Opinión

El Festival Vallenato nos espera

Jorge Nain Ruiz

25/03/2022 - 04:30

 

El Festival Vallenato nos espera

 

Estamos exactamente a un mes de la justa folclórica y musical más importante de Colombia, el Festival de la Leyenda Vallenata, que este año tiene varios atractivos y novedades, por lo que quiero hoy en la recta final de inscripciones, llamar la atención y en especial a todos los reyes vallenatos de canción inédita, piqueria y acordeón profesional para que no duden un instante en inscribirse y participar del concurso rey de reyes en el evento con mayor trayectoria y reconocimiento en la vida de la música tradicional colombiana.

Las inscripciones se encuentran abiertas desde el 7 de marzo y van hasta el 7 de abril, pero ya sabemos que, como buenos colombianos, todo lo dejamos para ultima hora y sé que muchos se están preparando, pero aun no se han inscrito, también sé que este año, luego de dos años de pandemia y restricciones, la participación debe ser masiva y entusiasta, no sólo en las tres modalidades que tienen rey de reyes, sino también en todas las demás.

Los concursos rey de reyes de acordeoneros, canciones inéditas y piquería están como para alquilar balcones. Antes se hacían cada diez años y, en esta oportunidad, se inician con periodos de cinco años. Hay acordeoneros que se han mantenido vigentes y otros que tienen esta oportunidad para que el mundo vallenato recuerde que ellos estuvieron en lo más alto del pódium, por eso es que queremos ver competir varias generaciones, ya que no hay restricción de edades, también veremos diversos estilos y modos de tocar este hermoso instrumento, como lo es el acordeón.

Hace 5 años estuve en la tarima del Parque la Leyenda cumpliendo la difícil y honrosa misión de calificar en la gran final a los acordeoneros profesionales rey de reyes y se coronó Álvaro López, quien este año entrega el galardón, ahora también será una competencia muy reñida y difícil de calificar, no quiero estar en los zapatos del jurado.

Los atractivos que este año tiene el festival, hacen que pueda constituirse en uno de los mejores de la historia. Es el homenaje al Jilguero de América y Ruiseñor del Cesar, Jorge Oñate, que no se le pudo hacer en vida por la bendita pandemia, hay premio al mejor cantante precisamente en honor al precursor y uno de los mas grandes del canto vallenato, los artistas invitados son de primerísimo nivel nacional e internacionalmente. El evento será cien por ciento presencial y la gente se encuentra ávida de esparcimiento y diversión.

Sin duda la versión 55 del Festival de la Leyenda Vallenata contribuirá a la reactivación económica de la ciudad y de la región y será un bálsamo para los males que nos han aquejado en los últimos tiempos. Señores participantes, pilas, a inscribirse ya, que con su participación engrandecen al folclor independientemente que ganen o no.

Colofón: No se olviden que el Festival Pedazo de Acordeón de El Paso Cesar, es la antesala del Festival de la Leyenda Vallenata y se realiza del 23 al 25 de abril, este año es en homenaje al gran compositor Camilo Namén Rapalino, los atractivos del Pedazo de Acordeón son bien importantes, una premiación jugosa, artistas invitados de primer nivel, concurso de acordeoneros completos, canciones inéditas de varias modalidades, en fin nos deberíamos ver en El Paso y luego viajamos juntos a Valledupar. No se diga más.  

 

Jorge Nain Ruiz

@JorgeNainRuiz   

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La soledad del poder

La soledad del poder

Han pasado tres años y siete meses que los actuales mandatarios locales tomaron posesión del cargo, hoy con el sol a sus espaldas s...

Aguachica se detuvo en el tiempo

Aguachica se detuvo en el tiempo

En el año 2012, Aguachica me abrió sus puertas, me brindó la oportunidad de desempeñarme laboralmente, y, desde ese momento, la cal...

Ciro Quiroz dio el paso a la novela

Ciro Quiroz dio el paso a la novela

  Puede llamarse escritor a quien como yo decide medírsele a una columna de opinión como ésta, también a quien decide escribir po...

De regreso a las clases

De regreso a las clases

En el regreso a las instituciones educativas los rectores deben recibir a sus docentes con efusivos saludos de bienvenida, reconociénd...

La virtualidad en el vallenato

La virtualidad en el vallenato

  Definitivamente, la virtualidad llegó para quedarse entre nosotros. Muchas son las ventajas y otras las desventajas. Los concierto...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados