Opinión

Abril, mes del vallenato

Jorge Nain Ruiz

08/04/2022 - 04:45

 

Abril, mes del vallenato
La región Caribe se llena de acordeones en el mes de abril / Foto: cortesía

 

Si tuviéramos que escoger un mes del año para celebrar y homenajear al vallenato, no tengo la menor duda de que ese mes tendría que ser el de abril. Es en abril cuando se realiza históricamente el evento folclórico mas importante de nuestra música, el Festival de la Leyenda Vallenata. Es en abril, desde hace 33 años, que, en el Paso Cesar, se celebra el Festival Pedazo de acordeón, en la tierra emporio de acordeoneros completos y el pueblo que vio nacer al primer Rey de La Leyenda Vallenata: Alejandro Durán Díaz. También es abril el mes en el cual se celebra un evento que cada día cobra mayor trascendencia en la nueva era del vallenato, el Festival Francisco el Hombre de Riohacha, La Guajira.

También podríamos decir que es abril el mes de los buenos festivales, porque sin duda, estos tres se encuentran en el top 10 de los mejores festivales vallenatos del país, sin desconocer que hay otros festivales en el territorio nacional que también se realizan en abril, hoy hablaremos de estos tres.

Desde hoy 8 y hasta el próximo domingo 10 de abril, Riohacha se viste de cultura, de folclor y concretamente de vallenato. Los jóvenes y sus nuevas propuestas de la interpretación en esta época de la música de Francisco el Hombre se dan cita a orillas del mar Caribe, en un imponente y maravilloso escenario que conjuga cultura, naturaleza y turismo. Allí no solo habrá competencia para seleccionar el mejor acordeonero, la mejor agrupación y la mejor voz, sino que también estarán en tarima deleitando al publico una variada gama de artistas de primerísimo nivel para regresar de nuevo a la normalidad presencial.

Entre el 22 y el 25 de este mismo mes se le rinde homenaje al gran compositor Chimichaguero Camilo Namén Rapalino en el municipio más vallenato y mas afro que tiene el Cesar, El Paso, donde la cultura y la música brota por los poros de sus habitantes. El Festival Pedazo de Acordeón, realizado también con apoyo del Ministerio de Cultura, se encuentra entre los mejores del país y solo en él se realiza el concurso de acordeoneros completos, categoría en la que el participante debe tocar, cantar y componer.

En el Paso también se darán cita buena parte de los artistas vallenatos de moda, de allí partiremos al gran encuentro en Valledupar.

Valledupar realiza entre el 26 y el 30 de abril el emblemático Festival de la Leyenda Vallenata, versión 55 en homenaje póstumo a Jorge Oñate, este año 5 versión rey de reyes, que apunta a ser uno de los mejores de la historia. Estoy seguro que buena parte de los pronósticos de ocupación hotelera y de reactivación de la economía vallenata serán superados, también sé que la calidad de los participantes superará las expectativas de los más optimistas.

Así que, con este panorama a la vista, nadie me puede rebatir la tesis de que el mes de abril es el mes del Vallenato en Colombia.

Colofón: el programa en redes sociales que dirigimos y presentamos, denominado La Parranda de Nain, hará un esfuerzo grande para llevar a los hogares de quienes no pueden asistir presencialmente a estos eventos de vallenatos, una transmisión en tiempo real y con comentaristas expertos en la materia. Búscanos en YouTube y en Facebook como La Parranda de Nain, suscríbete a nuestros canales y disfruta de esta pasión.   

         

Jorge Naín Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Vallenatólogos o vallesacrílegos?

¿Vallenatólogos o vallesacrílegos?

  Los avances de la tecnología, el imperio de las redes sociales y, de ñapa, la pandemia de la Covid-19 han contribuido al aumento ...

Germán: la grandeza de la sencillez

Germán: la grandeza de la sencillez

En el profesor German Piedrahita Rojas convergían muchas virtudes. Empiezo por resaltar  la grandeza de su sencillez y su concepció...

Los nombres de los colegios en el Cesar

Los nombres de los colegios en el Cesar

Uno de los poetas más grandes de todos los tiempos, Jorge Luis Borges, escribió: “Los  artificios y el candor del hombre no tienen...

El Tayrona: pensado para extranjeros

El Tayrona: pensado para extranjeros

  Hace pocos días tuve la oportunidad de recorrer algunos lugares de la Costa Caribe colombiana: Valledupar, Fonseca, Maicao, Rioh...

Líneas para reflexionar: una mirada al proceso de paz

Líneas para reflexionar: una mirada al proceso de paz

Desde el 4 de septiembre de 2012 que se inició el proceso de negociación entre el gobierno de Colombia en cabeza del presidente Jua...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados