los otros. Pilas con eso.

 

Jorge Nain Ruiz

@Jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La virtualidad en el vallenato

La virtualidad en el vallenato

  Definitivamente, la virtualidad llegó para quedarse entre nosotros. Muchas son las ventajas y otras las desventajas. Los concierto...

El vallenato está en deuda con Alberto Fernández Mindiola

El vallenato está en deuda con Alberto Fernández Mindiola

  Muchos de los artistas vallenatos han recibido más de lo que realmente merecen en la música; han llegado a la fama, tal vez sin e...

Editorial: La crónica y el folclor, aliados inseparables

Editorial: La crónica y el folclor, aliados inseparables

  La crónica y el folclor son indisociables. Uno proyecta él otro. Se retro-alimentan y permiten que las tradiciones refuljan y s...

El efecto Nicolás

El efecto Nicolás

  La captura de Nicolás Petro Burgos y su exesposa Daysuris Vásquez, en la mañana del 29 de julio de 2023, por los delitos de lava...

Sin tetas afuera y sin camionetas Toyota, no hay éxito

Sin tetas afuera y sin camionetas Toyota, no hay éxito

  Escucho, veo y leo a varios vallenatos poniendo el grito en el cielo, supuestamente porque la ciudad está invadida de traquetos, l...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados