Opinión

Música Vallenata y Sabanera: una confrontación peligrosa

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

25/10/2012 - 12:00

 

Obra de Efraín Al leer con supremo detenimiento el artículo de Abel Medina, me he enterado de un libro publicado por un destacado folclorista e investigador de origen sabanero: Alfonso Hamburger.

La persona que hace el comentario de dicha obra, con mucho aplomo, objetividad y muy bien documentado,  deja entrever el marcado regionalismo y, ante todo, la agresividad como dicho autor se viene "lanza en ristre" en contra de un género musical popular muy querido, arraigado ya en la entraña misma del pueblo colombiano, como lo es el Vallenato en cada una de sus variantes clásicas.

Aquellas personas, que ya atravesamos la barrera de los 60 años, y fuimos testigos presenciales de los grandes juglares, compositores e intérpretes de estos aires, como el Paseo, el Son, el Merengue y la Puya, los cuales  tuvieron su epicentro en la región del Magdalena Grande (Magdalena, Cesar y Guajira), aprendimos a valorar en el mejor de los sentidos, a cada una de estas sencillas pero hermosas melodías, paridas en las entrañas de hombres y mujeres impregnados de una gracia muy particular, y de una calidez humana que supo transmitir desde sus inicios en sus cantos, cargados de poesía, sentimiento, alegría, espontaneidad y de un calor humano sin precedentes.

Soy hijo de madre cesarense y padre bolivarense, y desde muy temprana edad, crecí escuchando las hermosas melodías, ejecutadas con diversidad de instrumentos (de vientos, cuerdas, percusión, etc), nacidas en la Región Caribe colombiana, desde la Guajira hasta el Urabá antioqueño, y ellas marcaron a toda una generación, que se deleitó y aún se deleita, de todo ese bagaje y de esa riqueza musical extraordinaria, que nos legaron hombres y mujeres de inmensos talentos, tanto en la composición, como en la ejecución y vocalización de las mismas.

Es por ello que me ha provocado suma extrañeza, que un varón de este rincón de la patria colombiana, como lo es San Jacinto, tierra de inmensos folcloristas, se vaya en un arranque de chovinismo, contra una de las mejores expresiones musicales que ha dado nuestra tierra colombiana como lo es el Vallenato.

Nunca llegué a imaginar, a un difusor de la cultura Caribe, como lo es el señor Hamburguer, en el papel de inquisidor. ¡Que mal le queda ello!

Para defender un folclor tan variado y tan lindo, como lo es el nacido en la región sabanera (Bolívar, Sucre, Córdoba, Atlántico y hasta el Urabá antioqueño), no se necesita degradar y acudir a ataques sin fundamento, de la música vallenata. Se le fueron las luces Don Alfonso.

El Caribe Colombiano posee una riqueza artístico-musical, difícil de superar, dada su variedad y su calidad, y gran daño hacemos a esa unidad que no tiene fronteras.

El cúmulo de artistas, en gran escala que la Sabana ha aportado al folclor colombiano, es inigualable. Ritmos, danzas, compositores, grandes intérpretes del Acordeón, Orquestas de renombre, conjuntos de Gaitas, Flautas de Millo, Tamboras, Bandas, Grupos de Guitarras, etc, son reconocidos, amados y tenidos en alta estima.

La Región Caribe es una sola, y siempre ha interactuado como tal, en lo económico, lo cultural, lo deportivo, su gastronomía, su música, su idiosincracia. ¿Por qué razón hemos de "crear disensiones ficticias", amén de las muchas que ya abaten a nuestra Patria?

Nadie desconoce el valor musical y lo representativo que han sido ritmos como el Porro, la Cumbia, el Merecumbé, la Gaita, el Bullerengue, el Paseaito, etc. Los músicos de una u otra región (o sub-región), han tenido a lo largo de su existencia, una cálida y estrecha relación, y el aporte de un lugar a otro ha sido el común denominador. Todos se han nutrido de uno u otro lado, para que ahora resulte un ciudadano del terruño caribeño, tratando de crear "diferencias ficticias", que sólo existen en su mente.

La música es un elemento importante en la unidad de los pueblos, y no un factor de perturbación. La región vallenata y la región sabanera, son dos hermanas entrañables,  aún por encima de la malquerencia o animadversión que pudiere brotar de un corazón.

Finalmente, quiero manifestar a mis lectores, que desde hace un tiempo, he venido propugnando para que en la Región Caribe Colombiana, se dé paso a la organización de un Gran Evento anual, que aglutine a todas las manifestaciones artístico y culturales de este amado pedazo de Patria. Tengo una Propuesta diseñada, la cual he puesto a consideración de algunas Entidades, y me encuentro a la espera de una respuesta.

 

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Sobre el autor

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Reflector

Gestor cultural y comunicador, Alejandro Gutierrez De Piñeres y Grimaldi expone en su columna “Reflector” anécdotas y sentimientos valiosos acerca de la Cultura Vallenata y el mundo de hoy. Un espacio idóneo para la reflexión y la memoria.

1 Comentarios


Alfredo Blanco 09-03-2019 03:45 PM

No había tenido la fortuna de leer este artículo, me parece muy acertado en el hecho de que la música en su variedad nos une como región, y es lo que debe primar. Por otro lado lo de crear Un gran evento que nos aglutine seria estupendo. Y ya se nos esta haciendo como tarde.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Mujer, despiértate ya

Mujer, despiértate ya

A todas las mujeres (y también los hombres). Una mañana despiertas para comenzar a darte cuenta que hay un vasto reino de inteli...

“Es la continuación de la expulsión de los palestinos de sus tierras”

“Es la continuación de la expulsión de los palestinos de sus tierras”

“El ataque de Israel a Palestina podría ser considerado un crimen de lesa humanidad”, afirma Martín Martinelli, investigador espe...

El Vallenato y la política

El Vallenato y la política

  Nuestro Folclor Vallenato y la política siempre han estado de amores, y cuando se acerca la época electoral esa pasión se incr...

Matoneo en redes sociales: ahora me tocó a mí

Matoneo en redes sociales: ahora me tocó a mí

Últimamente he reflexionado sobre el matoneo en redes sociales,  situación que devela la crisis por las que pasa el ser humano, un...

Mientras se aclara el agua revuelta

Mientras se aclara el agua revuelta

  Recién pasó la contienda electoral, y como se dice coloquialmente, candidatos y líderes políticos dejaron hechos girones sus ca...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados