Opinión

El derecho en obediencia a la realidad social

Nerio Luis Mejía

09/03/2022 - 05:05

 

El derecho en obediencia a la realidad social

 

Tras la polémica decisión de la Corte Constitucional de aprobar la despenalización del aborto, hasta la semana 24, se ha generado todo tipo de opiniones sobre el tema, y no es para menos. Es una decisión transcendental para las mujeres que defienden el derecho a decidir en el libre desarrollo de su personalidad y conciencia. Otros, a través de su concepción conservadora, criminalizan esta práctica.

La vida podría considerarse la suma de acontecimientos en el espacio y el tiempo, es decir que es el resultado de errores y aciertos, por lo que será más fácil juzgar si no estoy en la posición de quienes defienden el favorable fallo por razones objetivas.

No fue nada fácil para los togados fallar en favor de la despenalización del aborto, 5 votos a favor y 4 en contra, que ratifica la causa de cosas juzgada, teniendo en cuenta la decisión que había tomado el alto tribunal en el 2006, que la práctica gozaba del amparo constitucional siempre y cuando mediaran 3 causales.

Primero si el embarazo pone en peligro a la madre gestante, segundo deformación del feto y tercero que el embarazo haya sido producto de una violación; Estos argumentos se mantuvieron en la decisión de la corte, con la adición de determinar hasta la semana 24 del embarazo la interrupción del mismo.

El derecho como principio rector que determina las normas de una sociedad, debe ajustarse a la idiosincrasia de la misma, la evolución social de la humanidad no es pétrea o inmodificable, por lo que se tiene en cuenta que a diario surgen situaciones las cuales deben interpretarse como la necesidad de las personas en ser libre, bajo el amparo de la ley y el acatamiento a la misma.

El derecho de las mujeres de decidir acerca de su propio cuerpo no debe depender de la aprobación de una sociedad, que, de manera inmoral, cercena los derechos femeninos contribuyendo así al desarrollo de una sociedad machista, que convierte en crimen la decisión de la mujer sin tener en cuenta que un hijo es producto de la relación entre dos individuos, femenino y masculino, y que este concepto social exonera de responsabilidad de quien embarazó a la mujer, es sujeto libre de culpa. La ausencia del estado en identificar las causas que generan la práctica del aborto es visible ya que las políticas públicas en la prevención del embarazo no deseado son funcionales, es decir que solo son un requisito dentro de la institucionalidad.

Este importante fallo de la Corte Constitucional ha generado un gran debate en todos los sectores políticos y sociales, pero carente de una estadística que nos permita identificar en qué estratos se da con mayor recurrencia la práctica del aborto, rangos de edades, situación socioeconómica y demás factores que permitan identificar la raíz del problema y se atenúe con la aplicación de una verdadera política pública en  educación sexual y derechos femeninos, que brinde los mecanismos pedagógicos y los elementos anticonceptivos que eviten el embarazo no deseado y, desde luego, la aparición  conservadora y liberal, que sacan provecho de un drama para muchas mujeres que recurren a la interrupción del embarazo por razones que solo ellas conocen.

La decisión de la corte obedece al principio de salvaguardar la vida de las mujeres que, en completa libertad, pueden acercarse a un centro de salud seguro, ser atendidas por personal profesional e idóneo que a su vez le permiten tener tranquilidad a la hora de tomar esta difícil decisión antes y después del procedimiento, más que jurista, debe ser moralista siempre y cuando pensemos en el bien común, en especial el de nuestras mujeres.  

 

Nerio Luis Mejía

Sobre el autor

Nerio Luis Mejía

Nerio Luis Mejía

Pensamientos y Letras

Nerio Luis Mejía es un líder comunal, defensor de los Derechos Humanos, quien ha realizado de manera empírica un trabajo de investigación acerca de las causas que han propiciado -y siguen alimentando- el conflicto armado y social colombiano. Mediante sus escritos, contextualiza las realidades territoriales.

@NerioMejia24

1 Comentarios


MARTHA lucia Torres 09-03-2022 01:41 PM

Excelente columna, equilibrada y digna de un defensor de DDHH.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Bajo el contexto de la pandemia

Bajo el contexto de la pandemia

  Cada año se celebra en el mundo para el 31 de diciembre el empalme del año viejo con el año nuevo, para casi todos momentos de a...

El cachaco Flórez

El cachaco Flórez

Si hay algún vocablo con variabilidad de significados y acepciones en este país del Sagrado Corazón de Jesús es el de Cachaco, pasa...

El Festival y el vallenato tradicional

El Festival y el vallenato tradicional

Todo está listo para el Festival 49. El presidente de la Fundación Rodolfo Molina Araujo, los demás miembros directivos y personal a...

La Bola de Nieve

La Bola de Nieve

  Lo que empezó como un simple robo por parte de una niñera a la jefe de gabinete del gobierno Petro, nadie se imaginaria que el es...

A propósito de las elecciones regionales

A propósito de las elecciones regionales

Con la proximidad de las elecciones, para la escogencia de las autoridades regionales (gobernadores, diputados, alcaldes y concejales),...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados